Avanza una obra clave para llevar el gas de Vaca Muerta al interior de país

El pasado 21 de octubre, la empresa Energía Argentina (Enarsa) anunció un hito importante en el desarrollo de la infraestructura energética del país, con el inicio de las pruebas de presurización y llenado del gasoducto Mercedes-Cardales. Esta obra, considerada complementaria al Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK), tiene como objetivo llevar el gas de Vaca Muerta al interior de Argentina, específicamente a las regiones de Buenos Aires y el Litoral.

Image description

El gasoducto Mercedes-Cardales, que abarca 80 kilómetros de extensión y cuenta con un diámetro de 30 pulgadas, se inicia en la localidad bonaerense de Cardales y se conecta con el troncal del Norte. Esta interconexión permitirá la unión de los sistemas troncales de transporte de gas natural de las zonas sur y norte del país, allanando el camino para el transporte del gas de Vaca Muerta hacia las regiones mencionadas.


Uno de los aspectos más destacados de esta obra es su potencial para reducir la necesidad de importar combustibles, lo cual es de gran relevancia dado que las importaciones de combustibles representaron una importante fuga de divisas para el Banco Central en el año 2022. Según fuentes de Enarsa, la obra se encuentra en las etapas finales de pruebas reglamentarias y se espera su habilitación en las próximas semanas.

El gasoducto Mercedes-Cardales es parte del Programa Sistema de Gasoductos "Transport.Ar Producción Nacional", como se establece en la Resolución 67/2022 del Boletín Oficial. Con esta obra y el Gasoducto NK en proceso, se consolidará la interconexión de los sistemas de transporte existentes, brindando confiabilidad y seguridad al suministro de las demandas actuales en el Gran Buenos Aires y la zona de los tramos finales del sistema de Transportadora de Gas del Norte (TGN) entre Cardales y el Anillo GBA.

El gas que se transportará a través del gasoducto Mercedes-Cardales provendrá de diversas cuencas, incluyendo la Neuquina, Golfo San Jorge y Austral. Esto asegura un suministro diversificado y más sostenible para las zonas mencionadas.

La importancia de esta obra radica en su contribución a la independencia energética del país y en la promoción del desarrollo de Vaca Muerta como fuente de recursos naturales estratégicos. La habilitación de esta infraestructura no solo mejorará la disponibilidad de gas natural en las regiones mencionadas, sino que también ayudará a impulsar la economía y reducir la dependencia de las importaciones de combustibles. El avance en la puesta en marcha del gasoducto Mercedes-Cardales es un hito significativo en el camino hacia un futuro energético más sólido y sostenible para Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Bentia Energy consolida su presencia en Neuquén con la operación del clúster Rincón de los Sauces

El gobierno de la provincia de Neuquén autorizó la continuidad operativa del clúster Rincón de los Sauces bajo la conducción de Bentia Energy, una empresa de capital argentino que asumió la titularidad de áreas convencionales en el marco del proceso de desinversión llevado adelante por YPF. La aprobación fue oficializada durante un acto encabezado por el gobernador Rolando Figueroa y el ministro de Energía y Recursos Naturales, Gustavo Medele, junto al CEO de la compañía, Javier Iguacel.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

Duplicar Plus revela las proyecciones de producción de las petroleras para los próximos años

La puesta en marcha del oleoducto Duplicar Plus, operado por Oldelval, comienza a mostrar con claridad los planes a mediano y largo plazo de las principales operadoras de petróleo en Vaca Muerta. La distribución del cupo de transporte permite vislumbrar no solo los proyectos de expansión de cada empresa, sino también las estrategias de producción que se perfilan en la Cuenca Neuquina.