YPF arranca nueva gestión: Milei busca eficiencia y valorización en Vaca Muerta

Con la asunción de Javier Milei como presidente, YPF inicia una nueva etapa con un enfoque estratégico centrado en la eficiencia operativa y la valorización de la industria, especialmente en Vaca Muerta. Horacio Marín, ex presidente de Tecpetrol, liderará la petrolera de mayoría estatal, respaldado por su destacada trayectoria en el sector de hidrocarburos y su experiencia en el proyecto Fortín de Piedra en Vaca Muerta.

Image description

La elección de Marín como jefe de YPF fue resultado de la recomendación de Eduardo Rodríguez Chirillo, asesor energético de Milei, quien asumirá como secretario de Energía. Marín, ingeniero químico de la Universidad de La Plata, aporta más de tres décadas de experiencia en Tecpetrol, donde lideró con éxito proyectos cruciales para la industria petrolera argentina.


La estrategia de gestión propuesta por Marín se basa en el "método Djokovic", metafóricamente aplicado a la empresa, enfocándose en los negocios más importantes y rentables, con especial atención a Vaca Muerta. Se espera que la nueva administración priorice el área no convencional sobre las áreas convencionales, impulsando la cadena de valor del sector de hidrocarburos.

Uno de los pilares de la nueva gestión será la profesionalización de la gestión de YPF. La empresa contará con tres vicepresidencias dedicadas al upstream, downstream y gas y energía. Entre los profesionales que suenan para ocupar estos cargos se encuentran Mauricio Martín y Santiago Martínez Tanoira, ejecutivos de carrera de YPF, junto con la incorporación de talentos de Tecpetrol, como Matías Farina y Lisandro Deleonardis.

El objetivo primordial de Marín es mejorar los resultados financieros de YPF, que, si bien ha registrado ganancias significativas, enfrenta desafíos, como pérdidas en el tercer trimestre de este año debido al atraso en el precio de los combustibles. La empresa busca recuperar niveles de producción y aumentar el valor de sus acciones, destacando la importancia estratégica de Vaca Muerta para la balanza comercial de Argentina.

A medida que YPF busca optimizar sus operaciones y fortalecer su posición en el mercado, la profesionalización de la gestión y la valorización de la cadena de valor de los hidrocarburos marcarán el rumbo de esta nueva etapa bajo la dirección de Javier Milei y Horacio Marín.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.