Planta solar de 22 MW (en La Rioja, Argentina), busca acceso al Sistema de Transporte de Energía Eléctrica

En un paso significativo hacia la expansión de la energía renovable en Argentina, la planta fotovoltaica 360 Energy La Rioja III, perteneciente a la firma 360Energy, ha presentado una solicitud formal de acceso al sistema de transporte de energía eléctrica. La noticia fue anunciada a través de la Resolución ENRE N° 5/2024 emitida por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) el 8 de enero de 2024.

Image description

La planta, con una potencia nominal de 22 MW, tiene previsto vincularse al Sistema Argentino de Interconexión (SADI) a través del transformador 132/33kV de 60 MVA y en barras de 132 kV de la actual Estación Transformadora Nonogasta Solar. Esta estación está bajo la jurisdicción de la Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal del Noroeste Argentino (Trasnoa), ubicada en la provincia de La Rioja.


La solicitud de acceso será difundida durante un periodo de cinco días hábiles administrativos en los sitios web tanto del ENRE como de la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico Sociedad Anónima (Cammesa). A partir de la última publicación, se abrirá un plazo adicional de diez días hábiles administrativos para que cualquier parte interesada presente un proyecto alternativo de acceso que optimice el funcionamiento técnico-económico del SADI. También se permitirá la presentación de observaciones u oposiciones basadas en la existencia de posibles perjuicios para el sistema.

En caso de que surjan presentaciones comunes entre distintos usuarios, el ENRE convocará a una Audiencia Pública. Este foro proporcionará a las empresas solicitantes la oportunidad de responder y exponer sus argumentos frente a las oposiciones presentadas. Si vencen los plazos señalados sin que se registre la presentación de oposición o de un proyecto alternativo, el Ente Nacional asegura que procederá a autorizar el acceso solicitado, consolidando así un paso más hacia la diversificación de la matriz energética en La Rioja y en Argentina en su conjunto.


Este avance en la solicitud de acceso de la planta solar 360 Energy La Rioja III es un reflejo del creciente impulso hacia la transición energética y la promoción de fuentes renovables en Argentina. Con una capacidad nominal de 22 MW, la planta no solo contribuirá a la generación de energía limpia, sino que también se integrará al entramado nacional a través del Sistema Argentino de Interconexión, fortaleciendo así la capacidad de la red eléctrica y su capacidad para abastecer las demandas energéticas del país.


El proceso de revisión y consideración de la solicitud, marcado por los plazos establecidos por el ENRE, no solo garantiza la transparencia en el acceso a la infraestructura de transporte de energía eléctrica, sino que también fomenta la participación activa de los actores interesados. La convocatoria a una Audiencia Pública en caso de presentaciones comunes entre distintos usuarios subraya el compromiso del ENRE con la equidad y la posibilidad de discutir de manera abierta y constructiva los aspectos técnicos y económicos vinculados al acceso de la planta solar al Sistema Argentino de Interconexión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.