Llega a Mar del Plata el buque de exploración sísmica en busca de reservas de hidrocarburos

Este viernes llega a las costas de Mar del Plata el buque de exploración sísmica "BGP Prospector", marcando un hito en el proceso de exploración offshore en el Mar Argentino. Después de enfrentar desafíos legales y retrasos, la petrolera noruega Equinor está a punto de comenzar las tareas de evaluación del suelo en busca de reservas de hidrocarburos a más de 300 kilómetros de Puerto Quequén.

Image description

El "BGP Prospector", un buque de bandera de Bahamas con una longitud de 100 metros y una manga de 24 metros, actualmente se encuentra fondeado frente al puerto de Montevideo, Uruguay. Se espera que en los próximos días se traslade hacia la zona del bloque CAN-100, ubicado en aguas profundas, donde Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), Shell y Equinor planean llevar a cabo actividades de perforación en 2024.


El buque realizará su primera tarea en el pozo Argerich, utilizando cables gruesos llamados streamers para captar datos sísmicos del subsuelo. Estos datos serán posteriormente procesados por geocientíficos para identificar la presencia de reservas de crudo en la zona.

A pesar de las preocupaciones de algunas organizaciones ambientalistas en contra de estas actividades, la industria cuenta con la aprobación judicial y gubernamental para avanzar en la exploración en aguas ultra profundas en busca de combustibles fósiles.

El proceso de exploración implica una serie de etapas. Una vez finalizada la evaluación, el pozo se cerraría permanentemente con cemento, siguiendo protocolos de seguridad. Si se descubre petróleo o gas, se avanzaría a la siguiente etapa, que involucra la perforación de pozos diseñados para testear la producción de fluidos.

Posteriormente, en una tercera etapa, se perforarían pozos para la producción comercial de petróleo.

El área de exploración tiene similitudes geológicas con las costas de Namibia, y las expectativas son altas después de los hallazgos significativos en África. Por ejemplo, en el bloque Graff-1, Shell encontró crudo liviano con el potencial de llegar a los 1000 millones de barriles, mientras que el yacimiento Venus, de Total, podría albergar hasta 3000 millones de barriles. Según los estudios preliminares de YPF, existe la posibilidad de un yacimiento capaz de producir 200 mil barriles de petróleo al día, lo que representa casi el 40% de la producción actual del país.

Este desarrollo marca un importante avance en la exploración offshore en Argentina y podría tener un impacto significativo en la industria petrolera y la economía del país en los próximos años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.