Avanza una obra clave para llevar el gas de Vaca Muerta al interior de país

El pasado 21 de octubre, la empresa Energía Argentina (Enarsa) anunció un hito importante en el desarrollo de la infraestructura energética del país, con el inicio de las pruebas de presurización y llenado del gasoducto Mercedes-Cardales. Esta obra, considerada complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), tiene como objetivo llevar el gas de Vaca Muerta al interior de Argentina, específicamente a las regiones de Buenos Aires y el Litoral.

Image description

El gasoducto Mercedes-Cardales, que abarca 80 kilómetros de extensión y cuenta con un diámetro de 30 pulgadas, se inicia en la localidad bonaerense de Cardales y se conecta con el troncal del Norte. Esta interconexión permitirá la unión de los sistemas troncales de transporte de gas natural de las zonas sur y norte del país, allanando el camino para el transporte del gas de Vaca Muerta hacia las regiones mencionadas.


Uno de los aspectos más destacados de esta obra es su potencial para reducir la necesidad de importar combustibles, lo cual es de gran relevancia dado que las importaciones de combustibles representaron una importante fuga de divisas para el Banco Central en el año 2022. Según fuentes de Enarsa, la obra se encuentra en las etapas finales de pruebas reglamentarias y se espera su habilitación en las próximas semanas.

El gasoducto Mercedes-Cardales es parte del Programa Sistema de Gasoductos "Transport.Ar Producción Nacional", como se establece en la Resolución 67/2022 del Boletín Oficial. Con esta obra y el Gasoducto NK en proceso, se consolidará la interconexión de los sistemas de transporte existentes, brindando confiabilidad y seguridad al suministro de las demandas actuales en el Gran Buenos Aires y la zona de los tramos finales del sistema de Transportadora de Gas del Norte (TGN) entre Cardales y el Anillo GBA.

El gas que se transportará a través del gasoducto Mercedes-Cardales provendrá de diversas cuencas, incluyendo la Neuquina, Golfo San Jorge y Austral. Esto asegura un suministro diversificado y más sostenible para las zonas mencionadas.

La importancia de esta obra radica en su contribución a la independencia energética del país y en la promoción del desarrollo de Vaca Muerta como fuente de recursos naturales estratégicos. La habilitación de esta infraestructura no solo mejorará la disponibilidad de gas natural en las regiones mencionadas, sino que también ayudará a impulsar la economía y reducir la dependencia de las importaciones de combustibles. El avance en la puesta en marcha del gasoducto Mercedes-Cardales es un hito significativo en el camino hacia un futuro energético más sólido y sostenible para Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cómo fue el crecimiento del fracking en Vaca Muerta durante 2024

El yacimiento de Vaca Muerta ha experimentado un crecimiento significativo en el último año, consolidándose como uno de los motores de la industria petrolera argentina. Durante 2024, las etapas de fractura aumentaron un 20% en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 17.796 punciones, según datos proporcionados por la firma NCS Multistage.

Oldelval impulsa producción récord en Vaca Muerta para 2025

El sector petrolero en Argentina está atravesando un momento clave con el crecimiento sostenido de la producción en Vaca Muerta. La empresa Oleoducto del Valle (Oldelval) ha anunciado un plan de ampliación que permitirá exportaciones de crudo a niveles históricos, con un impacto económico significativo.

Pluspetrol apuesta fuerte en Vaca Muerta con inversión de US$ 1.750 millones

La empresa argentina Pluspetrol ha realizado una significativa inversión de aproximadamente US$ 1.750 millones para adquirir activos de ExxonMobil en la formación geológica de Vaca Muerta, considerada una de las reservas más importantes de petróleo y gas no convencionales en el mundo. Esta operación busca posicionar a la compañía como un actor clave en la explotación de recursos no convencionales en la región.

Argentina avanza en la exportación de GNL con el ingreso de YPF al proyecto de PAE

YPF oficializó su participación en un ambicioso proyecto para exportar Gas Natural Licuado (GNL) desde Vaca Muerta a partir de 2027. La iniciativa, liderada por Pan American Energy (PAE) y Golar LNG a través de la sociedad Southern Energy, prevé una inversión inicial de US$ 2.900 millones en los próximos 10 años y un total de US$ 7.000 millones en las dos décadas que estará en operación.

Río Negro consolida su futuro hidrocarburífero con inversiones millonarias

La provincia de Río Negro ha logrado cerrar cuatro acuerdos clave para el desarrollo de su industria hidrocarburífera, asegurando inversiones por aproximadamente 250 millones de dólares en los próximos diez años. Estas inversiones contemplan 38 perforaciones y 157 workovers, entre compromisos firmes y contingentes, consolidando así el potencial productivo de la región.