Tucumán presenta su ambicioso plan integral de minería para 2030: un enfoque colaborativo y sostenible

En un evento trascendental que reunió a diversos actores relevantes en la industria minera y a figuras gubernamentales clave, la Dirección de Minería de la provincia de Tucumán, bajo la dirección de Sergio Geria, presentó el Plan Integral de Minería. Este plan proyecta el desarrollo minero hasta el año 2030 y ha sido elogiado por su enfoque holístico y colaborativo en abordar los desafíos y oportunidades de la minería en la región.

Image description

La convocatoria tuvo lugar en la Secretaría de Estado de Medio Ambiente y fue un testimonio del compromiso compartido por todos los sectores involucrados en la actividad minera en Tucumán. El evento congregó a representantes de organismos estatales, empresas privadas, comunidades locales e instituciones tanto públicas como privadas. Entre los asistentes se encontraban Eduardo Castro, secretario de Coordinación y Control de Gestión; Martín Lazarte, secretario de Desarrollo Productivo; Marcelo Lizárraga, subsecretario de Protección Ambiental; y una variedad de representantes de diferentes Ministerios, Direcciones y Secretarías, todos con un rol crucial en el ámbito minero.


El Plan Integral de Minería, diseñado con una mirada a largo plazo, engloba diez objetivos estratégicos, cada uno de ellos compuesto por subobjetivos que abarcan diversas facetas, desde la producción hasta el impacto ambiental, social, fiscal y tecnológico en toda la cadena de valor minera.

Uno de los aspectos más destacados del plan es su marcado enfoque en el aspecto social y su compromiso con las comunidades locales. A través de reuniones y encuentros de este tipo, se busca no solo informar, sino también educar a la población sobre la relevancia de la minería y los recursos disponibles en la provincia de Tucumán para lograr un desarrollo sostenible e integral.

La colaboración entre los productores mineros, ladrilleros, entidades gubernamentales y comunidades locales es esencial para el éxito de este ambicioso plan. La alineación de intereses y la consideración de diversas perspectivas permitirán que la minería contribuya de manera positiva al crecimiento económico, la conservación ambiental y el bienestar social en la provincia.

Este Plan Integral de Minería cobra relevancia especialmente en un momento en el que la industria minera de Tucumán enfrenta desafíos únicos y oportunidades sin precedentes. Con su sólida base en la sostenibilidad y el compromiso con todas las partes interesadas, se espera que esta iniciativa pavimente el camino hacia un futuro próspero y equitativo en la provincia de Tucumán.

Tu opinión enriquece este artículo:

Un joven argentino crea tecnología para tomografiar Vaca Muerta con rayos cósmicos

Un grupo de investigadores argentinos está protagonizando una revolución tecnológica que promete cambiar la manera de explorar los recursos naturales del subsuelo. Desde Neuquén, la startup AB Astra Inc. trabaja en un método que permite “ver” el interior de la Tierra utilizando partículas subatómicas llamadas muones, generadas por los rayos cósmicos que bombardean la atmósfera de forma constante.

Vista Energy actualiza metas en Vaca Muerta tras integrar los activos de Petronas

Vista Energy, la compañía petrolera liderada por Miguel Galuccio, presentó esta semana su balance financiero del segundo trimestre de 2025, que reflejó el impacto positivo de la reciente adquisición de Petronas Argentina. La operación permitió a la empresa consolidarse como la mayor productora independiente de petróleo del país, ubicándose inmediatamente detrás de YPF en el ranking nacional.

PCR invertirá 100 millones de dólares para producir crudo extrapesado en Mendoza

Petroquímica Comodoro Rivadavia (PCR) anunció un ambicioso plan de inversiones por más de 100 millones de dólares para potenciar la producción de crudo extrapesado en la provincia de Mendoza. El proyecto contempla una inversión inicial superior a los 20 millones de dólares destinados a la perforación de pozos en las áreas Llancanelo y Llancanelo R, que la compañía adquirió a YPF a través del Plan Andes, el programa que facilitó el desprendimiento de campos maduros.

Río Negro toma protagonismo en el megaproyecto energético de Vaca Muerta

Río Negro consolidó un nuevo paso en su protagonismo dentro de la industria energética argentina con la inminente llegada de un cargamento de 7.800 toneladas de acero que será clave para la construcción de la terminal portuaria del proyecto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS). El desembarco del material, previsto para el próximo 6 de septiembre en el Puerto de San Antonio Este, marca el inicio de una etapa decisiva en esta obra estratégica que busca conectar la producción de shale oil con los mercados internacionales.

YPF lanza Energía PYME: un programa para transformar la red de proveedores y potenciar la exportación energética

YPF presentó oficialmente el programa Energía PYME, una iniciativa estratégica que apunta a fortalecer la productividad y la competitividad de su red de pequeñas y medianas empresas proveedoras en todo el país. El lanzamiento tuvo lugar en el auditorio de Puerto Madero y reunió a más de 120 empresas seleccionadas, que fueron elegidas entre más de 5000 postulantes de la red nacional de abastecimiento de la compañía.

Barrick redobla su apuesta por el cobre ante la escasez global y la incertidumbre arancelaria

El director ejecutivo de Barrick Mining Corp, Mark Bristow, reafirmó en Zambia la estrategia de la compañía de acelerar la expansión de su producción de cobre, pese al impacto que tendrán los aranceles recientemente anunciados por el gobierno de Estados Unidos. La minera, una de las más grandes del mundo, considera que la demanda de este metal estratégico continuará superando con creces la oferta en la próxima década.

Récord de inversiones en hidrocarburos: Vaca Muerta lidera el destino de US$ 11.200 millones en 2025

El sector hidrocarburífero argentino afronta en 2025 un escenario de contrastes marcado por la declinación de los yacimientos maduros y el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Mientras provincias tradicionalmente petroleras como Chubut, Santa Cruz y Mendoza observan una caída en su producción, la formación neuquina continúa atrayendo inversiones millonarias y batiendo récords operativos. Este año, según datos de la Secretaría de Energía de la Nación, se destinarán al menos US$ 11.200 millones a actividades de exploración y explotación de crudo y gas en todo el país.