Apertura de mesa sectorial Vaca Muerta: el impulso clave para el desarrollo petrolero en Argentina

Este lunes 19 de febrero, el Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral de Neuquén Lucas Castelli encabezó la apertura del primer encuentro de la Mesa Sectorial Vaca Muerta, un hito significativo que marca un paso adelante en la colaboración entre petroleras, cámaras sectoriales y sindicatos para superar los desafíos que enfrenta el desarrollo de este importante yacimiento de hidrocarburos.

Image description

Con el respaldo contundente tanto del sector empresarial como sindical, se dio inicio a uno de los pilares fundamentales del programa Emplea Neuquén, orientado a fomentar el empleo y la formación profesional en la industria del petróleo y la construcción.

En este encuentro inaugural, que contó con la participación de destacados representantes de empresas petroleras, de servicios y de diversos gremios, se abordaron temas clave relacionados con el desarrollo de la formación geológica en Neuquén. Se destacó especialmente el papel crucial que desempeña la actividad hidrocarburífera en la economía nacional, considerándola como uno de los cuatro sectores decisivos para el progreso del país, junto con la minería, el turismo y el campo.

La Mesa Sectorial Vaca Muerta emerge como un espacio de debate y análisis fundamental para promover un desarrollo sostenible en la región, impulsando la generación de empleo de calidad y la capacitación de los trabajadores en áreas estratégicas para la industria petrolera. Esta iniciativa no solo busca superar los obstáculos actuales, sino también sentar las bases para un crecimiento sólido y equitativo en el sector, fortaleciendo la articulación entre los distintos actores involucrados.

El compromiso conjunto de las empresas, los sindicatos y las autoridades gubernamentales refleja una voluntad compartida de impulsar el desarrollo de Vaca Muerta de manera responsable y sustentable, aprovechando su potencial para contribuir al crecimiento económico y al bienestar de la sociedad en su conjunto.
En este contexto, la apertura de la Mesa Sectorial Vaca Muerta marca un importante punto de partida hacia un futuro prometedor para la industria petrolera en Argentina, consolidando al país como un actor relevante en el escenario energético regional y mundial.

Este impulso hacia la colaboración entre los diferentes actores involucrados en el desarrollo de Vaca Muerta no solo busca abordar los desafíos presentes, sino también anticiparse a futuras necesidades y oportunidades. La promoción del empleo y la formación profesional en sectores clave como la industria del petróleo y la construcción no solo beneficia a las empresas y trabajadores directamente involucrados, sino que también tiene un impacto positivo en la economía en su conjunto, generando un efecto multiplicador que se traduce en crecimiento y desarrollo a nivel regional y nacional.

Además, este enfoque integrador y colaborativo refuerza la importancia de la cooperación público-privada como motor de progreso. Al unir fuerzas y recursos, tanto del sector público como del privado, se potencia la capacidad de enfrentar los desafíos de manera más efectiva y se maximiza el impacto de las acciones emprendidas. En este sentido, la Mesa Sectorial Vaca Muerta no solo representa un espacio de diálogo y coordinación, sino también un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes sectores puede impulsar el desarrollo económico y social de manera sostenible y equitativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

YPF y Eni avanzan en el desarrollo de Argentina LNG: un paso estratégico hacia la exportación de gas de Vaca Muerta

El lunes 14 de abril de 2025, YPF y la compañía italiana Eni firmaron un Memorando de Entendimiento (MOU) para avanzar en una nueva fase del ambicioso proyecto Argentina LNG. El acuerdo busca explorar el desarrollo conjunto de una cadena integrada de producción, transporte, licuefacción y exportación de gas natural licuado (GNL), con origen en los recursos no convencionales de Vaca Muerta.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.