Cammesa subirá el precio del gas para asegurar el abastecimiento en invierno

El Gobierno nacional decidió avanzar con una medida clave para evitar futuras crisis en el suministro de gas natural durante los picos de consumo invernales. A través de Cammesa, se implementará un esquema de subastas para ofrecer un precio superior al del Plan Gas a las productoras de Vaca Muerta, con el objetivo de asegurar una mayor disponibilidad para las centrales termoeléctricas y evitar la necesidad de recurrir a combustibles líquidos importados.

Image description

La iniciativa responde al reclamo de las petroleras, que venían solicitando un precio que refleje la rentabilidad real de la producción de gas seco en la cuenca neuquina. Durante la última ola polar, ocurrida entre fines de junio y principios de julio, se registraron restricciones que afectaron al sistema eléctrico y a usuarios residenciales, lo que motivó la búsqueda de mecanismos alternativos.

La nueva modalidad consistirá en una subasta que se canalizará a través de la plataforma Megsa, con precios que oscilarán entre los US$ 7 y US$ 7,5 por millón de BTU. Esto representa hasta US$ 3 más que el valor reconocido por el Plan Gas durante la ventana invernal. Desde el sector energético destacaron que la diferencia no será trasladada a las tarifas de los usuarios.

De acuerdo con fuentes oficiales, el diferencial de precio será absorbido por subsidios estatales, lo que permitirá que el precio al consumidor final no sufra modificaciones inmediatas. A su vez, el Gobierno evalúa medidas complementarias como una nueva reducción del PIST, tal como se aplicó en junio, para mitigar el impacto de la reciente suba del dólar, que acumuló un 7% en lo que va de julio.

Desde el equipo energético se explicó que la subasta también busca optimizar el esquema de abastecimiento, priorizando la compra de gas spot proveniente de Vaca Muerta, más económico que el gasoil, que suele utilizarse cuando hay faltantes. De este modo, se persigue una mayor eficiencia en el uso de recursos públicos destinados al sector energético.

Una de las principales obras que respaldan esta estrategia es la planta compresora de Salliqueló, que sumará capacidad de transporte para el gas neuquino. Esta infraestructura forma parte del sistema del gasoducto Néstor Kirchner y es clave para ampliar el despacho desde la región productora hacia los centros de consumo.

En el sector privado, la decisión fue bien recibida. Productoras de gas resaltaron que esta medida representa un incentivo necesario para mantener operativos los pozos de gas seco, cuya rentabilidad se ve comprometida bajo el esquema actual de precios. Señalaron que sin este tipo de acciones, la oferta podría verse comprometida en futuras temporadas.

Una de las problemáticas que se busca revertir es la progresiva sustitución del gas seco por el gas asociado al petróleo, que tiene menores costos de extracción pero no siempre responde a criterios de demanda energética. Esta situación provocó el cierre de pozos con reservas comprobadas por no ser económicamente viables.

Desde el sector productivo se remarcó que con los actuales US$ 4,5 por millón de BTU que reconoce el Plan Gas, muchos desarrollos no alcanzan a cubrir los costos operativos. La ventana de consumo elevada se reduce a tres meses por año, lo que limita la amortización de inversiones e impide mantener activos los pozos.

Un vocero de una de las principales operadoras de la cuenca afirmó que “la crisis de julio fue un baño de realidad que demostró que se necesitan valores más cercanos a los US$ 7 para garantizar la continuidad productiva”. Según analistas del sector, esta situación revela los desafíos estructurales de un sistema donde el 80% del costo eléctrico está dolarizado y el 100% del gas depende de divisas.

Con esta medida, el Gobierno busca evitar nuevos episodios de desabastecimiento que afecten al sistema eléctrico o al consumo residencial. Además, apuesta a consolidar la producción nacional y reducir la dependencia de importaciones costosas, en un contexto de restricciones fiscales.

La implementación de estas subastas podría establecer un precedente en el esquema de precios para el gas natural argentino, especialmente en contextos de alta demanda. Aunque implica un mayor esfuerzo fiscal, el Ejecutivo considera que su impacto en términos de seguridad energética y ahorro en importaciones justifican su aplicación.

Finalmente, se espera que en los próximos días se oficialice la fecha de la primera subasta, que permitirá testear la respuesta del mercado y establecer las condiciones contractuales que regirán la nueva oferta de gas para el sistema térmico nacional. Las petroleras de Vaca Muerta, en tanto, aguardan definiciones para comenzar a planificar sus próximos movimientos operativos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tango Energía se quedaría con el 90% de Aconcagua Energía en una operación clave del mercado convencional

Tango Energía, la firma fundada en 2024 por el ex CEO de YPF Pablo Iuliano, tomará el control de Aconcagua Energía tras un proceso de reestructuración financiera aprobado por la Comisión Nacional de Valores. La operación contempla que Tango Energía se quede con el 90% del capital accionario de Aconcagua, mientras que los fundadores originales conservarán el 10% restante.

Oldelval lanza Duplicar Norte para ampliar la evacuación de crudo desde el norte de Vaca Muerta

La empresa Oldelval anunció el inicio formal del proyecto Duplicar Norte, una obra clave que busca ampliar la capacidad de transporte de petróleo desde el norte de la Cuenca Neuquina hasta la estación de bombeo en Allen, Río Negro. La iniciativa fue confirmada tras la firma de contratos con las operadoras Pluspetrol, Chevron, Tecpetrol y Gas y Petróleo del Neuquén, principales actores del denominado Hub Norte.

Puerto Rosales recibió al primer buque Suezmax (y marca un récord en la logística del petróleo argentino)

La terminal de Otamerica en Puerto Rosales concretó un nuevo hito en el desarrollo de la infraestructura energética del país al recibir por primera vez un buque tipo Suezmax en su nuevo muelle operativo. La embarcación Seaways Pecos, con bandera de las Islas Marshall, fue la protagonista de esta operación inédita para la región. Con 274 metros de eslora y 48 metros de manga, la nave cargará 114.000 metros cúbicos de petróleo crudo producido en Vaca Muerta, con destino a los Estados Unidos.

 

Neuquén avanza con una Mesa de Competitividad para fortalecer Vaca Muerta

El gobernador Rolando Figueroa encabezó este jueves en la Casa del Neuquén, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la conformación de la Mesa de Competitividad de Vaca Muerta, en un encuentro que reunió a representantes de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la Federación de Cámaras del Sector Energético de la Provincia del Neuquén (Fecene) y el Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa. La iniciativa busca consolidar un marco de trabajo conjunto para mejorar la eficiencia, atraer inversiones y generar mayor valor económico, ambiental y social en la cuenca neuquina.

Cammesa subirá el precio del gas para asegurar el abastecimiento en invierno

El Gobierno nacional decidió avanzar con una medida clave para evitar futuras crisis en el suministro de gas natural durante los picos de consumo invernales. A través de Cammesa, se implementará un esquema de subastas para ofrecer un precio superior al del Plan Gas a las productoras de Vaca Muerta, con el objetivo de asegurar una mayor disponibilidad para las centrales termoeléctricas y evitar la necesidad de recurrir a combustibles líquidos importados.

Minería en expansión: el motor silencioso detrás del auge argentino

La minería en Argentina atraviesa un momento de fuerte crecimiento, impulsada por la alta demanda internacional de minerales clave como el litio, el cobre y el oro. El país logró posicionarse como un actor relevante a nivel global gracias a la riqueza de sus yacimientos y a políticas orientadas a fomentar las inversiones. Sin embargo, uno de los factores menos visibilizados y más determinantes para el éxito de esta industria es el crecimiento sostenido de la participación femenina en su fuerza laboral.

El Gobierno delega facultades clave en energía renovable para agilizar proyectos

El Ministerio de Economía de la Nación oficializó este viernes una medida clave destinada a dinamizar el desarrollo de proyectos de energías renovables en el país. A través de la Resolución 306/2025, publicada en el Boletín Oficial, se delegaron una serie de atribuciones estratégicas en la Subsecretaría de Energía Eléctrica, que depende de la Secretaría de Energía conducida por María Tettamanti. La resolución lleva la firma del ministro Luis Caputo.

Neuquén bate un nuevo récord en la producción de petróleo y gas gracias a Vaca Muerta

La provincia de Neuquén alcanzó un nuevo récord histórico en la producción de petróleo y gas durante el mes de junio, consolidando su posición como epicentro energético del país. Con un volumen promedio de 493.862 barriles diarios, el incremento mensual fue del 5,34% respecto a mayo y del 23,19% en relación con junio de 2024. El dato, confirmado por la Secretaría de Energía de la Nación, posiciona a Neuquén como el motor principal del abastecimiento nacional y con un fuerte potencial exportador.