Horacio Marín anuncia el plan "4X4" (para cuadruplicar el valor de YPF)

El pasado 19 de diciembre, el flamante presidente de YPF, Horacio Marín, visitó la refinería de la compañía en La Plata para compartir un mensaje con los empleados y presentar su ambicioso plan estratégico denominado "4X4". Marín, designado por Javier Milei para liderar la petrolera, tiene como objetivo cuadruplicar el valor de YPF en los próximos cuatro años.

Image description

Durante su discurso ante los trabajadores, Marín expresó su orgullo y felicidad por liderar la prestigiosa petrolera nacional, comparando la sensación con haber alcanzado la cima en el tenis al jugar Wimbledon. El nuevo presidente destacó la importancia de la unidad y el compromiso de los empleados en este periodo de transformación para YPF.


"Vengo a trabajar con todos ustedes en un plan que llamé 4X4 con el objetivo de cuadruplicar el valor de la compañía en 4 años y, además, saber que como ypfianos nada nos va a poder frenar en esta transformación de la compañía", subrayó Marín.

El presidente de YPF anunció la meta de convertir a la empresa en una gran exportadora de crudo y hacer realidad el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL), con el propósito de contribuir al crecimiento económico de Argentina y posicionar a YPF como un actor clave en el mercado internacional.

"Tenemos que convertir a YPF en una gran exportadora de crudo y hacer realidad el proyecto de GNL para el país. Si logramos eso, vamos a contribuir a cambiar la Argentina con el ingreso de divisas y el impulso del crecimiento de la economía", enfatizó Marín.

El presidente de YPF dialogó con empleados de larga trayectoria, destacando el compromiso, orgullo, pasión y responsabilidad expresados por los colaboradores. Desde el inicio de su designación, Marín ha trabajado en el desarrollo del programa 4X4, con la esperanza de que, trabajando juntos, logren que YPF sea mucho más grande de lo que ya es en los próximos cuatro años.

Marín enfatizó la importancia de la colaboración y la sinergia entre todos los integrantes de YPF para llevar a cabo con éxito el plan "4X4". Subrayó que este ambicioso proyecto no solo implica un crecimiento financiero para la compañía, sino también un impacto positivo en la economía nacional. Al convertirse en una exportadora de crudo y avanzar en el proyecto de Gas Natural Licuado, YPF aspira a desempeñar un papel destacado en el escenario internacional, contribuyendo al desarrollo sostenible y a la generación de divisas para el país.

En sus interacciones con los empleados, Marín evidenció su compromiso desde el primer día como presidente de YPF, destacando la importancia de la experiencia y la pasión de quienes han dedicado años de servicio a la compañía. Con un enfoque claro en la transformación y el crecimiento, Horacio Marín se comprometió a liderar a YPF hacia una etapa en la que la empresa no solo sea más grande, sino también más influyente en el panorama energético nacional e internacional, consolidando su posición como un pilar fundamental en el desarrollo económico de Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.

Gas de Vaca Muerta: Argentina y Brasil avanzan en la integración energética

Funcionarios, analistas y empresas se reunieron bajo la convocatoria de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios Argentino-Brasileña (Cambras) para debatir la forma de superar los desafíos que aún persisten para concretar el negocio del gas de Vaca Muerta hacia Brasil. El encuentro se realizó en un contexto en el que ambos países buscan profundizar su integración energética y proyectar un aumento de las exportaciones argentinas.

La AOG EXPO 2025 reunirá a líderes energéticos en Buenos Aires

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 se prepara para abrir sus puertas del 8 al 11 de septiembre en el predio ferial de La Rural, en Buenos Aires. Se trata de la cita más convocante del sector energético, organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y producida por Messe Frankfurt Argentina, que promete una agenda marcada por la innovación y el intercambio de conocimientos.