Alexandre Silveira: “Hay tres rutas para que nos llegue el gas de Vaca Muerta”

En un contexto de creciente colaboración energética entre Brasil y Argentina, Alexandre Silveira, ministro de Minas y Energía de Brasil, subrayó la importancia de la integración energética durante la inauguración del Parque Eólico Novo Horizonte en Bahía. Este nuevo proyecto, impulsado por Pan American Energy (PAE), cuenta con 94 aerogeneradores y una capacidad de 423 MW, suficientes para abastecer de energía limpia a un millón de personas.

Image description

Silveira destacó que esta obra, con una inversión de 3.000 millones de reales, no solo representa un avance en términos de energía renovable, sino que también impulsará 30 programas socioambientales en 52 comunidades del interior de Bahía. Según el ministro, la prioridad del gobierno de Lula da Silva es mejorar la vida de la población a través de resultados sociales tangibles.

En relación con el gas de Vaca Muerta, Silveira señaló que hay tres rutas posibles para que el gas llegue a Brasil. La primera ruta es a través de una estación flotante de licuefacción contratada por PAE y una empresa noruega, que permitirá transportar el gas por vía marítima a partir de 2027. La segunda opción es la ruta ya existente a través del gasoducto GasBol en Bolivia, una posibilidad que se está discutiendo activamente con las autoridades bolivianas. La tercera ruta es a través de Uruguay, donde aún falta completar un tramo de gasoducto para facilitar esta integración.

Silveira enfatizó la importancia de mantener una política energética basada en la máxima integración posible entre los países de América del Sur. Recordó que el año pasado, Brasil pudo exportar energía hidráulica a Argentina y Uruguay, demostrando la eficacia de una política de integración energética. Esta integración no solo proporciona seguridad energética, sino que también beneficia económicamente a los países involucrados.

En cuanto a la relación con Javier Milei, Silveira expresó la disposición del gobierno brasileño a mantener el diálogo y la cooperación con Argentina. Destacó que, a pesar de las diferencias políticas, es fundamental seguir trabajando juntos en temas energéticos por el bien común de ambos países.

A su vez afirmó que la transición energética es una prioridad que debe ser abordada a través de una gobernanza global, como lo defiende el Papa Francisco. Subrayó que Brasil es un líder en inversiones en energías limpias y renovables, y que la transición energética debe ser justa e inclusiva para todos.

El ministro de Energía de Brasil también abordó la necesidad de avanzar en la regulación de los gasoductos, especialmente aquellos relacionados con el gas offshore, para reducir el precio del gas y aumentar la competitividad de la industria química nacional. Actualmente, esta industria opera con un 30% de ociosidad debido a los altos costos del gas interno. Silveira afirmó que, aunque estas políticas públicas son de mediano plazo, son esenciales para construir un país desarrollado y fortalecer la integración energética en América del Sur.

Además, Silveira destacó la reciente colaboración entre Brasil y Argentina en situaciones de emergencia, citando un caso en el que Brasil suministró gas a una provincia argentina durante una ola de frío. Esta acción, facilitada por el ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, y la intervención de Petrobras, demuestra la solidaridad y la importancia de la cooperación energética entre los países vecinos. Silveira insistió en que estas acciones fortalecen los lazos entre Brasil y Argentina, promoviendo una mayor seguridad y estabilidad energética para ambos.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

Vaca Muerta, motor del empleo en Argentina: auge energético y alta demanda de talento técnico

En un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre y el estancamiento en la generación de empleo, Vaca Muerta emerge como un verdadero oasis laboral. Según el informe de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2025, esta formación no convencional se consolida como el polo productivo más dinámico del país, con una expansión del 44% en el empleo y una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37% en la región patagónica.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.