Indusparquet inaugura el primer centro logístico del país abastecido 100% con energía renovable

El centro logístico de Indusparquet Argentina SA se posiciona como un modelo pionero en sustentabilidad energética al convertirse en el primero del país abastecido completamente por fuentes renovables. Este proyecto, desarrollado en colaboración con la empresa cordobesa Ecovatio, incluye un parque solar fotovoltaico de última generación en el predio ubicado en la avenida Japón 2260, en Córdoba capital.

Image description

La instalación no solo representa un avance para la compañía, sino también un paso significativo para la provincia de Córdoba, que reafirma su lugar como líder en la adopción de tecnologías verdes.

El funcionamiento del centro combina la electricidad provista por la Empresa Provincial de Energía de Córdoba con un sistema fotovoltaico que genera el 80% de la energía requerida. Este suministro se almacena en bancos de baterías de litio, asegurando un abastecimiento continuo y eficiente.

Ecovatio implementó una solución de diseño avanzado basada en tecnología europea que integra inversores y cargadores bajo el sistema “peak shaving”. Este método optimiza el uso de distintas fuentes energéticas, combinando la red eléctrica, la energía solar y las baterías para garantizar un servicio confiable y de alta calidad.
Entre los beneficios de este enfoque se destacan la reducción de costos energéticos, la independencia de la red eléctrica y la flexibilidad para futuras expansiones. Además, el sistema permite operar maquinaria sofisticada, como robots, gracias a la estabilidad y calidad de la energía suministrada.

El diseño del predio refuerza el compromiso ambiental de Indusparquet. Las seis naves del centro priorizan la eficiencia energética y aprovechan al máximo la iluminación natural mediante lucernarios en techos y muros, reduciendo la necesidad de luminarias artificiales.

Además, las instalaciones cuentan con tecnología de climatización eficiente, como sistemas VRF y bombas de calor con Fan Coil. Todo esto se complementa con un entorno verde, diseñado para integrarse con la naturaleza mediante árboles y espacios abiertos.

Alejandro Sánchez, titular de Indusparquet, y Andrés Oberti, CEO de Ecovatio, destacaron la importancia de esta alianza para impulsar la innovación y la sostenibilidad en el sector logístico del país.

Este desarrollo también posiciona a Ecovatio como un actor destacado en el sector energético nacional, reafirmando su liderazgo en proyectos de alto impacto ambiental y tecnológico.

El predio, además de ser un centro logístico de vanguardia, se presenta como un ejemplo de cómo la infraestructura puede alinearse con los principios de sustentabilidad, marcando un camino hacia un futuro más responsable.

Con esta obra, tanto Indusparquet como Ecovatio demuestran que el compromiso con el medio ambiente puede ser una estrategia empresarial exitosa, impulsando el desarrollo sostenible en Argentina.

Para más información, se puede visitar el sitio web oficial de Ecovatio en www.ecovatio.com.ar.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.