YPF inicia pruebas de producción de Vaca Muerta en Mendoza

La exploración de Vaca Muerta en Mendoza está dando pasos significativos hacia la obtención de resultados concretos. YPF, la empresa líder en el sector energético argentino, ha comenzado la instalación de equipos de well testing en la región mendocina, marcando un hito importante en el proceso de evaluación del potencial de esta formación geológica.

Image description

Según informes recientes, el proceso de testeo se espera que dure al menos 60 días, durante los cuales se recopilarán datos cruciales para determinar la viabilidad de futuros proyectos de desarrollo a escala en la zona. El objetivo principal de esta fase inicial es medir las curvas de producción y evaluar la productividad de la formación Vaca Muerta en Mendoza.

El plan de YPF contempla la realización de pruebas en dos pozos que fueron fracturados en diciembre de 2023 en el sur de Malargüe, específicamente en los bloques CN-VII y Paso de las Bardas Norte. Estos pozos, con profundidades de alrededor de 2.500 metros y ramas laterales de aproximadamente 1.000 metros, servirán como puntos de referencia para evaluar el rendimiento de la formación shale en la provincia.

El proceso de well testing permitirá a YPF obtener datos precisos sobre la presión y el caudal de petróleo y gas en los pozos, lo que proporcionará información crucial sobre su productividad. Esta fase inicial también permitirá a la empresa determinar si se están alcanzando los niveles esperados de producción de petróleo y gas en la región.

En caso de resultados favorables, se contempla una etapa de desarrollo masivo que involucraría la instalación de hasta 100 pozos, así como la implementación de infraestructura adicional, como carreteras y líneas eléctricas. El proyecto piloto ya ha recibido una inversión inicial de 17 millones de dólares, y el éxito en esta etapa podría traducirse en ingresos significativos para la provincia de Mendoza.

Este es un paso crucial en el proceso de exploración de Vaca Muerta fuera de la provincia de Neuquén, donde esta formación geológica ha sido objeto de una intensa actividad en los últimos años. Las expectativas son altas en Mendoza, donde se espera que la formación shale pueda ofrecer un petróleo más denso que el producido en otras áreas, como Añelo.

Las primeras perforaciones en Vaca Muerta fuera de Neuquén también están generando interés en otras provincias, como Río Negro, donde se están llevando a cabo los preparativos para iniciar perforaciones en el segundo trimestre de este año.

El inicio de las pruebas de producción de Vaca Muerta en el lado mendocino marca un hito importante en el desarrollo del sector energético argentino. Con resultados prometedores, esta iniciativa podría no solo impulsar la economía local, sino también contribuir significativamente a la seguridad energética del país en los años venideros.

La expansión de la exploración de Vaca Muerta más allá de Neuquén no solo representa un avance significativo en términos de diversificación geográfica, sino que también abre nuevas oportunidades para el desarrollo económico y tecnológico en regiones hasta ahora menos exploradas. Con la experiencia acumulada en Neuquén como referencia, las empresas energéticas están aplicando conocimientos y técnicas avanzadas para maximizar el potencial de esta formación geológica en otras provincias, como Mendoza y Río Negro.

Además de los beneficios económicos directos, el éxito en la producción de Vaca Muerta en Mendoza podría tener importantes implicaciones a nivel nacional e internacional. Argentina, que ya es uno de los principales productores de petróleo y gas en América Latina, podría fortalecer su posición en el mercado energético global y reducir su dependencia de las importaciones. Esto no solo impulsaría la autonomía energética del país, sino que también podría tener un impacto positivo en términos de generación de empleo y atracción de inversiones en el sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.