La producción de Argerich podría superar los niveles de Vaca Muerta (YPF apuesta por el potencial offshore)

El presidente de YPF, Pablo González, reveló el impactante potencial del proyecto Argerich, que podría superar los niveles de producción de Vaca Muerta, marcando un hito en la industria energética argentina. La Corte Suprema avaló la exploración a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, despejando el camino para lo que se espera que sea un proyecto transformador.

Image description

Con una proyección inicial de 250 mil barriles por día, González destacó la significativa inversión de YPF en proyectos offshore, subrayando el impulso que esto proporcionará a la provincia de Buenos Aires y sus puertos. "Ratificamos la voluntad de seguir invirtiendo en offshore; creemos que se le dará una gran potencialidad a la provincia", afirmó González, destacando que la producción prevista en Argerich igualaría la actual producción diaria de YPF en Vaca Muerta.


En cuanto a las preocupaciones ambientales, González descartó cualquier impacto negativo en las playas, asegurando que el proyecto cumplirá con todas las normas ambientales. Enfatizó que este paso en la dirección offshore cambiará la matriz económica de la provincia de Buenos Aires y generará nuevas oportunidades económicas.

El Clúster de Energía Mar del Plata estimó que la perforación inicial del pozo Argerich-1 y el descubrimiento de petróleo convencional podrían atraer inversiones por 40.000 millones de dólares en componentes nacionales y la contratación de aproximadamente 125.000 trabajadores durante las próximas tres décadas.

La perforación, que alcanzará una profundidad de 1.500 metros, está programada para iniciar entre mediados de diciembre y el primer trimestre de 2024. Según las proyecciones del Gobierno nacional, este proyecto permitiría que YPF duplique su producción anual de petróleo, contribuyendo significativamente a la ecuación de autoabastecimiento energético del país.

Además de Argerich, González resaltó otro proyecto clave en la provincia de Buenos Aires relacionado con Gas Natural Licuado (GNL). Este proyecto, que cuenta con la participación de la empresa malaya Petronas, socia de YPF, tiene el potencial de cambiar la matriz energética del país al producir la cantidad total de GNL que actualmente se importa a España o Francia.

En comparación con Petronas, que es el cuarto productor mundial de GNL con una producción de 33 millones de toneladas anuales, YPF y sus socios apuntan a alcanzar los 25 millones de toneladas anuales, consolidando su posición en la industria del gas natural a nivel internacional.

Dejá tu Comentario:

Pecom destaca sus logros en sustentabilidad con la gestión de residuos

En su compromiso continuo con la responsabilidad ambiental, social y de gobernanza, la empresa de servicios Pecom ha presentado su segundo informe anual de "Hitos de Sustentabilidad 2022". La publicación detalla los avances de la compañía en la implementación de prácticas sostenibles y resalta logros significativos, siendo la gestión de residuos uno de los aspectos más destacados.

Roberto Cacciola: "En minería necesitamos transformar el potencial en realidad"

El presidente de la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM), Roberto Cacciola, anunció la inminente presentación de los planteos del sector ante el nuevo gabinete de Javier Milei. Durante el brindis de fin de año de la entidad, Cacciola destacó la importancia de convertir el potencial minero en una realidad tangible, enfatizando que la minería representa el sexto complejo exportador nacional.

Vaca Muerta: la revolución ferroviaria que marcará el futuro de las inversiones

La próxima gestión de gobierno, encabezada por Javier Milei como Presidente, Nicolás Posse como jefe de Gabinete y Guillermo Ferraro como ministro de Infraestructura, tiene en su agenda una ambiciosa iniciativa que promete cambiar la dinámica de las inversiones ferroviarias en Argentina. Se trata del Ferrocarril Norpatagónico, un proyecto estratégico que unirá Añelo, en Neuquén, con el puerto de Bahía Blanca, impulsando el desarrollo de la región y, especialmente, de Vaca Muerta.