Stellantis anuncia inversión en el litio argentino (con el objetivo de asegurarse un suministro constante del metal)

Stellantis, uno de los principales fabricantes de automóviles y proveedores de movilidad a nivel mundial, ha anunciado una inversión significativa en la industria del litio en Argentina. 

Image description

La compañía, conocida por sus icónicas marcas de automóviles como Peugeot, Citroën, Fiat, y Jeep, ha firmado un acuerdo con Argentina Lithium & Energy por un monto de US$ 90 millones. Este acuerdo tiene como objetivo asegurar un suministro constante de litio producido en las provincias de Salta y Catamarca, en el noroeste de Argentina.


Stellantis ya había demostrado su interés en los recursos minerales argentinos al invertir en el proyecto de cobre Los Azules en la provincia de San Juan. Ahora, la empresa expande su presencia en el país sudamericano al enfocarse en el litio, un componente esencial en la fabricación de baterías para vehículos eléctricos.

El acuerdo entre Stellantis y Argentina Lithium & Energy implica que Peugeot Citroen Argentina SA, una subsidiaria de Stellantis, invertirá el equivalente en $ de 90 millones de dólares estadounidenses en Argentina Lithium. Estos fondos se utilizarán para impulsar el desarrollo de los proyectos de litio de la compañía en Argentina y para fines corporativos generales.

Como resultado de esta inversión, Stellantis adquirirá el 19,9% de las acciones de Argentina Lithium, mientras que la empresa local mantendrá el 80,1% de las acciones. Este acuerdo estratégico fortalecerá la posición de Argentina Lithium en la industria del litio y facilitará la expansión de la producción en las regiones de Salta y Catamarca.

Nikolaos Cacos, presidente y director ejecutivo de Argentina Lithium, expresó su satisfacción por la colaboración con Stellantis y destacó la importancia de construir una operación minera de litio sostenible para el futuro. Además, resaltó el compromiso de ambas empresas en la lucha contra el cambio climático y la contribución al proceso de electrificación del transporte.

Esta inversión de Stellantis en el litio argentino no solo fortalecerá la posición de la automotriz en la industria de los vehículos eléctricos, sino que también promoverá la producción de litio sostenible, un recurso vital en la transición hacia una movilidad más limpia y amigable con el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Empresarios argentinos y texanos debatirán sobre el futuro de Vaca Muerta en Midland

El próximo 20 de octubre de 2025, la Argentina–Texas Chamber of Commerce (ATCC) realizará una nueva edición de su seminario internacional titulado “Vaca Muerta: Unlocking Value Across the Energy Chain”, en el Petroleum Club of Midland, Texas. El encuentro reunirá a líderes del sector energético, inversores, ejecutivos y funcionarios para analizar las oportunidades que ofrece la formación neuquina en el contexto global de la transición energética.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Ambiente y Energía acelera su estrategia solar en Argentina con más de 400 MW proyectados para 2026–2027

La compañía argentina Ambiente y Energía avanza con una ambiciosa hoja de ruta que la posiciona entre los principales desarrolladores solares del país. Su plan contempla el desarrollo de 400 megavatios (MW) de energía solar entre 2026 y 2027 y alcanzar 100 MW de generación propia en el mismo período, consolidando su perfil como generadora independiente y EPCista de referencia en el mercado renovable.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.