Milicic inicia el 2025 con una nueva fase en la mina Veladero

La empresa Milicic comenzará el 2025 con el desarrollo de una nueva etapa en la mina Veladero, ubicada en el departamento de Iglesia, provincia de San Juan. La compañía llevará a cabo las obras iniciales de la Fase 8A del Valle de Lixiviación, un proyecto clave para la operación minera.

Image description

La ampliación del Valle de Lixiviación en esta nueva fase incluirá trabajos de movimiento de suelos, instalación de geosintéticos y colocación de tuberías de polietileno de alta densidad. Estas tareas forman parte de la estrategia de crecimiento de la mina, operada por Barrick y Shandong Gold, y tendrán una duración de cuatro meses, desde enero hasta abril.

Agustín García Zalazar, gerente de Proyecto de Milicic, destacó la magnitud del desafío que implica esta obra. "Se trata de un proyecto con un pico de 500 colaboradores en el sitio, quienes ya fueron contratados. Este volumen de personal y la rapidez del plazo representan un gran desafío, considerando los recursos necesarios para movilizar a tantas personas y a casi 80 equipos", afirmó.

El proceso de selección y coordinación del personal ha sido uno de los aspectos más demandantes de la planificación. Gonzalo Vidal, administrativo de Recursos Humanos de la empresa, resaltó la importancia de una organización eficiente para garantizar el cumplimiento de los plazos. "La planificación precisa será clave para mantener un flujo de trabajo eficiente en un entorno de alta exigencia", explicó.

Milicic ha priorizado la contratación de trabajadores locales para la mano de obra directa, seleccionando colaboradores de las comunidades de Jáchal e Iglesia, así como de otras localidades de San Juan. De esta manera, la empresa refuerza su compromiso con el desarrollo de las comunidades cercanas a sus operaciones.

Además de generar empleo, la compañía impulsa la economía regional a través de alianzas estratégicas con proveedores locales. En este sentido, participa activamente en mesas de diálogo con productores y Cámaras locales para fortalecer la colaboración y fomentar el consumo local.

Una de las tareas más especializadas que realizará Milicic en esta fase es la colocación de geosintéticos y geomembranas, una labor que la empresa ha llevado a cabo en Veladero en proyectos anteriores. Iván Tropper, jefe de Proyecto, destacó la experiencia adquirida en este tipo de trabajos.
"Gracias a la experiencia acumulada aquí en Veladero, podemos organizar mejor los trabajos para hacerlos más eficientes, registrar rendimientos por tarea, formar supervisores propios y generar nuevo know-how que enriquezca a la compañía", señaló.

Ubicada a 156 kilómetros de Tudcum, la mina Veladero se encuentra en una zona de alta montaña a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar. Estas condiciones extremas representan un desafío adicional para la ejecución del proyecto, ya que el clima puede impactar significativamente en los plazos de obra.

La logística también desempeñará un papel fundamental en el éxito de la Fase 8A. La lejanía de la mina implica que cualquier imprevisto o necesidad urgente demande tiempos de respuesta prolongados. Para mitigar estos riesgos, Milicic ha reforzado su planificación y estrategia operativa.

Otro desafío relevante es la compleja topografía del terreno, que requiere esfuerzos adicionales en términos de ejecución técnica y seguridad. La empresa ha implementado estrictos protocolos de seguridad para garantizar el bienestar de su personal y la integridad de los equipos utilizados en la obra.
El compromiso de Milicic con la excelencia operativa y la optimización de procesos ha sido clave en el éxito de sus proyectos anteriores en Veladero. Con esta nueva fase, la empresa reafirma su capacidad para afrontar grandes desafíos en entornos exigentes.
"Confiamos en que nuestra experiencia y capacidades serán clave para anticiparnos a las dificultades y garantizar un desarrollo exitoso", concluyó Tropper. De esta manera, Milicic inicia el 2025 con un ambicioso proyecto que fortalecerá su presencia en la industria minera y contribuirá al crecimiento económico de San Juan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.