Acuerdo en Vaca Muerta Sur garantiza más empleo para los rionegrinos

Este martes, se alcanzó un acuerdo clave entre la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra), las empresas Techint-Sacde e YPF, y la Secretaría de Trabajo, asegurando más oportunidades laborales para los trabajadores rionegrinos en la obra del oleoducto Vaca Muerta Sur.

Image description

El convenio establece que el 80% de la mano de obra empleada en el proyecto será de origen rionegrino, lo que responde a una de las principales demandas del sector gremial. Como parte del acuerdo, se incorporarán 30 trabajadores en un plazo máximo de 48 horas, con el compromiso de sumar más empleados en los próximos días.

Las negociaciones se reanudaron luego de un período de tensión en el que se había registrado una interrupción en las actividades. La principal preocupación del gremio era garantizar una mayor presencia de trabajadores locales en la obra, un punto que finalmente fue aceptado por las empresas.

El acuerdo también incluye un nuevo mecanismo para la resolución de conflictos laborales. A partir de ahora, cualquier reclamo presentado por el gremio deberá ser respondido por la empresa en un plazo máximo de tres días. En caso de no haber respuesta o no alcanzarse un entendimiento, la Secretaría de Trabajo intervendrá para mediar en la situación.

Otro aspecto central del convenio es la obligación del gremio de notificar con anticipación cualquier medida de fuerza. Este punto busca evitar la paralización de las actividades sin un previo proceso de diálogo entre las partes involucradas.

Además, se acordó un pago extraordinario destinado a los trabajadores que vieron afectados sus ingresos durante el tiempo que duró el conflicto. Esta compensación busca mitigar el impacto económico de la interrupción en los salarios.

La audiencia en la que se firmó el acuerdo contó con la presencia de representantes de todas las partes involucradas. Por UOCRA participaron Juan Garrido, Damián Miler, Huilcaleo y el abogado Diego Zang de UOCRA Central. Por Techint-Sacde, asistieron Marcelo Cerella y Francisco González Boado, mientras que YPF estuvo representada por Ezequiel Basso y Nicolás Sawonczak. También estuvieron presentes autoridades de la Secretaría de Trabajo.

El compromiso alcanzado es considerado un avance significativo tanto para los trabajadores como para las empresas, ya que sienta bases claras para el desarrollo de la obra y la estabilidad laboral en la región. Con estas nuevas reglas, se espera minimizar los conflictos y agilizar la toma de decisiones en caso de futuras disputas.

La obra del oleoducto Vaca Muerta Sur es una de las más importantes en la región, con una inversión millonaria destinada a mejorar la infraestructura de transporte de hidrocarburos. La demanda de mano de obra calificada y el impacto económico de este proyecto hacen que la estabilidad laboral sea un factor clave para su desarrollo.

El gobierno de Río Negro destacó la importancia de este acuerdo, señalando que beneficia directamente a la economía local y garantiza el cumplimiento de las normativas laborales establecidas. Además, remarcaron la necesidad de continuar con el diálogo permanente entre los distintos actores involucrados.

Con la normalización de las actividades, las empresas involucradas podrán avanzar con el cronograma establecido para la obra, lo que permitirá seguir generando empleo y desarrollo en la región. La incorporación de trabajadores rionegrinos contribuirá a fortalecer el vínculo entre la industria y la comunidad local.

Desde UOCRA, se mostraron conformes con el resultado de la negociación y resaltaron la importancia de haber logrado que las empresas prioricen la contratación de mano de obra local. También aseguraron que seguirán monitoreando el cumplimiento de lo acordado para garantizar que se respeten los compromisos asumidos.

Este acuerdo no solo soluciona un conflicto reciente, sino que también marca un precedente en la industria, estableciendo un marco de negociación más ordenado y previsible para futuras discusiones laborales en el sector de la construcción en Vaca Muerta.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.