Argentina Mining 2025 desembarca en Mendoza: el encuentro clave para la industria

Del 27 al 31 de octubre de 2025, la provincia de Mendoza será el epicentro del sector minero con la realización de Argentina Mining, el principal encuentro internacional de la industria en el país. El evento, que tendrá lugar en el predio de la Nave Cultural, reunirá a inversores, profesionales y estudiantes interesados en la minería.

Image description

Argentina Mining 2025 no solo congregará a los actores más influyentes de la industria, sino que también ofrecerá espacios educativos gratuitos para estudiantes secundarios y universitarios. Esta iniciativa busca fomentar el conocimiento y la capacitación en un sector que continúa en expansión.

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, el intendente de la Ciudad de Mendoza, Ulpiano Suárez, y el director de Argentina Mining, Javier Rojas, firmaron el convenio que oficializa la realización de la decimoséptima edición del evento en la provincia. Para las autoridades locales, esta decisión marca un cambio de paradigma y consolida a Mendoza como un actor clave en el desarrollo minero del país.

Latorre destacó la importancia del evento no solo para la industria, sino también para los servicios asociados y la formación de capital humano. "Argentina Mining vuelve a Mendoza, lo que marca un cambio de época que se está consolidando", expresó la ministra.

Por su parte, Javier Rojas subrayó que esta edición tendrá dos ejes principales: un programa de conferencias técnicas de tres días y una exhibición comercial donde proveedores locales e internacionales podrán mostrar sus productos y servicios. La muestra incluirá maquinaria y tecnologías aplicadas al sector, con el objetivo de generar vínculos comerciales y potenciar la industria minera en la región.

El intendente de Mendoza, Ulpiano Suárez, resaltó que este tipo de eventos fortalecen el posicionamiento de la ciudad como destino para grandes encuentros. "La realización de Argentina Mining ratifica nuestro compromiso con una minería sustentable y con la generación de empleo, desarrollo y crecimiento", afirmó.

Desde su primera edición en 1996, Argentina Mining se ha consolidado como un espacio clave para la actualización en políticas, normativas y avances tecnológicos del sector. Además, ha sido un punto de encuentro para empresas y profesionales que buscan establecer contactos de negocios y alianzas estratégicas.

La elección de Mendoza como sede responde a su creciente atractivo para inversores mineros. La provincia cuenta con un corredor logístico estratégico entre Santiago de Chile y Buenos Aires, y posee recursos minerales de alta calidad. En los últimos años, la actividad minera en Mendoza ha cobrado un nuevo impulso con el desarrollo del Malargüe Distrito Minero Occidental (MDMO), donde actualmente hay más de 30 proyectos activos.

El gobierno provincial y la Municipalidad de Mendoza serán auspiciantes oficiales del evento y colaborarán en la organización, fortaleciendo el vínculo institucional con el sector minero. Se espera que miles de visitantes nacionales e internacionales participen de la conferencia y la exposición comercial.

En noviembre de 2024, Mendoza ya había dado un paso importante en su posicionamiento como referente minero al ser sede de la Primera Cumbre de Minería Sostenible. Durante ese evento, el gobernador Alfredo Cornejo tuvo un rol protagónico al inaugurar la jornada con la apertura de la Bolsa de Valores de Toronto, un hecho inédito en la historia del país.

Argentina Mining 2025 se proyecta como una plataforma clave para la industria, donde se abordarán temas de relevancia como la sostenibilidad, las nuevas tecnologías y la generación de empleo. Con un crecimiento sostenido y un fuerte apoyo institucional, Mendoza se consolida como un polo minero en expansión dentro del territorio argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

François-Xavier Ramé asume como nuevo CEO de Adionics (y refuerza el compromiso con la extracción sustentable de litio en Argentina)

Adionics, la compañía francesa dedicada a la innovación tecnológica para la extracción sustentable de litio, anunció el nombramiento de François-Xavier Ramé como su nuevo CEO. El ejecutivo sucede a Gabriel Toffani, quien lideró la empresa durante los últimos tres años, consolidando su presencia en Argentina desde su planta ubicada en el Parque Industrial de Güemes, en la provincia de Salta.

Dypsa Group lanza Wenelen Suites en Rosario: una inversión estratégica en Vaca Muerta

Dypsa Group presentó oficialmente en Rosario su nuevo desarrollo inmobiliario vinculado a Vaca Muerta: Wenelen Suites, un conjunto de 28 departamentos de dos ambientes diseñados para responder a la creciente demanda de alojamiento por parte del sector corporativo que opera en la zona. Las unidades están en construcción y serán entregadas en agosto de este año, completamente equipadas y listas para ser alquiladas.

El Gobierno avanza con la privatización de Transener (como primer paso para desarmar Enarsa)

El Gobierno nacional se prepara para concretar esta semana un importante movimiento en su política de desregulación y achicamiento del Estado: la privatización de Transener, la principal transportadora de electricidad del país. Este será el primer paso dentro del plan para desprenderse por completo de los activos de Energía Argentina S.A. (Enarsa), empresa incluida en la Ley de Bases como sujeto de privatización total.

El MIT llega a Neuquén: conferencia magistral sobre Inteligencia Artificial para potenciar Vaca Muerta

La ciudad de Neuquén será sede de un evento de alto impacto para el futuro tecnológico de la región: el próximo viernes 25 de abril se realizará la segunda cumbre del Hub Tech de Inteligencia Artificial, con la presencia destacada de Vijay Gadepally, investigador principal del Laboratorio Lincoln del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). Este referente mundial en inteligencia artificial brindará una conferencia magistral centrada en cómo las nuevas aplicaciones tecnológicas pueden acelerar la productividad en la industria hidrocarburífera, con especial foco en Vaca Muerta.

Con una inversión millonaria, construyen un polo urbano junto a Vaca Muerta

La empresa argentina TBSA lidera un ambicioso proyecto destinado a transformar Añelo y su zona de influencia en un centro urbano y logístico de referencia para el desarrollo de Vaca Muerta. El plan incluye obras de gran escala y apunta a resolver uno de los principales desafíos del área: la falta de infraestructura habitacional y de servicios permanentes.

Ternium inaugura su parque eólico de 99 MW (y alcanza el 90% de consumo eléctrico con energía renovable)

Ternium, la principal productora de acero en América Latina y parte del Grupo Techint, anunció la puesta en marcha de su primer parque eólico en Olavarría, provincia de Buenos Aires, con una inversión que superó los 220 millones de dólares. Este ambicioso proyecto forma parte de su estrategia de descarbonización y ya le permite abastecerse en un 90% con energía eléctrica de fuente renovable.

YPF apuesta al mar: reemplaza planta en tierra por buques para exportar GNL desde Río Negro

La petrolera YPF confirmó un giro estratégico clave en su ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde la Argentina. La empresa de mayoría estatal descartó la construcción de una planta de licuefacción en tierra firme en la localidad rionegrina de Sierra Grande y avanzará en su lugar con la instalación de seis buques flotantes que producirán GNL desde la costa atlántica de Río Negro.