Argentina busca fortalecer la alianza con Corea del Sur en hidrógeno y litio

El canciller argentino, Santiago Cafiero, se reunió recientemente con el nuevo embajador de la República de Corea en Argentina, Lee Yong-soo, para discutir y fortalecer la asociación integral entre ambos países, centrándose especialmente en el ámbito del comercio e inversiones. Argentina busca aumentar la presencia de inversiones surcoreanas, consolidando así la relación bilateral.

Image description

En este contexto, se destaca la presencia de la empresa surcoreana POSCO, que ya tiene inversiones en litio en Argentina, específicamente en el proyecto Sal de Oro ubicado en Salta y Catamarca. La compañía ha expresado su interés en expandir su participación en el país, especialmente en el sector del hidrógeno.


La visita de una delegación de POSCO Holdings a Argentina ha sido resaltada por el Canciller Cafiero como un paso fundamental para explorar las oportunidades en el desarrollo del hidrógeno. Este proceso se enmarca en el Memorándum de Entendimiento firmado con la empresa argentina YPF, con el objetivo de impulsar la industria del hidrógeno en el país.

En cuanto al litio, Cafiero hizo hincapié en la relevancia del proyecto "Sal de Oro" en el Salar del Hombre Muerto. La primera fase, que comenzó en marzo de 2022, abarca la construcción de una planta comercial de fosfato de litio y una planta de hidróxido de litio, con una inversión que ya supera los USD 800 millones.

La segunda etapa del proyecto, iniciada en junio de 2023, tiene como objetivo la construcción de una planta productora de carbonato de litio, con una capacidad anual de 23.000 toneladas. Se proyecta una inversión total de USD 4.000 millones hasta el año 2030, consolidando a Argentina como un actor clave en la producción y exportación de litio a nivel mundial.

La búsqueda de mayores inversiones surcoreanas en los sectores estratégicos del hidrógeno y el litio fortalece la alianza entre Argentina y Corea del Sur, promoviendo el desarrollo económico y tecnológico de ambas naciones. Este impulso conjunto hacia la energía limpia y los recursos estratégicos consolida una asociación fructífera en el marco de la cooperación internacional.

En este contexto de cooperación internacional, la reunión entre el canciller argentino Santiago Cafiero y el embajador Lee Yong-soo subraya el compromiso de ambos países con la diversificación de sus fuentes de energía y el aprovechamiento sostenible de recursos clave. La presencia activa de POSCO en Argentina, con inversiones ya consolidadas en el proyecto Sal de Oro, no solo destaca la confianza surcoreana en el potencial argentino, sino que también abre la puerta a nuevas posibilidades de colaboración en sectores innovadores y cruciales para el futuro energético global.

La apuesta conjunta por el desarrollo del hidrógeno y la expansión en la cadena de valor del litio reflejan un enfoque estratégico hacia la transición energética y la consolidación de Argentina como líder regional en la producción de recursos esenciales. Esta alianza no solo promueve la seguridad energética y la generación de empleo, sino que también posiciona a ambos países en la vanguardia de la revolución energética mundial, contribuyendo de manera significativa a la lucha contra el cambio climático y el impulso de tecnologías limpias.

Dejá tu Comentario:

Pampa Energía se lleva el premio Enrique Shaw por sus prácticas profesionalizantes transformadoras

La compañía Pampa Energía y su Fundación han sido distinguidas con el prestigioso Premio Enrique Shaw, otorgado por la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE). En la categoría "Empresa Grande", el proyecto "Un puente hacia el futuro" se alzó con el primer premio, destacando los esfuerzos de la empresa en fortalecer la inserción laboral de jóvenes a través de programas de prácticas profesionalizantes.

Pecom destaca sus logros en sustentabilidad con la gestión de residuos

En su compromiso continuo con la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza, la empresa de servicios Pecom ha presentado su segundo informe anual de "Hitos de Sustentabilidad 2022". La publicación detalla los avances de la compañía en la implementación de prácticas sostenibles y resalta logros significativos, siendo la gestión de residuos uno de los aspectos más destacados.

Buenos Aires, el motor energético de Argentina: un futuro prometedor

La provincia de Buenos Aires se perfila como el epicentro del auge energético que se avecina en Argentina, tras el respaldo de la Corte Suprema a la exploración petrolera offshore en Mar del Plata. Esta decisión allana el camino para que Buenos Aires despliegue todo su potencial como protagonista del inminente boom energético en el país.

Roberto Cacciola: "En minería necesitamos transformar el potencial en realidad"

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, anunció la inminente presentación de los planteos del sector ante el nuevo gabinete de Javier Milei. Durante el brindis de fin de año de la entidad, Cacciola destacó la importancia de convertir el potencial minero en una realidad tangible, enfatizando que la minería representa el sexto complejo exportador nacional.