Indusparquet inaugura el primer centro logístico del país abastecido 100% con energía renovable

El centro logístico de Indusparquet Argentina SA se posiciona como un modelo pionero en sustentabilidad energética al convertirse en el primero del país abastecido completamente por fuentes renovables. Este proyecto, desarrollado en colaboración con la empresa cordobesa Ecovatio, incluye un parque solar fotovoltaico de última generación en el predio ubicado en la avenida Japón 2260, en Córdoba capital.

Image description

La instalación no solo representa un avance para la compañía, sino también un paso significativo para la provincia de Córdoba, que reafirma su lugar como líder en la adopción de tecnologías verdes.

El funcionamiento del centro combina la electricidad provista por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba con un sistema fotovoltaico que genera el 80% de la energía requerida. Este suministro se almacena en bancos de baterías de litio, asegurando un abastecimiento continuo y eficiente.

Ecovatio implementó una solución de diseño avanzado basada en tecnología europea que integra inversores y cargadores bajo el sistema “peak shaving”. Este método optimiza el uso de distintas fuentes energéticas, combinando la red eléctrica, la energía solar y las baterías para garantizar un servicio confiable y de alta calidad.
Entre los beneficios de este enfoque se destacan la reducción de costos energéticos, la independencia de la red eléctrica y la flexibilidad para futuras expansiones. Además, el sistema permite operar maquinaria sofisticada, como robots, gracias a la estabilidad y calidad de la energía suministrada.

El diseño del predio refuerza el compromiso ambiental de Indusparquet. Las seis naves del centro priorizan la eficiencia energética y aprovechan al máximo la iluminación natural mediante lucernarios en techos y muros, reduciendo la necesidad de luminarias artificiales.

Además, las instalaciones cuentan con tecnología de climatización eficiente, como sistemas VRF y bombas de calor con Fan Coil. Todo esto se complementa con un entorno verde, diseñado para integrarse con la naturaleza mediante árboles y espacios abiertos.

Alejandro Sánchez, titular de Indusparquet, y Andrés Oberti, CEO de Ecovatio, destacaron la importancia de esta alianza para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector logístico del país.

Este desarrollo también posiciona a Ecovatio como un actor destacado en el sector energético nacional, reafirmando su liderazgo en proyectos de alto impacto ambiental y tecnológico.

El predio, además de ser un centro logístico de vanguardia, se presenta como un ejemplo de cómo la infraestructura puede alinearse con los principios de sustentabilidad, marcando un camino hacia un futuro más responsable.

Con esta obra, tanto Indusparquet como Ecovatio demuestran que el compromiso con el medio ambiente puede ser una estrategia empresarial exitosa, impulsando el desarrollo sostenible en Argentina.

Para más información, se puede visitar el sitio web oficial de Ecovatio en www.ecovatio.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.