La Argentina puede protagonizar la transición energética mundial, según Vestas

Vestas, el fabricante líder mundial de soluciones de energía eólica, ha presentado un informe que destaca el potencial de la Argentina para liderar la transición energética a nivel global. La empresa, que celebra 30 años de operaciones en el país, reafirma su compromiso con proyectos de energías renovables en Argentina y señala que el país debe invertir de manera más agresiva en energía solar y eólica.

Image description

Actualmente, Vestas cuenta con 1,701 megavatios (MW) en operación, distribuidos en diversas provincias argentinas, y tiene más de 700 MW en proceso de construcción. Sin embargo, existen desafíos para alcanzar los objetivos de energía renovable establecidos por el gobierno. En 2015, Argentina se propuso alcanzar el 20% de energía renovable para 2025, y recientemente aumentó este objetivo al 30% para 2030. Hasta el momento, la capacidad operativa de energía solar y eólica solo contribuiría con el 59% de este objetivo.


Para Eduardo Ricotta, CEO de Vestas para Latinoamérica, la Argentina tiene el potencial para liderar la transición energética a nivel mundial, pero es fundamental contar con un plan consistente de crecimiento. "Tenemos que mirar cómo apoyamos también al Gobierno para tener las mejores prácticas, y Vestas puede ayudar a tener un plan consistente de crecimiento", enfatizó.

Uno de los principales desafíos identificados por Vestas es la ampliación de las redes de transporte de energía. El sector eólico argentino opera actualmente sin subsidios y se considera una de las energías más competitivas del país. Sin embargo, la falta de infraestructura de transmisión limita su desarrollo.

Andrés Gismondi, vicepresidente para Vestas LATAM, destacó la necesidad de inversiones en redes de transmisión y señaló que las multilaterales podrían ser fuentes de financiamiento adecuadas para este propósito.

A nivel regional, Vestas planea sumar 41,2 gigavatios (GW) de nuevos proyectos eólicos terrestres hasta 2032, de los cuales 3,9 GW podrían incorporarse al sistema argentino a través del mercado privado (MATER). Esto dependerá del crecimiento de las redes de transmisión, pero la empresa ratificó sus proyectos.

Además, Vestas insta a la Argentina a invertir más en energía solar y eólica debido a la vulnerabilidad de la energía hidroeléctrica a la sequía y la expiración de concesiones en los próximos 15 años.

A pesar de los cambios políticos, Ricotta no prevé cambios significativos en la orientación hacia las energías renovables. "Cuando hablas de energía renovable en la mayoría de los países, todos quieren que vayan para adelante por el tema de descarbonización del planeta", concluyó.

La Argentina se encuentra en un momento crucial para su futuro energético, y la visión de Vestas sugiere que el país tiene el potencial de liderar el camino hacia una matriz energética más limpia y sostenible.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.