Petroleros adquieren clínica en Neuquén y potencia servicios de salud en Vaca Muerta

La mutual de empleados y obreros de petroleros privados concretó la compra de la clínica privada Cmic en Neuquén, fortaleciendo así su presencia en el ámbito de la salud en la región de Vaca Muerta. El edificio, ubicado en la intersección de Santiago del Estero y Roca, fue adquirido por un total de cuatro millones de dólares en una operación cerrada el miércoles pasado.

Image description

La transacción fue firmada por el titular de la mutual de empleados y obreros petroleros privados, Guillermo Pereyra, y el presidente de Cmic SA, Juan Pablo Córdoba. El acuerdo estipula un pago inicial de 2 millones de dólares en los próximos 20 días, mientras que el resto se abonará en 10 cuotas de 2 millones de dólares cada una.

Guillermo Pereyra destacó la continuidad en la administración de la clínica por parte de Cmic, la cual se integrará a la red de prestadores de la obra social de petroleros privados (Ospepri). Este movimiento estratégico se enmarca en la construcción de dos torres en el barrio Santa Genoveva, donde se ubicará el nuevo sanatorio del grupo, atendiendo así las necesidades de atención médica de los petroleros.

Jorge Allende, contador del grupo, compartió los desafíos que enfrentan en la construcción de las mencionadas torres en Pinar y Entre Ríos, destacando la falta de referencia de precios en el mercado. El terreno actual de la clínica, de 17.000 metros cuadrados entre Santiago del Estero y Roca, será destinado a la construcción de edificios de departamentos, formando parte de un proyecto más amplio en Antártida Argentina 150.

El presidente de Cmic, Juan Pablo Córdoba, mencionó que la clínica cuenta con aproximadamente 59 camas de internación y que el grupo explorará otros emprendimientos vinculados a la salud. La adquisición del inmueble no solo amplía el patrimonio de la organización sino que también consolida un sistema integrado de prestaciones de salud compuesto por el sindicato de petróleos privados, su mutual, la obra social y la aseguradora de riesgos de trabajo (ART).

Guillermo Pereyra, al ser consultado sobre la financiación de la operación, afirmó que en 37 años la organización nunca ha tomado un crédito para inversiones. Además, anunció la firma del contrato para la adjudicación de la obra del campus educativo en enero, con una inversión estimada de 500 millones de pesos en su primera etapa.

La compra del edificio se suma a las 24 obras y proyectos en marcha que el sindicato de petroleros privados y la mutual meopp llevan adelante, consolidando su presencia en diversos sectores de la región. Con esta nueva adquisición, se proyecta una mejora sustancial en la oferta de servicios de salud para los trabajadores del sector y la comunidad en general.

Esta adquisición estratégica de la clínica en Neuquén refleja el compromiso continuo de la mutual de empleados y obreros de petroleros privados con la salud y el bienestar de sus afiliados. Al integrar la clínica Cmic a la red de prestadores de ospepri, se busca ofrecer una atención médica de calidad a los trabajadores petroleros y sus familias, fortaleciendo así la estructura de servicios de salud en una región vital para la industria como lo es Vaca Muerta.

El presidente de la mutual, Guillermo Pereyra, subraya que esta compra no solo representa una ampliación patrimonial, sino que consolida un sistema integral de prestaciones de salud. Al vincular la clínica a la red que ya conforman el sindicato de petroleros privados, la mutual, la obra social y la ART, se crea una sinergia que potenciará la cobertura médica, reafirmando el compromiso de la organización con el bienestar de sus asociados en un momento clave para el desarrollo de la industria petrolera en la región.

Tu opinión enriquece este artículo:

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.

Oldelval inaugura su ampliación para potenciar el transporte de crudo desde Vaca Muerta

El próximo 4 de abril de 2025 se llevará a cabo la inauguración de la ampliación del sistema de Oleoductos del Valle (Oldelval), una obra clave para el transporte de crudo desde los yacimientos de Vaca Muerta hasta Buenos Aires. Con una inversión de 1.400 millones de dólares, este proyecto permitirá incrementar la capacidad de evacuación de petróleo y mejorar la infraestructura energética del país.

PCR impulsará 1 GW renovable en Argentina con nuevos parques eólicos y solares

La empresa PCR, bajo el liderazgo de Martín Brandi, avanza en su estrategia de expansión en el sector de energías renovables con el objetivo de alcanzar 1 GW de capacidad instalada en Argentina en los próximos tres a cuatro años. Este hito se logrará a través de la construcción y desarrollo de nuevos parques eólicos, proyectos híbridos y la ampliación de la red de transmisión eléctrica.