Dos parques solares de Mendoza bajo la gestión de Genneia (la responsable del 21% de la energía eólica y el 12% de la solar del país)

Mediante las publicaciones en el Boletín Oficial de la Nación, se oficializó el traspaso de la administración de dos importantes parques solares en la provincia de Mendoza. La empresa eléctrica Genneia S.A. ha sido designada como la nueva encargada de los parques solares Energías Renovables Armonía, localizado en Santa Rosa, y el Parque Solar Fotovoltaico Energías Renovables del Manantial de Luján de Cuyo.

Image description

La resolución 137/92, firmada por el Director Nacional de Regulación y Desarrollo del Sector Eléctrico, Marcelo Positino, notifica a todos los agentes del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) sobre el cambio en la titularidad de estos parques solares. Genneia, una empresa fundada en 2012, se ha consolidado como una líder en soluciones energéticas sostenibles en todo el territorio argentino.

Con una destacada participación en el mercado, Genneia es responsable del 21% de la energía eólica y el 12% de la energía solar en el país. Además, recientemente ha establecido acuerdos estratégicos con la multinacional Shell para la explotación de energías renovables en la región de Vaca Muerta.

Los parques solares de Santa Rosa y Luján de Cuyo no son los únicos que pasarán a formar parte de la cartera de proyectos de Genneia. La empresa ya administra el Parque Solar Tocota III en San Juan, así como proyectos en Rawson, Trelew, Madryn, Chubut Norte, Villalonga, Pomona y Vientos de Necochea.

Además de su compromiso con la energía solar, Genneia está inmersa en la construcción del Parque Eólico La Elbita en Tandil. Este parque contará con 36 aerogeneradores y una capacidad de 162 MW, previsto para iniciar operaciones a fines del presente año.

Según los informes proporcionados por la empresa, Genneia dispone de aproximadamente 520,000 paneles solares, lo que le otorga una capacidad de producción de 220 MW, evidenciando su sólido compromiso con el desarrollo de energías renovables en Argentina.

El traspaso de la administración de estos parques solares a Genneia representa un paso significativo en el impulso de las energías renovables en la región de Mendoza y en todo el país. La experiencia y el compromiso demostrado por Genneia en el desarrollo de proyectos sostenibles no solo garantizan una gestión eficiente de estos parques solares, sino que también auguran un futuro prometedor para la expansión de la energía limpia en Argentina.

Además, esta iniciativa refleja el crecimiento y la madurez del sector de energías renovables en el país, así como la confianza de los inversores en el potencial de desarrollo de este mercado. Con la incorporación de Genneia como administradora de estos parques solares, se espera una mayor eficiencia operativa y una contribución aún más significativa al objetivo de alcanzar una matriz energética más diversificada y sostenible en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.