Del fútbol a la minería: el dueño del Chelsea compra una empresa con interés en el litio de Argentina

Eldridge, de Todd Boehly, hace su primera apuesta por la transición energética en trato con Ausenco, el holding del multimillonario. Otras dos empresas de inversión han acordado adquirir la empresa de ingeniería y consultoría centrada en la minería en un acuerdo de alrededor de US$ 578 millones. 

El inversor multimillonario Todd Boehly, más conocido como propietario de equipos deportivos, está haciendo su primera apuesta por la transición energética con la inversión de Eldridge en una ingeniería centrada en la minería y consultoría. 


Eldridge Industries, el holding de Todd Boehly, que posee participaciones en Major League (el equipo de béisbol Los Angeles Dodgers) y el estudio de cine A24, hacen su primera apuesta por la economía en cambio hacia energías limpias.

La empresa con sede en Greenwich, Connecticut, lidera la adquisición de empresas australianas centradas en la minería. Ausenco, proveedor de servicios de ingeniería y consultoría, en un acuerdo de aproximadamente 578 millones de dólares.

Ausenco brinda consultoría, ejecución de proyectos, sustentabilidad así como operaciones y
servicios de mantenimiento a empresas mineras y otras empresas industriales, en particular a los productores de metales utilizados en baterías de vehículos eléctricos y equipos de energía renovable. Fundada en 1991, tiene alrededor de 2.000 clientes en todo el mundo y oficinas en 15 países. 

El especialista en medianas empresas Brightstar Capital Partners y la firma de inversión Claure Group, también forman parte del grupo liderado por Eldridge, que acordó adquirir una participación mayoritaria en Ausenco, valorada en 900 millones de dólares australianos.

“Eldridge ve en Ausenco una oportunidad para capitalizar la mayor demanda de metales para baterías”, dijo Michael Burke, quien ayudó a Eldridge a cerrar el trato y se convertirá en el presidente de Ausenco.

Burke se había desempeñado anteriormente como presidente y director ejecutivo de Aecom, una gran empresa de infraestructura. consultoría. "Eldridge había estado buscando varias formas de afrontar la transición energética", afirmó. “Pensamos que esta es una gran oportunidad para unir dos vientos de cola seculares. Uno es el creciente interés en el sector de la ingeniería y, por supuesto, la demanda muy significativa de ciertos metales, ya sea cobre, litio, cobalto o níquel, para impulsar la transición energética”.

La nueva inversión permitirá a Ausenco ampliar sus servicios en etapas anteriores del proyecto
desarrollo, dijo Meka. Agregó que la compañía ve oportunidades especialmente en América Latina.
Ausenco recientemente ayudó a instalar un nuevo sistema de molienda en una mina de cobre y molibdeno en Perú, entre varios otros proyectos en la región, según su sitio web.

“Es una región muy rica en minerales y muy importante en el sector minero mundial y también en el
transición energética global, porque muchos de los productos básicos provienen de esta parte del mundo”, dijo Meka de Sudamérica. Agregó que sólo Chile y Argentina concentran la mitad del
reservas mundiales de litio.

Burke dijo que uno de los desafíos que enfrenta Eldridge con su inversión en Ausenco es la incertidumbre en torno a la velocidad a la que el mundo pasará a la energía limpia, incluida la adopción de vehículos eléctricos. Sin embargo, añadió que Eldridge puede darse el lujo de ser paciente, ya que su estructura del holding no requiere que recaude fondos con una vida útil limitada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

El Instituto Mosconi advierte señales mixtas en el sector energético: fuerte repunte del petróleo, caída del gas y menor presión fiscal

El Informe de Tendencias Energéticas del Instituto Argentino de la Energía “General Mosconi”, correspondiente a octubre de 2025, muestra un panorama heterogéneo para el sector energético nacional. Según el reporte técnico, la producción de petróleo volvió a exhibir un crecimiento notable, mientras que el gas natural registró una baja interanual significativa. Al mismo tiempo, los subsidios energéticos continuaron su tendencia descendente, consolidando un alivio fiscal para el Estado nacional.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.