Fortuna Mining apuesta por la sostenibilidad con inversión millonaria en Argentina

La minera canadiense Fortuna Mining anunció una inversión de 42,9 millones de dólares en su mina de oro Lindero, ubicada en Salta, Argentina. Este desembolso busca impulsar la producción, optimizar costos y avanzar hacia el uso de energías renovables, según el reporte anual de la empresa.

Image description

De los fondos asignados, 17,4 millones se destinarán a proyectos de capital, 3,4 millones a exploración de terrenos y 22,1 millones a costos de desmonte y retiro de materiales. Estas acciones refuerzan el compromiso de Fortuna Mining con la minería sostenible y eficiente.

La mina Lindero, operada por Mansfield Minera, subsidiaria de Fortuna Silver, comenzó a producir en 2021. Se trata de un proyecto a cielo abierto ubicado a 3500 metros de altura, con reservas estimadas en 84,2 millones de toneladas. Es también el primer proyecto metalífero en Salta, consolidándose como un hito en la minería argentina.

Fortuna adquirió Lindero en 2016 cuando aún estaba en fase de desarrollo. Tras optimizar el estudio de viabilidad, inició las actividades masivas de movimiento de tierras en 2018 y alcanzó su primer vertido de oro en octubre de 2020. Desde entonces, la mina se ha mantenido como un activo clave para la empresa.

En 2025, la compañía estima que los costos en efectivo aumenten entre 1060 y 1235 dólares por onza de oro debido a un mayor índice de desbroce, la apreciación del peso argentino y un menor grado promedio del mineral en comparación con el año pasado. Este aumento contrasta con la disminución del gasto en infraestructura, que se reducirá un 67% respecto a 2024.

Entre los objetivos de Fortuna Mining para este año se encuentran la finalización del proyecto de la plataforma de lixiviación y la desmovilización de contratistas en el primer trimestre. Estas medidas impactarán temporalmente los costos operativos, que se estabilizarán en los trimestres siguientes.

Un punto destacado del plan de la compañía es su enfoque en energías renovables. Lindero ya cuenta con un proyecto solar de 14,5 MWh, cuya construcción comenzó en septiembre de 2024 y actualmente tiene un avance del 41%. Además, se instaló un sistema de almacenamiento de energía en baterías de 1 MWh, conectado a la red eléctrica existente. La finalización está prevista para el tercer trimestre de 2025.

El contexto económico internacional también influye en las decisiones de Fortuna. Durante diciembre de 2024, el precio del oro promedió los 2648 dólares por onza, una leve caída del 0,1% intermensual, pero un aumento del 30,7% interanual. Este incremento refleja una demanda sostenida del metal como activo seguro frente a la incertidumbre económica global.

Las proyecciones para el oro son optimistas, con aumentos esperados en los próximos meses. Esto se da en un entorno marcado por tensiones geopolíticas y políticas fiscales en los Estados Unidos tras la elección de Donald Trump, lo que ha mantenido el interés en el oro como refugio financiero.

Fortuna Mining reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la innovación en Lindero, apostando por tecnologías limpias y estrategias operativas que aseguren la viabilidad económica y ambiental de este proyecto clave en la minería argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.