La producción de Argerich podría superar los niveles de Vaca Muerta (YPF apuesta por el potencial offshore)

El presidente de YPF, Pablo González, reveló el impactante potencial del proyecto Argerich, que podría superar los niveles de producción de Vaca Muerta, marcando un hito en la industria energética argentina. La Corte Suprema avaló la exploración a 300 kilómetros de la costa de Mar del Plata, despejando el camino para lo que se espera que sea un proyecto transformador.

Image description

Con una proyección inicial de 250 mil barriles por día, González destacó la significativa inversión de YPF en proyectos offshore, subrayando el impulso que esto proporcionará a la provincia de Buenos Aires y sus puertos. "Ratificamos la voluntad de seguir invirtiendo en offshore; creemos que se le dará una gran potencialidad a la provincia", afirmó González, destacando que la producción prevista en Argerich igualaría la actual producción diaria de YPF en Vaca Muerta.


En cuanto a las preocupaciones ambientales, González descartó cualquier impacto negativo en las playas, asegurando que el proyecto cumplirá con todas las normas ambientales. Enfatizó que este paso en la dirección offshore cambiará la matriz económica de la provincia de Buenos Aires y generará nuevas oportunidades económicas.

El Clúster de Energía Mar del Plata estimó que la perforación inicial del pozo Argerich-1 y el descubrimiento de petróleo convencional podrían atraer inversiones por 40.000 millones de dólares en componentes nacionales y la contratación de aproximadamente 125.000 trabajadores durante las próximas tres décadas.

La perforación, que alcanzará una profundidad de 1.500 metros, está programada para iniciar entre mediados de diciembre y el primer trimestre de 2024. Según las proyecciones del Gobierno nacional, este proyecto permitiría que YPF duplique su producción anual de petróleo, contribuyendo significativamente a la ecuación de autoabastecimiento energético del país.

Además de Argerich, González resaltó otro proyecto clave en la provincia de Buenos Aires relacionado con Gas Natural Licuado (GNL). Este proyecto, que cuenta con la participación de la empresa malaya Petronas, socia de YPF, tiene el potencial de cambiar la matriz energética del país al producir la cantidad total de GNL que actualmente se importa a España o Francia.

En comparación con Petronas, que es el cuarto productor mundial de GNL con una producción de 33 millones de toneladas anuales, YPF y sus socios apuntan a alcanzar los 25 millones de toneladas anuales, consolidando su posición en la industria del gas natural a nivel internacional.

Dejá tu Comentario:

El gobernador electo de Neuquén presenta un ambicioso plan de becas (en reunión con empresas de Vaca Muerta)

En un encuentro estratégico con representantes de las empresas que operan en Vaca Muerta, el gobernador electo Rolando Figueroa delineó un plan provincial de becas que busca impulsar la educación y la formación en la región. La reunión, que contó con la participación de CEOs y representantes de operadoras del sector hidrocarburífero, marcó el inicio de la colaboración entre el futuro gobierno y las empresas clave en la provincia de Neuquén.

La movilidad que viene: ¿está preparada Argentina para tener autos eléctricos?

Las recientes declaraciones de Diana Mondino, futura canciller del gobierno de Javier Milei, sobre la posible falta de energía eléctrica para las industrias este verano, han vuelto a poner de manifiesto las interrogantes sobre la preparación de Argentina para la implementación de vehículos eléctricos. La matriz energética del país podría no estar lista para recibir la revolución de los autos a batería.

Inversiones de 15.000 millones de dólares por año, podrían transformar la balanza comercial (para el 2030)

El presidente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), Carlos Ormachea, proyecta un futuro prometedor para el sector de oil & gas en Argentina, con la posibilidad de aportar US$ 29.000 millones a la balanza comercial para el año 2030. Durante la conferencia de la Unión Industrial Argentina (UIA), Ormachea presentó la iniciativa respaldada por un extenso informe titulado "Potencialidad del sector hidrocarburífero en la Argentina".

El gasoducto Mercedes-Cardales, potencia la autonomía energética Argentina

En un hito significativo para la matriz energética argentina, el Gasoducto Mercedes-Cardales ha iniciado la fase de transporte de gas, marcando un paso crucial en la optimización y expansión del sistema de transporte de gas natural en el país. Esta obra, complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), se erige como un elemento clave para la sustitución de importaciones y la generación de ahorros económicos sustanciales.

Argentina se encamina a tener una nueva mina de litio en producción en 2025

En un paso significativo hacia la consolidación de su proyecto Hombre Muerto Oeste (HMW) en Catamarca, Argentina, la empresa australiana Galan Lithium avanza con éxito en la construcción de su mina de litio. La Fase 1 de este ambicioso proyecto está en camino de comenzar la producción de cloruro de litio en el primer semestre de 2025, según la información proporcionada el 6 de diciembre de 2023.

Grupo J&F expande su imperio empresarial en Argentina con la compra de activos en Vaca Muerta

Un nuevo actor internacional ha decidido ingresar al escenario energético argentino, y no es otro que el Grupo J&F, el gigante conglomerado privado más grande de Brasil. Liderado por los empresarios Joesley y Wesley Batista, este grupo ha anunciado su incursión en la industria del petróleo y gas en Argentina mediante la adquisición de activos operativos de producción de la petrolera local Pluspetrol.