El Parque Solar Cutral Co avanza hacia la venta de energía y proyecta una segunda planta

El intendente de Cutral Co, Ramón Rioseco, confirmó que en noviembre se firmará el acuerdo de venta de la electricidad generada por el Parque Solar de la ciudad. Este convenio inicial tendrá una duración de cinco años y permitirá a la localidad vender energía a una empresa, asegurando una fuente de ingresos estable para la región. Actualmente, el parque se encuentra en una fase de pruebas que se extenderá por dos meses, durante los cuales la Nación cubre el 50% de la producción como parte de un proceso gradual de puesta en marcha.

Image description

Rioseco explicó que el parque opera por etapas, iniciando con un 25% de su capacidad y avanzando en incrementos semanales hasta alcanzar el 100% de la producción. Una vez concluida esta etapa, Cutral Co estará habilitada para comercializar la energía generada. Además, el convenio de venta incluirá un compromiso para la compra futura de hasta 30 megavatios, lo que permitiría asegurar la rentabilidad del proyecto y abrir nuevas oportunidades de inversión en energía renovable.

Con la venta de energía garantizada, el municipio está trabajando en el diseño de un segundo parque solar de 30 megavatios. Este nuevo proyecto podría desarrollarse bajo una modalidad de iniciativa privada o en un esquema de colaboración público-privada, e incluso podría involucrar al gobierno provincial o nacional. Rioseco mencionó la posibilidad de que una Unión Transitoria de Empresas (UTE) participe en la licitación, lo que permitiría una asociación entre entidades públicas y privadas para llevar a cabo el proyecto. La colaboración provincial es clave, ya que Neuquén dispone de un cupo de 50 megavatios para energías renovables, lo que abre una oportunidad significativa para impulsar el sistema energético de Cutral Co y generar un excedente de energía.

El intendente también destacó el objetivo de diversificar el perfil productivo de Cutral Co, buscando convertir la ciudad en un centro generador de energía solar que no solo cubra las necesidades locales, sino que permita exportar electricidad a otras zonas. Aunque, por el momento, la provincia no ha manifestado un interés explícito en el proyecto, Rioseco reafirma su compromiso de desarrollar este sector y transformar a Cutral Co en un referente en energía renovable en la región.

Este avance hacia la consolidación de un sistema de generación de energía renovable representa un paso crucial para Cutral Co, impulsando su economía y consolidando su compromiso con la sostenibilidad y la autosuficiencia energética.

La fase inicial del proyecto solar en Cutral Co ya ha comenzado a mostrar beneficios tangibles. Al aprovechar los recursos solares de la región, la ciudad se posiciona en el mapa de las energías renovables, convirtiéndose en un ejemplo de cómo las pequeñas localidades pueden contribuir a la transición energética nacional. Durante el periodo de pruebas, el parque solar no solo ha demostrado un funcionamiento eficiente, sino que también ha despertado interés en futuros desarrollos, abriendo la puerta a posibles inversiones que incrementen la capacidad de generación en los próximos años.

La implementación de un segundo parque solar de 30 megavatios responde a la necesidad de asegurar un abastecimiento sostenible de electricidad, no solo para Cutral Co, sino también para otras zonas de Neuquén. Rioseco enfatizó que este tipo de proyectos buscan que la localidad no dependa exclusivamente de los hidrocarburos, sino que transite hacia un modelo de desarrollo productivo más diversificado y amigable con el medio ambiente. Este enfoque también permitiría a la ciudad, en el mediano plazo, tener mayor independencia energética y reducir costos, beneficiando tanto a la población local como al municipio.

Por otro lado, el éxito de estos proyectos podría inspirar a otras localidades de la región a adoptar modelos similares de generación de energía limpia. Según Rioseco, el objetivo final es que Cutral Co no solo se vuelva autosuficiente en términos energéticos, sino que también se convierta en un polo de innovación en energías renovables, atrayendo inversiones y generando nuevos empleos en el sector. Con una estrategia bien planificada y el respaldo de los gobiernos provincial y nacional, Cutral Co podría posicionarse como un referente en energía solar para toda la Patagonia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Respaldo en la nube: continuidad y ahorro en el transporte energético

El transporte y almacenamiento de hidrocarburos constituyen un eslabón vital entre la producción y la distribución. Oleoductos, estaciones de compresión y plantas de acopio sostienen el flujo constante de la cadena energética. Una interrupción no solo implica pérdidas millonarias, sino también sanciones regulatorias y riesgos de seguridad que afectan a toda la operación.

El Cofemin presidido por Salta llevó la voz federal de la minería al Senado de la Nación

El Senado de la Nación fue sede de una jornada histórica dedicada a la minería argentina. Bajo el título “La Minería en Argentina: desafíos y oportunidades”, el encuentro reunió a autoridades nacionales y provinciales, legisladores, referentes empresariales, académicos y representantes del sector productivo, con el objetivo de debatir sobre el rol estratégico de la actividad en el desarrollo económico del país.

Neuquén reafirmó su liderazgo como motor energético de la Argentina

Con la conclusión de la decimoquinta edición de la Argentina Oil & Gas Expo (AOG 2025), organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas, la provincia del Neuquén cerró su participación con un balance positivo. La delegación neuquina destacó el papel de Vaca Muerta como eje estratégico, al tiempo que puso en valor la innovación tecnológica, las energías renovables y la gestión ambiental como pilares de una matriz energética diversificada.

La AOG Expo 2025 cerró con récord de más de 30.000 visitantes

La Argentina Oil & Gas Expo 2025 concluyó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires con una asistencia récord que superó los 30.000 visitantes. Durante cuatro jornadas, la exposición insignia del sector de hidrocarburos reafirmó su papel como el punto de encuentro más relevante de la industria en el país y la región.