Tren Solar de la Quebrada: un avance turístico sostenible en el Norte Argentino

La provincia de Jujuy celebra el lanzamiento del Tren Solar de la Quebrada, una propuesta turística innovadora que destaca por utilizar energía solar como protagonista. Este tren, conocido como el "tren de la Quebrada", marca un hito en América Latina al impulsar el turismo de manera sostenible, posicionando a Jujuy como un líder comprometido en la lucha contra el cambio climático.

Image description

El recorrido, ubicado en el tramo Jujuy-La Quiaca del Ferrocarril Belgrano, recupera un servicio ferroviario del siglo XX con un toque moderno. Los trenes, adquiridos a la empresa china CRRC, no solo ofrecen un servicio sustentable sino que también destacan por su compromiso con el medio ambiente al utilizar energía solar y baterías de litio recargadas con energía fotovoltaica.


Este "tren de la Quebrada" conecta localidades emblemáticas como Volcán, Tumbaya, Maimará, Purmamarca y Tilcara. A través de paradas estratégicas, los pasajeros podrán explorar la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Mundial de la UNESCO en 2003, y sumergirse en sus paisajes incomparables y su rico patrimonio histórico y cultural.

El servicio, operativo diariamente de 8 a 20 horas, ofrece tarifas diferenciadas, con un billete estimado en 40 dólares para turistas internacionales y tarifas especiales para turistas nacionales.

En su primera etapa, el proyecto conecta Volcán y Tilcara, a 45 kilómetros. Las autoridades provinciales planean ampliar el recorrido, conectando Tilcara con Humahuaca en una segunda etapa y proyectando la conexión entre Humahuaca y Villazón, en la frontera sur de Bolivia, con un estimado de 150 kilómetros.


La Quebrada de Humahuaca, con sus colores rosados, blancos, marrones, rojizos, verdes y mostazas, ofrece un viaje fascinante. Este circuito no solo conecta localidades, sino que también resalta el compromiso de Jujuy con un turismo responsable y sostenible.

Con el Tren Solar de la Quebrada, Jujuy no solo redefine el turismo en el norte argentino, sino que también establece un estándar para la sostenibilidad en la región. Esta iniciativa no solo será un atractivo para los amantes de los paisajes, sino también para aquellos que buscan experiencias turísticas comprometidas con el medio ambiente.


El Tren Solar de la Quebrada no solo representa un avance tecnológico en el transporte ferroviario, sino también un compromiso claro con la preservación del medio ambiente. El uso de energía solar no solo reduce la huella de carbono del tren, sino que también sirve como ejemplo inspirador para otras regiones y países que buscan formas innovadoras y sostenibles de impulsar el turismo. Este proyecto contribuirá a consolidar a Jujuy como un destino turístico pionero en armonía con la naturaleza, ofreciendo a los visitantes una experiencia única que combina la belleza natural de la Quebrada de Humahuaca con la vanguardia tecnológica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.

TotalEnergies confirmó la venta de sus activos petroleros en Vaca Muerta

La empresa francesa TotalEnergies confirmó oficialmente la decisión de desprenderse de sus activos de petróleo no convencional en Vaca Muerta, Neuquén. La noticia fue anunciada por el CEO de la compañía, Patrick Pouyanne, durante una conferencia con inversores y analistas en la que también detalló una serie de desinversiones en otras regiones del mundo. Las ofertas ya fueron recibidas y aprobadas por el directorio.

TGS renueva su concesión hasta 2047 (y proyecta ampliar el Gasoducto Perito Moreno)

El Gobierno Nacional prorrogó por 20 años la concesión de Transportadora de Gas del Sur (TGS), cuyo contrato original vencía en 2027. La medida fue dispuesta a través del decreto 495/2025, firmado por el presidente Javier Milei, y se sustenta en un análisis realizado por ENARGAS y otros organismos que evaluaron el cumplimiento de la empresa desde el inicio de su actividad en 1992.

Avanza la privatización de Belgrano Cargas (y una minera internacional muestra interés)

El gobierno nacional puso en marcha el proceso de privatización de Belgrano Cargas y Logística S.A., la empresa estatal encargada del transporte ferroviario de cargas. La medida fue oficializada mediante la Resolución 1049/2025 publicada en el Boletín Oficial, y forma parte del plan del presidente Javier Milei para reducir la participación estatal en actividades empresariales.

YPF inicia la exploración de petróleo offshore en la Cuenca Argentina Norte

YPF anunció que comenzará la exploración de petróleo offshore en el océano Atlántico, con el objetivo de desarrollar un nuevo polo de producción energética a partir de los recursos del mar Argentino. La iniciativa se centrará en la Cuenca Argentina Norte (CAN), una zona con características geológicas similares a las de la costa de Namibia, donde en 2022 se descubrieron 11.000 millones de barriles de hidrocarburos.

Tecnología satelital para monitoreo remoto revoluciona la industria energética en Argentina

Frente a los desafíos que impone la falta de conectividad en operaciones petroleras remotas, una innovadora plataforma ya se encuentra operativa en Argentina, ofreciendo monitoreo de activos críticos sin necesidad de cobertura celular. Esta solución permite reducir costos operativos y avanzar hacia una producción energética más eficiente y sustentable, marcando un hito en el proceso de digitalización del sector.

Torres impulsa energía solar para reemplazar usinas a gasoil en pueblos aislados

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció el inicio de un proyecto de energía solar destinado a sustituir las usinas a gasoil en localidades aisladas de la provincia. La primera etapa del plan comenzará en Paso de Indios y contempla una inversión de $ 1.500 millones. Esta iniciativa busca generar un impacto inmediato en el ahorro energético y avanzar hacia un modelo más sustentable en términos ambientales y económicos.

Pluspetrol impulsa una transición energética basada en el gas y el desarrollo del midstream

Pluspetrol reafirmó su estrategia centrada en el desarrollo del gas natural como pilar de una transición energética realista, con fuerte foco en el midstream de Vaca Muerta, durante un webinar organizado por MEGSA. La compañía destacó que el procesamiento de líquidos del gas representa una alternativa rentable y de alto valor agregado que potencia la competitividad del país en el escenario energético internacional.