Stellantis anuncia inversión en el litio argentino (con el objetivo de asegurarse un suministro constante del metal)

Stellantis, uno de los principales fabricantes de automóviles y proveedores de movilidad a nivel mundial, ha anunciado una inversión significativa en la industria del litio en Argentina. 

Image description

La compañía, conocida por sus icónicas marcas de automóviles como Peugeot, Citroën, Fiat, y Jeep, ha firmado un acuerdo con Argentina Lithium & Energy por un monto de US$ 90 millones. Este acuerdo tiene como objetivo asegurar un suministro constante de litio producido en las provincias de Salta y Catamarca, en el noroeste de Argentina.


Stellantis ya había demostrado su interés en los recursos minerales argentinos al invertir en el proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. Ahora, la empresa expande su presencia en el país sudamericano al enfocarse en el litio, un componente esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

El acuerdo entre Stellantis y Argentina Lithium & Energy implica que Peugeot Citroen Argentina SA, una subsidiaria de Stellantis, invertirá el equivalente en $ de 90 millones de dólares estadounidenses en Argentina Lithium. Estos fondos se utilizarán para impulsar el desarrollo de los proyectos de litio de la compañía en Argentina y para fines corporativos generales.

Como resultado de esta inversión, Stellantis adquirirá el 19,9% de las acciones de Argentina Lithium, mientras que la empresa local mantendrá el 80,1% de las acciones. Este acuerdo estratégico fortalecerá la posición de Argentina Lithium en la industria del litio y facilitará la expansión de la producción en las regiones de Salta y Catamarca.

Nikolaos Cacos, presidente y director ejecutivo de Argentina Lithium, expresó su satisfacción por la colaboración con Stellantis y destacó la importancia de construir una operación minera de litio sostenible para el futuro. Además, resaltó el compromiso de ambas empresas en la lucha contra el cambio climático y la contribución al proceso de electrificación del transporte.

Esta inversión de Stellantis en el litio argentino no solo fortalecerá la posición de la automotriz en la industria de los vehículos eléctricos, sino que también promoverá la producción de litio sostenible, un recurso vital en la transición hacia una movilidad más limpia y amigable con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.

Controles Ambientales en Vaca Muerta: desafíos, auditorías y riesgos de una industria estratégica

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta se ha consolidado como una de las principales fuentes de ingresos y desarrollo productivo del país. Sin embargo, su expansión acelerada ha puesto bajo la lupa los controles ambientales que buscan mitigar el impacto de la extracción y almacenamiento de hidrocarburos sobre el suelo, el agua y la calidad de vida de las comunidades cercanas.