Chubut anticipa una ola de inversiones con la Ley de Promoción de Cuencas Petroleras Maduras

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, junto con el Ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, esperan con entusiasmo una inminente ola de inversiones en la provincia, impulsada por el proyecto de ley presentado en el Congreso por el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. La iniciativa, denominada el "Régimen de Promoción de Áreas Maduras", tiene como objetivo fomentar la inversión y producción en las áreas petroleras tradicionales de todo el país, con un enfoque en mantener la actividad y el empleo en estas regiones.

Image description

La cuenca del Golfo San Jorge, con su sede en la ciudad de Comodoro Rivadavia, es el epicentro de esta medida, ya que ha sido un centro de extracción de petróleo durante 116 años. La región, según estimaciones, tiene entre 23 y 25 años adicionales de producción, pero a medida que pasa el tiempo, la extracción se vuelve más desafiante, requiriendo inversiones cada vez mayores.


El proyecto de ley incluye incentivos fiscales y tributarios diseñados para estimular la producción adicional de petróleo crudo en áreas maduras con pozos de productividad media o baja, o pozos previamente inactivos. Además, se promoverá la utilización de nuevas tecnologías y sistemas de extracción autorizados por la Autoridad de Aplicación.

Esta ley no solo beneficia a la cuenca del Golfo San Jorge, sino también a las cuencas maduras en el Norte Argentino y en Mendoza. La intención detrás de esta propuesta es impulsar la producción a través de la exportación, reduciendo las retenciones a las exportaciones de petróleo adicional. Esto resultará en una mayor rentabilidad para las empresas y, a su vez, fomentará la inversión en estas regiones.

El Ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, enfatiza que este proyecto es esencial para mantener la viabilidad de las cuencas petroleras maduras, especialmente frente al auge de la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta. La aprobación del proyecto cuenta con el respaldo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), que reúne a todas las provincias involucradas en la producción de hidrocarburos.

José Glinski, director de la Policía Aeroportuaria y candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, también elogió la iniciativa, destacando que responde a una necesidad concreta en la región de Chubut.

En resumen, la nueva Ley de Promoción de Cuencas Petroleras Maduras está destinada a mantener y estimular la producción de petróleo en las áreas tradicionales, garantizando un futuro económico y laboral sólido para Chubut y otras regiones petroleras de Argentina. Los incentivos fiscales y la reducción de las retenciones a las exportaciones de petróleo son claves para atraer inversiones y mantener la actividad en estas cuencas maduras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

El gigante árabe ADNOC negocia su ingreso al megaproyecto de GNL liderado por YPF

El grupo estatal Abu Dhabi National Oil Company (ADNOC), una de las mayores productoras de petróleo y gas del mundo, avanza en su incorporación al consorcio del proyecto Argentina LNG, encabezado por YPF junto a ENI y Shell. El anuncio oficial podría concretarse la próxima semana durante la conferencia ADIPEC, en Abu Dabi, donde el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, participará como expositor.