Tren Solar de la Quebrada: un avance turístico sostenible en el Norte Argentino

La provincia de Jujuy celebra el lanzamiento del Tren Solar de la Quebrada, una propuesta turística innovadora que destaca por utilizar energía solar como protagonista. Este tren, conocido como el "tren de la Quebrada", marca un hito en América Latina al impulsar el turismo de manera sostenible, posicionando a Jujuy como un líder comprometido en la lucha contra el cambio climático.

Image description

El recorrido, ubicado en el tramo Jujuy-La Quiaca del Ferrocarril Belgrano, recupera un servicio ferroviario del siglo XX con un toque moderno. Los trenes, adquiridos a la empresa china CRRC, no solo ofrecen un servicio sustentable sino que también destacan por su compromiso con el medio ambiente al utilizar energía solar y baterías de litio recargadas con energía fotovoltaica.


Este "tren de la Quebrada" conecta localidades emblemáticas como Volcán, Tumbaya, Maimará, Purmamarca y Tilcara. A través de paradas estratégicas, los pasajeros podrán explorar la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2003, y sumergirse en sus paisajes incomparables y su rico patrimonio histórico y cultural.

El servicio, operativo diariamente de 8 a 20 horas, ofrece tarifas diferenciadas, con un billete estimado en 40 dólares para turistas internacionales y tarifas especiales para turistas nacionales.

En su primera etapa, el proyecto conecta Volcán y Tilcara, a 45 kilómetros. Las autoridades provinciales planean ampliar el recorrido, conectando Tilcara con Humahuaca en una segunda etapa y proyectando la conexión entre Humahuaca y Villazón, en la frontera sur de Bolivia, con un estimado de 150 kilómetros.


La Quebrada de Humahuaca, con sus colores rosados, blancos, marrones, rojizos, verdes y mostazas, ofrece un viaje fascinante. Este circuito no solo conecta localidades, sino que también resalta el compromiso de Jujuy con un turismo responsable y sostenible.

Con el Tren Solar de la Quebrada, Jujuy no solo redefine el turismo en el norte argentino, sino que también establece un estándar para la sostenibilidad en la región. Esta iniciativa no solo será un atractivo para los amantes de los paisajes, sino también para aquellos que buscan experiencias turísticas comprometidas con el medio ambiente.


El Tren Solar de la Quebrada no solo representa un avance tecnológico en el transporte ferroviario, sino también un compromiso claro con la preservación del medio ambiente. El uso de energía solar no solo reduce la huella de carbono del tren, sino que también sirve como ejemplo inspirador para otras regiones y países que buscan formas innovadoras y sostenibles de impulsar el turismo. Este proyecto contribuirá a consolidar a Jujuy como un destino turístico pionero en armonía con la naturaleza, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que combina la belleza natural de la Quebrada de Humahuaca con la vanguardia tecnológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.