Milei y Macron consolidan acuerdos en minería y energía nuclear en Francia

El presidente de Argentina, Javier Milei, mantuvo este lunes un encuentro bilateral con su par francés, Emmanuel Macron, durante su paso por la ciudad de Niza. La reunión tuvo como ejes principales el impulso de acuerdos estratégicos en minería y energía nuclear, además de una evaluación conjunta sobre el estado actual de las negociaciones entre el Mercosur y la Unión Europea.

Image description

El encuentro se desarrolló en el marco de la tercera Conferencia de la ONU sobre los océanos, un escenario con una fuerte carga simbólica, dada la postura crítica que mantiene Milei respecto de la agenda ambiental y de las instituciones multilaterales. A pesar de su conocida reticencia hacia estos foros, el mandatario argentino asistió a la cumbre por invitación de Macron, aunque sin participar activamente en los debates.

Antes de llegar a Francia, Milei había pasado por España e Italia, donde repitió su discurso contra lo que denomina “agenda socialista global”. En el Madrid Economic Forum, horas antes de aterrizar en la Costa Azul, volvió a calificar al calentamiento global como una invención del socialismo, una visión que contrasta de manera frontal con la del presidente francés.

En la apertura del evento, Macron y Milei se saludaron con un largo abrazo. Aunque sus posturas ideológicas y ambientales difieren ampliamente, ambos gobiernos mostraron voluntad de avanzar en cuestiones estratégicas de interés mutuo, particularmente en lo que respecta a los recursos naturales y la cooperación tecnológica.

Más tarde, en una reunión a puertas cerradas que contó también con la participación de Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, los mandatarios abordaron específicamente la posibilidad de aumentar las inversiones francesas en la extracción de litio, cobre y otros minerales críticos en suelo argentino. El objetivo común es establecer una alianza bilateral para impulsar la minería con respaldo científico y técnico.

Además del interés por los recursos minerales, otro de los puntos centrales del diálogo fue el desarrollo conjunto de energía nuclear. Argentina busca posicionarse como un actor relevante en esta materia y considera a Francia un aliado clave para llevar adelante su Plan Nuclear, lanzado oficialmente en diciembre de 2024.

Durante el encuentro, Macron también elogió el desempeño reciente de la economía argentina y agradeció la participación de Milei en la conferencia ambiental. El presidente argentino, por su parte, expresó gratitud por el apoyo francés en organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional, que recientemente aprobó un nuevo rescate financiero para el país.

En un gesto de afinidad ideológica, Milei obsequió a Macron libros del economista libertario Jesús Huerta de Soto, figura de referencia dentro de su pensamiento económico. Esta muestra simbólica busca reforzar los lazos personales entre ambos líderes, más allá de sus diferencias en materia de política internacional o medio ambiente.

Uno de los temas que también capturó la atención en la conversación bilateral fue el estado del acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea. Tras años de demoras, ambos mandatarios coincidieron en la necesidad de concretar avances sustanciales antes de fin de año, buscando establecer un marco de estabilidad comercial en medio de un contexto global volátil.

La postura favorable de Milei y Macron hacia este acuerdo marca un cambio de tono, especialmente en el caso del presidente argentino, que hasta hace poco manifestaba reservas hacia este tipo de alianzas suprarregionales. La coyuntura internacional y las presiones económicas internas parecen haber modificado esa visión.

La gira presidencial de Javier Milei continuará este martes en Israel, donde desplegará una intensa agenda de tres días. Entre sus actividades más destacadas se encuentran una reunión con el primer ministro Benjamin Netanyahu, una visita al Muro de los Lamentos y un discurso ante el Parlamento israelí.

El presidente argentino también tiene previsto reunirse con familiares de ciudadanos argentinos secuestrados por Hamas, en un gesto de apoyo a las víctimas del conflicto en Medio Oriente. Su presencia en Israel forma parte de una estrategia de alineamiento geopolítico con el gobierno israelí, al que ha expresado respaldo en reiteradas ocasiones.

En el cierre de su viaje, Milei será reconocido con el premio Génesis en Israel y, posteriormente, con el galardón otorgado por el Club de los Viernes en España. Está previsto que regrese a la Argentina el sábado, luego de una gira internacional de diez días con fuertes implicancias diplomáticas y económicas para su gobierno.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

Llaryora propone convertir la minería en una política de estado federal

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, ratificó su compromiso con el desarrollo de la actividad minera en el país y planteó la necesidad de transformar este sector en una política nacional estratégica. El posicionamiento se dio tras una reunión con el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, donde ambos dirigentes coincidieron en la importancia de avanzar en una agenda común de integración productiva y complementación regional.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.