Expansión del sistema de transporte y transición energética: desafíos y ejes del Consejo Federal de energía eléctrica

En el marco del último plenario de la actual gestión del Consejo Federal de Energía Eléctrica (CFEE), la secretaria de Energía, Flavia Royon, encabezó un encuentro donde se abordaron los desafíos y ejes estratégicos para la expansión del sistema de transporte y la transición energética en Argentina.

Image description

Royon destacó la importancia del espacio de diálogo proporcionado por el Consejo, resaltando el valor de la colaboración entre la Nación y las provincias representadas en este órgano. En sus palabras, expresó su gratitud hacia los miembros del Consejo por el compromiso y el trabajo conjunto realizado en el último año.


En relación a la agenda de trabajo, la secretaria profundizó sobre la colaboración entre la Secretaría de Energía y el Consejo, señalando que los aportes de este último han sido fundamentales para la construcción de políticas públicas y la gestión eficiente de la cartera. Durante el año, se abordaron aspectos cruciales en toda la cadena del sistema eléctrico argentino, desde la generación hasta la distribución.

Un aspecto clave resaltado por Royon fue la diversificación de la matriz energética. Se mencionaron las licitaciones exitosas en energía geotérmica y renovable RenMDI, así como las "Manifestaciones de Interés" para el sistema de transporte. La secretaria subrayó que la expansión del sistema de transporte, la eficiencia energética y la sostenibilidad ambiental son pilares fundamentales en la hoja de ruta consensuada por todos los involucrados.

La colaboración entre la Nación y las provincias fue un tema central en el discurso de Royon. Se destacó el carácter federal de las acciones llevadas a cabo, con obras en todas las provincias, y se enfatizó en la mirada local necesaria para el desarrollo industrial y la mejora de la calidad de vida en territorios remotos.

La secretaria abogó por la continuidad del trabajo articulado, considerando al Consejo como un espacio natural para la integración de las diversas perspectivas provinciales. Además, señaló que el diálogo entre los distintos sectores de la sociedad es fundamental para afrontar los desafíos y aprovechar las oportunidades que la transición energética presenta para Argentina.

El Consejo Federal de Energía Eléctrica, bajo la dirección de Flavia Royon, cierra su gestión con un fuerte enfoque en la colaboración, la diversificación energética y la expansión sostenible del sistema de transporte, sentando las bases para afrontar los desafíos de la transición energética en el país.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.