Stellantis anuncia inversión en el litio argentino (con el objetivo de asegurarse un suministro constante del metal)

Stellantis, uno de los principales fabricantes de automóviles y proveedores de movilidad a nivel mundial, ha anunciado una inversión significativa en la industria del litio en Argentina. 

Image description

La compañía, conocida por sus icónicas marcas de automóviles como Peugeot, Citroën, Fiat, y Jeep, ha firmado un acuerdo con Argentina Lithium & Energy por un monto de US$ 90 millones. Este acuerdo tiene como objetivo asegurar un suministro constante de litio producido en las provincias de Salta y Catamarca, en el noroeste de Argentina.


Stellantis ya había demostrado su interés en los recursos minerales argentinos al invertir en el proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. Ahora, la empresa expande su presencia en el país sudamericano al enfocarse en el litio, un componente esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

El acuerdo entre Stellantis y Argentina Lithium & Energy implica que Peugeot Citroen Argentina SA, una subsidiaria de Stellantis, invertirá el equivalente en $ de 90 millones de dólares estadounidenses en Argentina Lithium. Estos fondos se utilizarán para impulsar el desarrollo de los proyectos de litio de la compañía en Argentina y para fines corporativos generales.

Como resultado de esta inversión, Stellantis adquirirá el 19,9% de las acciones de Argentina Lithium, mientras que la empresa local mantendrá el 80,1% de las acciones. Este acuerdo estratégico fortalecerá la posición de Argentina Lithium en la industria del litio y facilitará la expansión de la producción en las regiones de Salta y Catamarca.

Nikolaos Cacos, presidente y director ejecutivo de Argentina Lithium, expresó su satisfacción por la colaboración con Stellantis y destacó la importancia de construir una operación minera de litio sostenible para el futuro. Además, resaltó el compromiso de ambas empresas en la lucha contra el cambio climático y la contribución al proceso de electrificación del transporte.

Esta inversión de Stellantis en el litio argentino no solo fortalecerá la posición de la automotriz en la industria de los vehículos eléctricos, sino que también promoverá la producción de litio sostenible, un recurso vital en la transición hacia una movilidad más limpia y amigable con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.