Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

Image description

La actividad se llevó a cabo en el edificio del Instituto de Juegos de Azar del Neuquén (IJAN) y fue presidida por la secretaria de Ambiente, Leticia Esteves; el subsecretario de Energía, Minería e Hidrocarburos, Fabricio Gulino; y el director provincial de Minería, Carlos Portilla. El encuentro sirvió para difundir avances técnicos y destacar la compatibilidad entre la minería y la industria hidrocarburífera.

Durante la jornada se abordaron temas relacionados con la geología de la región, la creciente demanda internacional de potasio y su importancia para la seguridad alimentaria global, al tratarse de un insumo esencial para la producción agrícola.

La secretaria Leticia Esteves remarcó el compromiso del gobierno provincial con el desarrollo responsable de los recursos naturales. “Neuquén es una provincia rica en recursos y el Gobernador nos ha dado la indicación de monetizarlos de forma responsable. El ambiente no se negocia”, sostuvo. Además, destacó que la minería debe formar parte de la agenda productiva junto con otras fuentes como el petróleo, el gas, el viento y el agua.

En esa línea, Esteves manifestó que la monetización sustentable de los recursos debe traducirse en beneficios concretos para la población, como escuelas, hospitales y rutas, sin dejar pasivos ambientales que comprometan el futuro.

El subsecretario Fabricio Gulino hizo hincapié en la necesidad de diversificar la matriz productiva provincial y buscar sinergias entre sectores. “El hidrocarburo ha sido históricamente el eje, pero ahora debemos evaluar nuevas oportunidades como el potasio, que puede aprovechar instalaciones existentes y cerrar ciclos productivos”, afirmó.
Uno de los puntos centrales del evento fue la presentación del proyecto “El Ceibo”, una iniciativa que contempla una planta piloto de extracción de potasio mediante minería por disolución, evaluación económica preliminar y tecnologías de bajo impacto ambiental.

También se analizaron aspectos legales y técnicos para la coexistencia de concesiones de potasio e hidrocarburos, una posibilidad que permitiría maximizar los recursos disponibles sin generar conflictos entre sectores.
El director provincial de Minería, Carlos Portilla, explicó que el método propuesto por Cancambria Exploración Argentina —subsidiaria de Argentina Potash— consiste en la extracción selectiva de potasio mediante agua caliente. Esta técnica presenta un impacto ambiental reducido y permite el posterior uso de las cavernas como reservorios de hidrocarburos.

Portilla detalló que las reservas de potasio se ubican entre El Portón y Rincón de los Sauces, extendiéndose hasta El Trapial. Empresas como Cormine, Bunge, Minera Cordillera del Viento y Cancambria ya están trabajando en proyectos concretos, y se ha presentado una manifestación de descubrimiento ante las autoridades.

Desde el gobierno provincial se busca industrializar la sal de potasio en territorio neuquino, generando empleo local y sumando valor agregado a la producción primaria, en un contexto de déficit global del recurso, especialmente en países como Brasil y la Argentina.

Finalmente, desde el Ministerio de Energía y Recursos Naturales se valoró especialmente la realización de este tipo de encuentros. El Workshop de Potasio permitió afianzar el intercambio de conocimientos y posicionó a Neuquén como una provincia clave para el desarrollo energético y minero sustentable del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras de Texas analizan oportunidades en Vaca Muerta (y podrían desembarcar en el país)

El interés de las petroleras independientes de Texas por invertir en Vaca Muerta gana terreno en la agenda energética internacional. Tras su participación en la última cumbre del CERA Week en Houston, el foco vuelve a centrarse en Argentina durante la Offshore Technology Conference (OTC), uno de los eventos más importantes del sector, donde más de 100 empresas argentinas participarán junto a autoridades provinciales y nacionales.

Genneia impulsa un ambicioso crecimiento renovable en Argentina con proyectos solares, eólicos y de infraestructura

Genneia, una de las principales compañías de energía renovable en Argentina, avanza con fuerza hacia su objetivo de lograr el 100% de generación limpia para el año 2030. Actualmente, la empresa opera más de 1600 MW de capacidad instalada, de los cuales más de 1200 MW provienen de fuentes renovables. A través de un pipeline que contempla 3000 MW en proyectos eólicos y solares, la compañía busca expandir significativamente su presencia en el sector energético del país.

Wall Street pone el foco en YPF y Vista: qué dicen los grandes bancos sobre su futuro

En un escenario económico internacional marcado por la incertidumbre, las petroleras argentinas, particularmente YPF y Vista, han emergido como protagonistas en el radar de los grandes bancos de inversión de Wall Street. A pesar de los desafíos derivados de los recientes movimientos en los precios de las commodities, la industria petrolera argentina sigue generando optimismo, especialmente en relación con el potencial de crecimiento de Vaca Muerta.

Corrientes pone en marcha la mayor planta de biomasa del país y se consolida como líder en energía renovable

La provincia de Corrientes dio un paso decisivo en la transición energética al inaugurar en Gobernador Virasoro la Central Térmica San Alonso (CTSA), la mayor planta de biomasa de la Argentina. Esta nueva instalación, desarrollada por Fuentes Renovables de Energía S.A. (Fresa), del Grupo Insud, permitirá generar 80 megavatios hora (MWh), suficiente para cubrir el 20% del consumo eléctrico provincial.

Conectando Vaca Muerta 2025: más de 700 asistentes en una edición histórica que reafirma el potencial energético del país

Más de 700 personas participaron en la cuarta edición de Conectando Vaca Muerta, un evento que superó todas las expectativas y se consolidó como el espacio de networking más importante de la industria energética en la región. La jornada tuvo lugar en el Distrito Industrial Río Neuquén y reunió a empresarios, pymes, operadoras, grandes compradores y referentes del sector de todo el país.

Neuquén se posiciona como polo estratégico para el desarrollo del potasio

La ciudad de Neuquén fue escenario este martes de una jornada clave para el futuro minero de la provincia. Se trató del Workshop de Potasio, un evento técnico organizado por la empresa Argentina Potash que reunió a autoridades provinciales, técnicos y referentes del sector energético y minero para debatir sobre el potencial productivo del potasio en la Cuenca Neuquina.

D-Tech consolida su liderazgo tecnológico en Vaca Muerta con exitoso desempeño en condiciones extremas

La empresa D-Tech logró una destacada actuación en la formación no convencional de Vaca Muerta, Argentina, consolidando su tecnología como una de las más confiables para entornos de alta exigencia operativa. Su sistema Rotary Steerable Tool (RST) demostró precisión, resistencia y eficiencia en un nuevo proyecto desarrollado en alianza con una de las principales operadoras del país.