Bitali y Grupo Piero se suman al compromiso por un futuro sostenible

Bitali, reconocida empresa líder en la fabricación de colchones y almohadas, anuncia un paso trascendental hacia la sostenibilidad ambiental al operar con el 100% de energía renovable proporcionada por YPF Luz. Este acuerdo, con una duración de 5 años, permitirá abastecer completamente la Planta Industrial Talar en la Provincia de Buenos Aires, reduciendo significativamente su huella de carbono.

Image description

El compromiso de Bitali con el desarrollo sostenible se ve reflejado en esta alianza estratégica con YPF Luz, que comenzará abasteciendo el 50% de la demanda desde el parque eólico Los Teros, en Azul. Posteriormente, con la entrada en funcionamiento del Parque Eólico General Levalle en Córdoba, se cubrirá la totalidad del consumo eléctrico de la planta con energía renovable.

Javier Arriola, CEO de Bitali, destaca este acuerdo como un paso fundamental en la estrategia de descarbonización de la producción de la empresa. Asimismo, lo considera uno de los pilares de su Programa de Sustentabilidad, el cual contempla nuevas inversiones en 2024 orientadas hacia la economía circular y el triple impacto.

Martín Mandarano, CEO de YPF Luz, subraya el compromiso del Grupo Piero por generar un impacto positivo en el medio ambiente. Mandarano expresa el orgullo que supone para YPF Luz ser elegida para acompañar a Bitali en su camino hacia la transición energética, asegurando un futuro más sostenible para todos.

Es relevante destacar que este acuerdo no solo afecta directamente a Bitali, sino que también influye en toda su cadena de valor. Para la fabricación de espuma, la empresa se abastece de TDI, un insumo químico proporcionado por Petroquímica Río Tercero, la cual también opera con energía renovable de YPF Luz y utiliza materia prima de YPF Química. Estas alianzas estratégicas fortalecen el compromiso de sostenibilidad en el conjunto del Grupo Piero.

Además de esta iniciativa, Bitali ha obtenido recientemente la certificación ISO 14.001 de gestión ambiental, lo que demuestra su compromiso continuo con prácticas empresariales responsables. Además, la empresa tiene previsto publicar este año su Primer Reporte de Sustentabilidad, ofreciendo transparencia y rendición de cuentas sobre sus acciones en materia ambiental y social.

Este acuerdo entre Bitali y YPF Luz representa un avance significativo en la adopción de prácticas empresariales responsables y en la búsqueda de un futuro más sostenible. Es un ejemplo inspirador de cómo la colaboración entre empresas puede impulsar cambios positivos en el medio ambiente y en la sociedad en su conjunto.

La iniciativa de Bitali y Grupo Piero de operar con energía renovable no solo demuestra su compromiso con la sostenibilidad ambiental, sino que también establece un precedente importante en el sector industrial. Al optar por fuentes de energía limpia y renovable, estas empresas no solo reducen su impacto ambiental, sino que también promueven el desarrollo de tecnologías y prácticas más sostenibles en toda su cadena de valor. Este enfoque no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también puede generar oportunidades económicas y sociales a largo plazo, al impulsar la innovación y la creación de empleo en el sector de las energías renovables.

El compromiso de Bitali y Grupo Piero con la sostenibilidad no se limita solo al aspecto energético, sino que abarca una visión integral de responsabilidad empresarial. Desde la obtención de certificaciones ambientales hasta el fomento de alianzas estratégicas con proveedores comprometidos con prácticas sostenibles, estas empresas demuestran que es posible fusionar el éxito empresarial con la protección del medio ambiente y el bienestar social. Su liderazgo en este campo es un ejemplo para otras empresas, inspirando a adoptar medidas similares y contribuir a la construcción de un futuro más próspero y sostenible para todos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.