Neuquén ya tiene su primer parque de energía solar

El gobernador Omar Gutiérrez inauguró este martes el Parque Solar El Alamito, ubicado en la zona de Villa Curí Leuvú, entre Chos Malal y Andacollo, marcando un hito significativo para Neuquén. Este parque fotovoltaico, el primero en la provincia y el más austral del continente, es un paso clave hacia la diversificación de la matriz energética, consolidando el compromiso de la provincia con las energías limpias.

Image description

La ceremonia de inauguración, que incluyó también la apertura de la planta de transferencia del Ente Provincial de Energía (EPEN), fue encabezada por el propio gobernador Gutiérrez. En su discurso, destacó la importancia de avanzar hacia fuentes de energía limpia y renovable, señalando que esta iniciativa contribuirá al desarrollo estructural y estratégico de la zona Norte y el departamento Minas.

Gutiérrez subrayó que, a pesar de la bendición de contar con petróleo y gas en la provincia, la búsqueda de diversificación de la matriz energética es fundamental para el futuro. La descentralización, según el gobernador, implica generar energía localmente, permitiendo así que la región crezca, progrese y se desarrolle de manera sostenible.

El Parque Solar El Alamito representa una inversión colectiva y un esfuerzo conjunto, según Gutiérrez, generando no solo energía, sino también oportunidades de desarrollo turístico, económico y social. Destacó que esta iniciativa es motivo de orgullo no solo para el Norte neuquino, sino para toda la Patagonia y el país.

En la ceremonia, José Brillo, presidente de la Agencia de Inversiones del Neuquén (ADI), elogió la decisión estratégica del gobernador de avanzar en energías renovables. La obra beneficiará al EPEN al permitir la inyección de energía sustentable en todo el sistema, protegiendo las localidades de Chos Malal y Andacollo.

Horacio Vázquez, presidente de la comisión de fomento de Villa Curi Leuvú, expresó su orgullo y agradecimiento al gobernador y a Brillo. Consideró este día como el inicio de algo crucial para la provincia y la Argentina, resaltando la importancia del proyecto para la región.

La primera etapa del Parque Solar El Alamito, con una inversión de 1,2 millones de dólares, inyectará al sistema 1,2 megavatios, equivalente al consumo de unas 600 viviendas. Además, la planta de distribución del EPEN, con una inversión de 1,5 millones de dólares, contribuirá al suministro de energía sustentable.

Este logro se suma a otros proyectos en energías renovables en Neuquén, como el Parque Eólico Vientos Neuquinos y la construcción del Aprovechamiento Multipropósito de Nahueve, una represa hidroeléctrica programada para iniciar su producción a mediados de 2024. Estas iniciativas reflejan el compromiso estratégico del gobierno provincial no solo con la matriz energética, sino también con el desarrollo equitativo a lo largo y ancho del territorio. Cabe destacar que los fondos para la construcción del Parque El Alamito provienen del reciclado de fondos del Parque Eólico Vientos Neuquinos, evidenciando la sostenibilidad financiera de estas iniciativas impulsadas por el gobierno provincial.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.