Neuquén impulsa la formación laboral para consolidar empleo en Vaca Muerta

El gobierno de Neuquén y la Uocra han unido fuerzas para fomentar la formación y la inserción laboral en el sector de la construcción, priorizando a la población local para cubrir las demandas laborales generadas por Vaca Muerta. Esta alianza busca garantizar que los beneficios económicos de la industria energética impacten directamente en los neuquinos.

Image description

El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral de Neuquén, liderado por Lucas Castelli, destacó la importancia de iniciativas como "Emplea Neuquén", diseñada para conectar a los habitantes de la provincia con las oportunidades laborales en crecimiento. Según Castelli, esta herramienta permite asegurar que los recursos locales se traduzcan en desarrollo integral para la región.

El secretario general adjunto de la Uocra, Juan Carlos Levi, señaló el compromiso del gremio con la mano de obra local. "Nuestros trabajadores están preparados para enfrentar los desafíos de Vaca Muerta. Es crucial que las empresas reconozcan esta capacidad y promuevan el empleo neuquino", afirmó Levi.

Con el avance de los proyectos energéticos, se ha evidenciado una creciente necesidad de trabajadores calificados en oficios específicos de la construcción. Para satisfacer esta demanda, se han implementado programas de capacitación que han beneficiado a cientos de personas en la provincia.

La colaboración entre el gobierno y la Uocra no solo busca mejorar la empleabilidad, sino también consolidar un modelo de desarrollo inclusivo, donde la riqueza generada por Vaca Muerta impacte positivamente en las comunidades locales.

"Es esencial proteger nuestros recursos y garantizar que su explotación beneficie a todos los habitantes de Neuquén", añadió Castelli, enfatizando que el desarrollo sostenible de la región debe estar ligado al progreso social.

Entre las capacitaciones ofrecidas se incluyen áreas clave como albañilería, soldadura y manejo de maquinaria pesada, todas orientadas a cubrir las necesidades de las empresas que operan en el sector energético.

El impacto de estas acciones ya se percibe en la creciente inserción de trabajadores locales en proyectos emblemáticos de Vaca Muerta. Según datos oficiales, el empleo en la construcción ha experimentado un crecimiento significativo durante el último año.

La Uocra, como representante del sector laboral, ha reforzado su compromiso mediante el seguimiento y la evaluación de las condiciones laborales de los trabajadores, asegurando que sus derechos sean respetados.

Por su parte, las empresas que operan en Vaca Muerta han comenzado a reconocer la importancia de contratar mano de obra local, lo que no solo genera empleo, sino que también fortalece el tejido económico y social de Neuquén.

"El desafío es grande, pero la voluntad de los neuquinos y la articulación entre el sector público y privado son fundamentales para alcanzar un desarrollo equilibrado", expresó Levi.

El programa "Emplea Neuquén" se consolida como un puente entre las necesidades del sector energético y las aspiraciones laborales de los ciudadanos, demostrando que el trabajo conjunto puede ser el motor del crecimiento provincial.

A medida que Vaca Muerta continúa posicionándose como un polo energético estratégico, la formación y el empleo local se configuran como los pilares para garantizar un desarrollo que beneficie a toda la sociedad neuquina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.