Chubut anticipa una ola de inversiones con la Ley de Promoción de Cuencas Petroleras Maduras

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, junto con el Ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, esperan con entusiasmo una inminente ola de inversiones en la provincia, impulsada por el proyecto de ley presentado en el Congreso por el Ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa. La iniciativa, denominada el "Régimen de Promoción de Áreas Maduras", tiene como objetivo fomentar la inversión y producción en las áreas petroleras tradicionales de todo el país, con un enfoque en mantener la actividad y el empleo en estas regiones.

Image description

La cuenca del Golfo San Jorge, con su sede en la ciudad de Comodoro Rivadavia, es el epicentro de esta medida, ya que ha sido un centro de extracción de petróleo durante 116 años. La región, según estimaciones, tiene entre 23 y 25 años adicionales de producción, pero a medida que pasa el tiempo, la extracción se vuelve más desafiante, requiriendo inversiones cada vez mayores.


El proyecto de ley incluye incentivos fiscales y tributarios diseñados para estimular la producción adicional de petróleo crudo en áreas maduras con pozos de productividad media o baja, o pozos previamente inactivos. Además, se promoverá la utilización de nuevas tecnologías y sistemas de extracción autorizados por la Autoridad de Aplicación.

Esta ley no solo beneficia a la cuenca del Golfo San Jorge, sino también a las cuencas maduras en el Norte Argentino y en Mendoza. La intención detrás de esta propuesta es impulsar la producción a través de la exportación, reduciendo las retenciones a las exportaciones de petróleo adicional. Esto resultará en una mayor rentabilidad para las empresas y, a su vez, fomentará la inversión en estas regiones.

El Ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá, enfatiza que este proyecto es esencial para mantener la viabilidad de las cuencas petroleras maduras, especialmente frente al auge de la producción de petróleo no convencional en Vaca Muerta. La aprobación del proyecto cuenta con el respaldo de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (Ofephi), que reúne a todas las provincias involucradas en la producción de hidrocarburos.

José Glinski, director de la Policía Aeroportuaria y candidato a diputado nacional por Unión por la Patria, también elogió la iniciativa, destacando que responde a una necesidad concreta en la región de Chubut.

En resumen, la nueva Ley de Promoción de Cuencas Petroleras Maduras está destinada a mantener y estimular la producción de petróleo en las áreas tradicionales, garantizando un futuro económico y laboral sólido para Chubut y otras regiones petroleras de Argentina. Los incentivos fiscales y la reducción de las retenciones a las exportaciones de petróleo son claves para atraer inversiones y mantener la actividad en estas cuencas maduras.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.