Apertura de mesa sectorial Vaca Muerta: el impulso clave para el desarrollo petrolero en Argentina

Este lunes 19 de febrero, el Ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral de Neuquén Lucas Castelli encabezó la apertura del primer encuentro de la Mesa Sectorial Vaca Muerta, un hito significativo que marca un paso adelante en la colaboración entre petroleras, cámaras sectoriales y sindicatos para superar los desafíos que enfrenta el desarrollo de este importante yacimiento de hidrocarburos.

Image description

Con el respaldo contundente tanto del sector empresarial como sindical, se dio inicio a uno de los pilares fundamentales del programa Emplea Neuquén, orientado a fomentar el empleo y la formación profesional en la industria del petróleo y la construcción.

En este encuentro inaugural, que contó con la participación de destacados representantes de empresas petroleras, de servicios y de diversos gremios, se abordaron temas clave relacionados con el desarrollo de la formación geológica en Neuquén. Se destacó especialmente el papel crucial que desempeña la actividad hidrocarburífera en la economía nacional, considerándola como uno de los cuatro sectores decisivos para el progreso del país, junto con la minería, el turismo y el campo.

La Mesa Sectorial Vaca Muerta emerge como un espacio de debate y análisis fundamental para promover un desarrollo sostenible en la región, impulsando la generación de empleo de calidad y la capacitación de los trabajadores en áreas estratégicas para la industria petrolera. Esta iniciativa no solo busca superar los obstáculos actuales, sino también sentar las bases para un crecimiento sólido y equitativo en el sector, fortaleciendo la articulación entre los distintos actores involucrados.

El compromiso conjunto de las empresas, los sindicatos y las autoridades gubernamentales refleja una voluntad compartida de impulsar el desarrollo de Vaca Muerta de manera responsable y sustentable, aprovechando su potencial para contribuir al crecimiento económico y al bienestar de la sociedad en su conjunto.
En este contexto, la apertura de la Mesa Sectorial Vaca Muerta marca un importante punto de partida hacia un futuro prometedor para la industria petrolera en Argentina, consolidando al país como un actor relevante en el escenario energético regional y mundial.

Este impulso hacia la colaboración entre los diferentes actores involucrados en el desarrollo de Vaca Muerta no solo busca abordar los desafíos presentes, sino también anticiparse a futuras necesidades y oportunidades. La promoción del empleo y la formación profesional en sectores clave como la industria del petróleo y la construcción no solo beneficia a las empresas y trabajadores directamente involucrados, sino que también tiene un impacto positivo en la economía en su conjunto, generando un efecto multiplicador que se traduce en crecimiento y desarrollo a nivel regional y nacional.

Además, este enfoque integrador y colaborativo refuerza la importancia de la cooperación público-privada como motor de progreso. Al unir fuerzas y recursos, tanto del sector público como del privado, se potencia la capacidad de enfrentar los desafíos de manera más efectiva y se maximiza el impacto de las acciones emprendidas. En este sentido, la Mesa Sectorial Vaca Muerta no solo representa un espacio de diálogo y coordinación, sino también un ejemplo de cómo la colaboración entre diferentes sectores puede impulsar el desarrollo económico y social de manera sostenible y equitativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.