El consumo de energía eléctrica en Argentina aumenta un 2,3% interanual en octubre

La Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec) informó que la demanda de energía eléctrica en Argentina experimentó un aumento del 2,3% en octubre de 2023 en comparación con el mismo mes del año anterior. Este incremento marca el segundo mes consecutivo de crecimiento, poniendo fin a cinco meses consecutivos de caídas en el consumo eléctrico en el país.

Image description

En octubre, la demanda de energía eléctrica alcanzó los 10.453,9 gigavatios/hora (GWh), con un aumento del 2,3%, impulsado por temperaturas ligeramente superiores a las registradas en el mismo período de 2022. Este aumento sigue a la tendencia al alza iniciada en septiembre (6,3%), después de descensos en los meses de abril, mayo, junio, julio y agosto.


En comparación con septiembre, el consumo eléctrico de octubre experimentó una disminución del 4,6%, situándose en 10.962,2 GWh.

La Fundación destacó que durante el primer trimestre del año, caracterizado por temperaturas superiores a los promedios históricos, se registraron tres aumentos significativos en enero (4,1%), febrero (12,7%), y marzo (28,6%) . A pesar de los descensos en los cinco meses siguientes, el crecimiento acumulado del año hasta el momento es del 3,2%.

En cuanto a la demanda por sectores, se observará un incremento del 5,5% en el consumo residencial, mientras que la demanda comercial creció un 1,6%. En cambio, el sector industrial experimentó un descenso del 1,7%. Estas variaciones llevaron a que la demanda residencial represente el 43% del total, la comercial el 29% y la industrial el 28% restante.

El martes 3 de octubre a las 20.35 se registró una potencia máxima de 19.520 MW, lejos del récord histórico de 29.105 MW del 13 de marzo de este año.

En el análisis por provincias y empresas, 21 casos presentaron aumentos interanuales en el consumo, encabezados por Misiones (32%), Formosa (28%), Chaco (17%) y Santiago del Estero (14%). Por otro lado, Chubut (-4%), Santa Fe (-3%), Mendoza (-2%), Edelap (-1%), EDES (-1%) y EDEN (-1%) registraron descensos, mientras que EDEA no presentó variaciones respecto a octubre de 2022.

Destacando un cambio en la matriz energética, Fundelec informó que en octubre la generación hidráulica superó por primera vez a la generación térmica, representando el 37,85% y 36,97% respectivamente. Las centrales nucleares aportaron un 7,82%, las generadoras de fuentes alternativas un 17,27%, y la importación representó el 0,09% de la demanda.

El aumento del 2,3% en el consumo de energía eléctrica en octubre indica una recuperación sostenida en la demanda, reflejando condiciones climáticas y cambios en la matriz energética que marcan pautas importantes para el sector eléctrico argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.