La producción de Argerich podría superar los niveles de Vaca Muerta (YPF apuesta por el potencial offshore)

El presidente de YPF, Pablo González, reveló el impactante potencial del proyecto Argerich, que podría superar los niveles de producción de Vaca Muerta, marcando un hito en la industria energética argentina. La Corte Suprema avaló la exploración a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, despejando el camino para lo que se espera que sea un proyecto transformador.

Image description

Con una proyección inicial de 250 mil barriles por día, González destacó la significativa inversión de YPF en proyectos offshore, subrayando el impulso que esto proporcionará a la provincia de Buenos Aires y sus puertos. "Ratificamos la voluntad de seguir invirtiendo en offshore; creemos que se le dará una gran potencialidad a la provincia", afirmó González, destacando que la producción prevista en Argerich igualaría la actual producción diaria de YPF en Vaca Muerta.


En cuanto a las preocupaciones ambientales, González descartó cualquier impacto negativo en las playas, asegurando que el proyecto cumplirá con todas las normas ambientales. Enfatizó que este paso en la dirección offshore cambiará la matriz económica de la provincia de Buenos Aires y generará nuevas oportunidades económicas.

El Clúster de Energía Mar del Plata estimó que la perforación inicial del pozo Argerich-1 y el descubrimiento de petróleo convencional podrían atraer inversiones por 40.000 millones de dólares en componentes nacionales y la contratación de aproximadamente 125.000 trabajadores durante las próximas tres décadas.

La perforación, que alcanzará una profundidad de 1.500 metros, está programada para iniciar entre mediados de diciembre y el primer trimestre de 2024. Según las proyecciones del Gobierno nacional, este proyecto permitiría que YPF duplique su producción anual de petróleo, contribuyendo significativamente a la ecuación de autoabastecimiento energético del país.

Además de Argerich, González resaltó otro proyecto clave en la provincia de Buenos Aires relacionado con Gas Natural Licuado (GNL). Este proyecto, que cuenta con la participación de la empresa malaya Petronas, socia de YPF, tiene el potencial de cambiar la matriz energética del país al producir la cantidad total de GNL que actualmente se importa a España o Francia.

En comparación con Petronas, que es el cuarto productor mundial de GNL con una producción de 33 millones de toneladas anuales, YPF y sus socios apuntan a alcanzar los 25 millones de toneladas anuales, consolidando su posición en la industria del gas natural a nivel internacional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Refractura en Vaca Muerta: Calfrac presentó en Neuquén una estrategia para darle “una segunda vida” a los pozos maduros

Durante la 2ª Jornada Técnica de la SPE Patagonia Section, realizada este 23 de octubre en Neuquén, José L. Morales, representante de Calfrac Well Services Argentina, presentó la ponencia “Refractura en Vaca Muerta: ¿una segunda oportunidad para los pozos no convencionales?”, donde destacó el potencial técnico y económico de esta práctica para extender la vida útil de los pozos maduros y maximizar la recuperación de hidrocarburos.

Phanter, la empresa neuquina que rompió récords en Vaca Muerta con un servicio clave para los pozos más profundos

Desde las entrañas de Vaca Muerta, una pyme neuquina se consolidó como referente en uno de los servicios más críticos para la producción no convencional: la limpieza de pozos profundos. Phanter, creada en 2018 por Maximiliano Picazo y Juan Manuel Moll, alcanzó en julio un récord histórico al completar la limpieza de un pozo de YPF de 7.785 metros de profundidad, entre la rama vertical y la horizontal.

Una experiencia 360 en Argentina Mining Cuyo: innovación, sostenibilidad y participación activa

Del 29 al 31 de octubre, Mendoza volverá a ser sede de Argentina Mining Cuyo, uno de los encuentros más relevantes del sector minero nacional. La exposición, que combina feria, conferencias y rondas de negocios, reunirá a empresas mineras, proveedores, funcionarios y referentes técnicos para debatir sobre el presente y futuro de la industria en la región, con especial foco en la cadena de valor del cobre, el oro y el litio.

Por la baja estacional de la demanda, petroleras casi regalan el gas natural para no afectar la producción de crudo en Vaca Muerta

La llegada de la primavera trajo un fenómeno inesperado en el mercado energético: el precio del gas natural se desplomó hasta valores mínimos históricos. Con la demanda en caída por las temperaturas templadas y el exceso de oferta proveniente del gas asociado al petróleo de Vaca Muerta, algunas petroleras llegaron a vender el fluido a US$ 0,06 por millón de BTU (MMBTU), un valor prácticamente simbólico.

ZLT lanza la tercera etapa de Álamos: 52 nuevos departamentos para invertir en el corazón de Vaca Muerta

Ubicado en una de las zonas de mayor crecimiento del país, el complejo Álamos, desarrollado por ZLT, avanza con la tercera etapa de su masterplan con 52 nuevos departamentos totalmente equipados. El proyecto se consolida como una oportunidad de inversión estratégica en Añelo, el epicentro de Vaca Muerta, donde la demanda de alojamiento corporativo crece al ritmo de la expansión energética.