Argentina vive un clima favorable para la minería (asegura el Secretario de Minería Nacional)

El Secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, ha declarado ante un auditorio de 380 representantes de empresas mineras en Córdoba, en un evento organizado por la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), que Argentina experimenta un clima propicio para la actividad minera. Este pronunciamiento se produce menos de un mes después de su asunción al cargo y durante la celebración del Día de la Minería.

Image description

En su discurso, Lucero resaltó la importancia estratégica de la minería para el país, señalando que representa una oportunidad para la creación de empleo y la mejora de las condiciones de vida de los argentinos. Destacó, además, el respaldo del Presidente de la Nación, Javier Milei, quien ha manifestado en diversas ocasiones la relevancia de esta industria para la actividad económica nacional.

El funcionario subrayó los resultados de una encuesta privada que reveló un amplio apoyo público a la minería, con un 65% de respuestas a favor del desarrollo de la actividad en Argentina. También hizo hincapié en el respaldo a la producción de litio y cobre, minerales clave para la transición hacia energías limpias.

Sin embargo, Lucero no eludió las controversias que rodean a la minería, especialmente las restricciones impuestas por algunas provincias, como es el caso de Córdoba, donde la Corte Suprema provincial ratificó recientemente una ley que prohíbe la minería metalífera a cielo abierto y el uso de sustancias tóxicas en los procesos mineros.

El Secretario advirtió sobre las consecuencias económicas de tales prohibiciones y abogó por un análisis basado en evidencias científicas para abordar los debates en torno a la minería. Asimismo, destacó el compromiso del sector minero con prácticas ambientalmente responsables, haciendo referencia a la legislación vigente y prometiendo promover las mejores prácticas en la industria.

Lucero también señaló la relevancia de Argentina en el contexto mundial, especialmente en lo que respecta a minerales críticos para la transición energética, como el litio y el cobre. Expresó preocupación por la falta de exploración en metales preciosos y la necesidad de impulsar nuevos proyectos para garantizar el crecimiento sostenible del sector.

En cuanto a su gestión al frente de la Secretaría de Minería, Lucero se comprometió a facilitar el diálogo entre los distintos actores del sector y a respetar las competencias provinciales, al tiempo que prometió trabajar en beneficio de las comunidades donde se desarrolla la actividad minera.

El pronunciamiento del Secretario de Minería refleja un clima optimista respecto al futuro de la minería en Argentina, pero también reconoce los desafíos y controversias que enfrenta esta industria en el país.

El discurso de Luis Lucero resalta la importancia estratégica de la minería como motor de desarrollo económico y social en Argentina. Su llamado a aprovechar esta oportunidad y afrontar los desafíos con responsabilidad y diálogo refleja una visión proactiva para impulsar la industria minera en el país. Al mismo tiempo, su compromiso con prácticas ambientalmente responsables y el respeto a las competencias provinciales sugieren una búsqueda de consensos y una gestión equilibrada que busca armonizar el crecimiento económico con la protección del medio ambiente y el bienestar de las comunidades locales.

En un contexto mundial marcado por la transición hacia energías limpias, Argentina se posiciona como un actor clave debido a sus recursos minerales, especialmente el litio y el cobre. La promesa de fomentar nuevas inversiones y proyectos en el sector minero refleja una visión a largo plazo que busca aprovechar estas oportunidades para impulsar el crecimiento económico y mejorar la calidad de vida de los argentinos. En definitiva, el discurso de Lucero representa un llamado a la acción y al compromiso tanto del sector público como del privado para impulsar el desarrollo sostenible de la minería en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.