Figueroa: “Para competir con los mejores del mundo debemos ser muy eficientes”

El gobernador neuquino disertó en Houston, en un evento organizado por el IAPG. Señaló que están dadas las condiciones para llegar con la producción neuquina de gas y petróleo a los mercados internacionales. “Vamos a competir con los mejores del mundo”, indicó.

Image description

El gobernador Rolando Figueroa expuso hoy en Houston, Estados Unidos, en un encuentro organizado por la sede local del Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG). En su alocución, destacó que para el gobierno provincial “la sustentabilidad social es prioritaria” y aseguró que desde su gestión se trabaja para que “nuestra gente esté mejor”.

“Así como decimos que hay que hacer un win-win para que a las empresas les vaya bien, somos conscientes que somos socios en los ingresos, pero tenemos distintos objetivos. Para nosotros el objetivo es que nuestra gente esté mejor y en ese sentido estamos trabajando”, recalcó Figueroa.

“Monetizar nuestro subsuelo lo hemos tomado como una responsabilidad generacional de llevarlo adelante mediante políticas de Estado serias”, dijo el gobernador y remarcó que la provincia es “uno de los faros” para el crecimiento de la Argentina.

“Neuquén juega un rol fundamental”, indicó y agregó: “Si generamos mayor cantidad de recursos y vamos reinvirtiendo las ganancias de gas y petróleo, vamos a salir más rápidamente del cepo. Si se sale más rápidamente del cepo, va a traer muchas más inversiones. Son necesarias para trabajar de forma coordinada con la industria. Las reglas de juego en la provincia son muy claras”.

Sostuvo que en Neuquén “hace muchos años que la política energética se viene trabajando como una política de Estado” y consideró que a nivel país “necesitamos seguridad jurídica, reglas de juego claras, la macroeconomía ordenada y que Argentina se transforme en una administración seria de los recursos”.

“Las provincias somos las dueñas de los recursos. El gobierno nacional fija algunas reglas y también la provincia fija otras. Pero lo importante es que se complementen y que estén en línea como para poder otorgarles a ustedes la seguridad en las inversiones”, agregó.

Figueroa destacó que inicialmente se trabajó en “un proceso de sustitución de importaciones”, que a través de Vaca Muerta le permitió al país ahorrar 20 mil millones de dólares al año. Dijo que luego se comenzó a trabajar con “los mercados regionales”, como Chile, Bolivia, Uruguay, Brasil y Paraguay.

“Ahora todas las condiciones se fueron dando como para poder ir más allá”, señaló y recalcó: “Cuando busquemos los mercados internacionales vamos a competir con los mejores del mundo, y para competir con los mejores del mundo debemos ser muy eficientes”.

“Más que seguridad energética, le estamos dando autodeterminación al país”, afirmó el gobernador y aseguró que “el mercado interno va a estar totalmente abastecido”.

Destacó que en Neuquén “hemos tenido un superávit fiscal este semestre y proyectamos muy buenos valores para poder administrar la economía como se debe. Sin embargo, somos conscientes que estar ordenado para no redistribuir, en nuestro caso, no nos satisface. No podemos ordenar sin tener proyectado redistribuir”.

Por último, informó que una vez que se reglamente la Ley de Hidrocarburos, la provincia adherirá al RIGI nacional. “Y vamos a complementar con una ley provincial que premie y atraiga la productividad marginal de distintas actividades”, dijo y agregó: “Esas distintas actividades van a estar enfocadas al desarrollo que estamos visualizando como provincia, donde fundamentalmente van a haber diferimientos tributarios y para nuestras empresas va a haber un apoyo económico”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Bentia Energy desembarca en Neuquén con un plan millonario para revitalizar áreas maduras (y explorar Vaca Muerta)

Bentia Energy, la compañía petrolera liderada por el exsecretario de Energía Javier Iguacel, anunció su desembarco en la provincia de Neuquén con un ambicioso proyecto que busca optimizar la producción en áreas maduras y avanzar en la exploración del potencial no convencional de Vaca Muerta. La firma recibió la autorización del gobierno provincial para operar siete bloques hidrocarburíferos estratégicos, actualmente bajo el paraguas del Plan Andes impulsado por YPF.

Conectando Vaca Muerta 2025 rompe récords de inscripciones (y se consolida como el evento clave del sector energético)

Con más de 200 inscriptos confirmados a más de diez días de su inicio, Conectando Vaca Muerta 2025 se perfila como un nuevo éxito en la agenda anual del sector de Oil & Gas. La cuarta edición de este encuentro estratégico de networking superó todas las expectativas, ratificando su papel protagónico como punto de encuentro indispensable para empresas, empresarios y actores claves de la industria energética.

Luis Lucero visitó Los Azules para mostrar el potencial minero argentino ante diplomáticos e inversores

El secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó una visita oficial al proyecto de cobre Los Azules, en plena Cordillera de los Andes, acompañado por diplomáticos alemanes y autoridades de la provincia de San Juan. El objetivo fue mostrar en terreno el desarrollo del yacimiento y reforzar los vínculos con inversores internacionales interesados en el potencial minero del país.

Neuquén lidera la producción no convencional de petróleo y gas en Argentina

La provincia de Neuquén continúa consolidando su liderazgo en la producción de hidrocarburos no convencionales en Argentina. Según el último informe de Oil Production Consulting correspondiente a febrero de 2025, el 100% de la producción de petróleo y gas no convencional se concentra en la Cuenca Neuquina, reafirmando el protagonismo de Vaca Muerta en el mapa energético nacional.

Tecpetrol ya exporta gas a Brasil (y crecen las ventas de Vaca Muerta en el gigante sudamericano)

La petrolera Tecpetrol, perteneciente al Grupo Techint, concretó su primera exportación de gas natural a Brasil a través de Bolivia, consolidando así la expansión del mercado regional para el gas argentino, en especial el proveniente de la formación no convencional Vaca Muerta. Esta operación se realizó tras un acuerdo con las compañías EDGE y MGAS, aprovechando la infraestructura de gasoductos ya existente.

Argentina mejora su competitividad minera con el RIGI y supera a Chile y Perú

La minería argentina ha ganado terreno en la competencia regional gracias a la implementación del Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI), que redujo la presión tributaria y posicionó al país por encima de Chile y Perú en términos de atractivo para grandes proyectos cupríferos. Así lo señala un reciente informe de la consultora internacional CRU, que evaluó el impacto del nuevo marco legal en cinco grandes emprendimientos de cobre.