YPF toma el control total del oleoducto entre Loma Campana y Lago Pellegrini

YPF concretó la adquisición del 15% restante del Oleoducto Loma Campana - Lago Pellegrini S.A. (OLCLP) y pasó a controlar el 100% de la sociedad que administra uno de los ductos clave para el transporte de petróleo desde Vaca Muerta. La participación fue comprada a Tecpetrol, la empresa energética del Grupo Techint, por un total de 15 millones de dólares.

Image description

El acuerdo entre ambas compañías no solo implica la transferencia de acciones clase “B”, sino también una compensación estratégica: Tecpetrol cedió su parte a cambio de capacidad de transporte en el tramo del oleoducto que une Loma Campana, en la provincia de Neuquén, con la localidad de Allen, en Río Negro. Este tramo forma parte del sistema troncal de evacuación de crudo de la región.

Según informó YPF a la Comisión Nacional de Valores (CNV), ya se concretó el pago de 13,6 millones de dólares. Esta suma fue saldada mediante la compensación de obligaciones de pago asumidas por Tecpetrol, como parte del Acuerdo de Servicios de Transporte Firme Oleoducto Vaca Muerta Sur – Tramo 1. El saldo restante será abonado dentro de los próximos 15 días mediante una transferencia bancaria.

Con esta operación, YPF refuerza su presencia en la infraestructura crítica de la cuenca neuquina, consolidando su papel como operador principal en uno de los sectores más dinámicos del desarrollo energético argentino. El oleoducto adquirido es fundamental para el transporte eficiente del crudo no convencional producido en la formación Vaca Muerta.

La traza del oleoducto va desde la Planta de Tratamiento de Crudo de Loma Campana, uno de los yacimientos más productivos de la provincia de Neuquén, hasta la Estación de Bombeo en Lago Pellegrini, en territorio rionegrino. Esta línea se encuentra dentro del sistema concesionado a Oldelval, la empresa que administra la red de oleoductos más extensa del país.

La operación consolida la estrategia de YPF de optimizar sus capacidades logísticas en Vaca Muerta, donde lidera la producción de petróleo no convencional. Loma Campana ha sido uno de los principales motores de crecimiento en los últimos años, gracias a inversiones sostenidas en infraestructura, perforación y tratamiento de crudo.

Para Tecpetrol, la venta representa una decisión de focalización en otros segmentos de su actividad energética, al tiempo que asegura su acceso a capacidad de transporte en un ducto esencial para sus operaciones. La compañía continúa activa en la región y mantiene su compromiso con el desarrollo de Vaca Muerta.

El acuerdo también refleja el dinamismo de los activos energéticos en la región, donde la infraestructura cobra cada vez mayor protagonismo ante el crecimiento sostenido de la producción. La disponibilidad y el control de los ductos se han convertido en un factor estratégico para las operadoras.

La consolidación del control por parte de YPF sobre OLCLP también le permite una mayor previsibilidad operativa y comercial en un momento clave para la industria hidrocarburífera argentina. El país apunta a incrementar sus exportaciones de crudo, y para eso necesita garantizar un transporte seguro y eficiente desde los campos hasta los puertos.

Esta adquisición se suma a otras acciones de YPF orientadas a fortalecer su liderazgo en Vaca Muerta, tanto en términos de producción como de infraestructura. La compañía ha sido protagonista en varios proyectos de expansión de oleoductos y plantas de procesamiento en la región.

En el contexto macroeconómico actual, el acuerdo también evidencia la relevancia del sector energético como motor de inversiones y desarrollo regional. Neuquén y Río Negro concentran buena parte de la actividad vinculada al petróleo y gas no convencional, con fuerte impacto en empleo, servicios y actividad industrial.

La operación no solo tiene implicancias empresariales, sino también políticas y estratégicas, ya que refuerza la posición de YPF como principal actor nacional en la cadena del petróleo. Con el control total del oleoducto, la empresa podrá gestionar con mayor eficiencia los volúmenes crecientes de producción.

Finalmente, esta transacción entre dos de las compañías más relevantes del sector demuestra la madurez del mercado energético en torno a la gestión de activos logísticos. El fortalecimiento de la infraestructura permitirá seguir ampliando los horizontes de producción en Vaca Muerta y facilitar la llegada del crudo a los mercados internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

YPF lanza Energía PYME: un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

YPF presentó oficialmente el programa Energía PYME, una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la productividad y la competitividad de su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras en todo el país. El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de Puerto Madero y reunió a más de 120 empresas seleccionadas, que fueron elegidas entre más de 5000 postulantes de la red nacional de abastecimiento de la compañía.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.

Barrick redobla su apuesta por el cobre ante la escasez global y la incertidumbre arancelaria

El director ejecutivo de Barrick Mining Corp, Mark Bristow, reafirmó en Zambia la estrategia de la compañía de acelerar la expansión de su producción de cobre, pese al impacto que tendrán los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La minera, una de las más grandes del mundo, considera que la demanda de este metal estratégico continuará superando con creces la oferta en la próxima década.

India avanza con inversiones en energía, minería y tecnología en la Argentina

India proyecta consolidar su posición como socio estratégico de la Argentina a través de inversiones en sectores clave como gas natural licuado, minería y energía nuclear. Así lo expresó el embajador Ajaneesh Kumar, quien adelantó que en el corto plazo habrá anuncios relevantes que fortalecerán la relación bilateral. El diplomático destacó que el país asiático, que se encamina a transformarse en la tercera economía mundial antes de 2030, ve en la Argentina un destino prioritario para expandir su comercio e intercambio tecnológico.

YPF se desprende de dos yacimientos históricos impulsados por la recuperación terciaria

YPF tomó la decisión de desprenderse de dos de sus áreas más emblemáticas en materia de recuperación terciaria de petróleo, una tecnología que permitió rejuvenecer campos maduros y devolverlos al centro de la actividad hidrocarburífera nacional. Se trata de Manantiales Behr, ubicado en la provincia de Chubut, y de Chachahuén Sur, en Mendoza, dos bloques que supieron marcar hitos productivos gracias al uso intensivo de polímeros.

YPF impulsa un nuevo oleoducto en Vaca Muerta con financiamiento récord de US$ 2.000 millones

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anunció la concreción de un financiamiento internacional de US$ 2.000 millones destinado a la construcción de un nuevo oleoducto que permitirá ampliar la capacidad de transporte de crudo desde Vaca Muerta y potenciar las exportaciones petroleras del país. Se trata de un proyecto sin precedentes que marcará un hito en la infraestructura energética nacional.

San Juan apuesta a la energía renovable para abastecer a la minería de cobre

El Gobierno de San Juan, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, anunció una ambiciosa inversión destinada a transformar la infraestructura energética de la provincia con un objetivo claro: consolidarse como proveedor de energía limpia y competitiva para las grandes mineras de cobre que se proyectan en el territorio. Este enfoque estratégico busca sentar las bases de una "minería verde" que combine desarrollo productivo con sostenibilidad ambiental.