Del fútbol a la minería: el dueño del Chelsea compra una empresa con interés en el litio de Argentina

Eldridge, de Todd Boehly, hace su primera apuesta por la transición energética en trato con Ausenco, el holding del multimillonario. Otras dos empresas de inversión han acordado adquirir la empresa de ingeniería y consultoría centrada en la minería en un acuerdo de alrededor de US$ 578 millones. 

Image description

El inversor multimillonario Todd Boehly, más conocido como propietario de equipos deportivos, está haciendo su primera apuesta por la transición energética con la inversión de Eldridge en una ingeniería centrada en la minería y consultoría. 


Eldridge Industries, el holding de Todd Boehly, que posee participaciones en Major League (el equipo de béisbol Los Angeles Dodgers) y el estudio de cine A24, hacen su primera apuesta por la economía en cambio hacia energías limpias.

La empresa con sede en Greenwich, Connecticut, lidera la adquisición de empresas australianas centradas en la minería. Ausenco, proveedor de servicios de ingeniería y consultoría, en un acuerdo de aproximadamente 578 millones de dólares.

Ausenco brinda consultoría, ejecución de proyectos, sustentabilidad así como operaciones y
servicios de mantenimiento a empresas mineras y otras empresas industriales, en particular a los productores de metales utilizados en baterías de vehículos eléctricos y equipos de energía renovable. Fundada en 1991, tiene alrededor de 2.000 clientes en todo el mundo y oficinas en 15 países. 

El especialista en medianas empresas Brightstar Capital Partners y la firma de inversión Claure Group, también forman parte del grupo liderado por Eldridge, que acordó adquirir una participación mayoritaria en Ausenco, valorada en 900 millones de dólares australianos.

“Eldridge ve en Ausenco una oportunidad para capitalizar la mayor demanda de metales para baterías”, dijo Michael Burke, quien ayudó a Eldridge a cerrar el trato y se convertirá en el presidente de Ausenco.

Burke se había desempeñado anteriormente como presidente y director ejecutivo de Aecom, una gran empresa de infraestructura. consultoría. "Eldridge había estado buscando varias formas de afrontar la transición energética", afirmó. “Pensamos que esta es una gran oportunidad para unir dos vientos de cola seculares. Uno es el creciente interés en el sector de la ingeniería y, por supuesto, la demanda muy significativa de ciertos metales, ya sea cobre, litio, cobalto o níquel, para impulsar la transición energética”.

La nueva inversión permitirá a Ausenco ampliar sus servicios en etapas anteriores del proyecto
desarrollo, dijo Meka. Agregó que la compañía ve oportunidades especialmente en América Latina.
Ausenco recientemente ayudó a instalar un nuevo sistema de molienda en una mina de cobre y molibdeno en Perú, entre varios otros proyectos en la región, según su sitio web.

“Es una región muy rica en minerales y muy importante en el sector minero mundial y también en el
transición energética global, porque muchos de los productos básicos provienen de esta parte del mundo”, dijo Meka de Sudamérica. Agregó que sólo Chile y Argentina concentran la mitad del
reservas mundiales de litio.

Burke dijo que uno de los desafíos que enfrenta Eldridge con su inversión en Ausenco es la incertidumbre en torno a la velocidad a la que el mundo pasará a la energía limpia, incluida la adopción de vehículos eléctricos. Sin embargo, añadió que Eldridge puede darse el lujo de ser paciente, ya que su estructura del holding no requiere que recaude fondos con una vida útil limitada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.