Invierten US$ 150 millones en central térmica que usará gas de Vaca Muerta

La empresa líder en generación eléctrica, Central Puerto, está llevando a cabo una importante inversión de 150 millones de dólares para la ampliación de la Central Termoeléctrica de Brigadier López, ubicada en el parque industrial Sauce Viejo de la provincia de Santa Fe. Esta expansión se realizará mediante el cierre en Ciclo Combinado, destacándose no solo por la eficiencia proyectada, sino también por la posibilidad de utilizar gas proveniente de Vaca Muerta.

Image description

La relevancia de esta inversión se fundamenta en el incremento de eficiencia que alcanzará el nuevo ciclo combinado de producción de electricidad, situándose entre los más eficientes del país. Además, su ubicación estratégica permitirá aprovechar el suministro de gas proveniente de Vaca Muerta, una ventaja derivada de la vinculación del nuevo gasoducto y la reversión del gasoducto norte, actualmente en proceso de licitación.


La Central Térmica Brigadier López, ubicada a 22 kilómetros de la capital santafesina, cuenta actualmente con una turbina de Gas marca Siemens SGT5-4000 F de combustible dual y una potencia total nominal de 292 Mw. Con la finalización de las obras de cierre de ciclo combinado, se sumará una potencia adicional de 140 Mw, elevando la capacidad total a 432 Mw. Este aumento de capacidad permitirá abastecer la demanda de más de 300.000 hogares en todo el país, inyectando potencia al sistema interconectado a través de una vinculación en 132kV.

La importancia económica del proyecto se refleja en la generación de empleo, con la creación inicial de más de 300 puestos de trabajo entre empleados directos e indirectos. Se espera que este número crezca a medida que se amplíe la capacidad de la central, ofreciendo oportunidades a proveedores locales para desarrollar sus negocios y satisfacer las necesidades del proyecto.

Fernando Bonnet, gerente general de Central Puerto, resaltó la trascendencia de la obra al afirmar: "No solo es importante por la eficiencia que alcanzará el nuevo ciclo combinado, sino que por su ubicación, que podrá utilizar el gas provisto desde Vaca Muerta, permitiendo que la Central térmica Brigadier López pueda ser despachada con gas natural la mayor parte del tiempo". Bonnet también expresó el orgullo de la empresa por el inicio de este proyecto, que representa una optimización de recursos, un nuevo crecimiento y diversificación de la matriz energética, contribuyendo al consumo predominante de gas natural y a la transición energética.

Cabe destacar que en junio de 2019, la empresa estatal Integración Energética Argentina (Ex Enarsa) transfirió la CT Brigadier López a Central Puerto por 326 millones de dólares, sumando el costo de las obras pendientes del cierre de ciclo combinado. La primera etapa de la obra, que incluyó la construcción del ciclo abierto, fue financiada por el Estado Nacional en 2009 e inaugurada en 2014, siendo posteriormente traspasada a manos privadas debido a un cambio en la gestión de Gobierno.

Central Puerto, como la mayor generadora eléctrica del país, opera 14 plantas con diversas tecnologías, emplea a más de 1.000 trabajadores y ostenta un impresionante 16,2% de cuota de mercado, con una capacidad instalada de generación de 7.100 Mw. Este proyecto refuerza su posición destacada en el sector energético argentino y su contribución al desarrollo sostenible del país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.