Cambios en Vaca Muerta: Guillermo Savasta asume la presidencia de GyP

La compañía estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) ha nombrado a Guillermo Savasta como su nuevo presidente del directorio, sucediendo a Alberto Saggese. Este cambio coincide con la renovación de autoridades en la provincia de Neuquén, con Rolando Figueroa al mando. Aunque la transición formal se realizó en enero, Savasta ha estado desempeñando funciones interinas desde diciembre, asumiendo plenamente el cargo a fines de enero.

Image description

Savasta, de 53 años y Licenciado en Economía, ha estado ligado al Estado neuquino desde 2008, ocupando varios roles dentro del gobierno y, desde 2013, desempeñando cargos de importancia en GyP. Su ascenso a la presidencia marca una nueva etapa para la petrolera estatal, que se enfrenta a desafíos significativos en el contexto de la explotación de los recursos en Vaca Muerta.

En este sentido, GyP se prepara para un nuevo corte de oferta por las áreas que tiene bajo el Plan Exploratorio Neuquén. Con más de un centenar de áreas hidrocarburíferas asignadas, la empresa mantiene alianzas estratégicas con operadoras de renombre mundial como Equinor, ExxonMobil, Shell y otras, para el desarrollo de los recursos en la región.

El próximo miércoles 20, GyP recibirá las ofertas de los interesados en participar en el desarrollo de estas áreas, marcando el inicio de una nueva etapa en su estrategia de inversión y crecimiento. Este corte será seguido por aperturas de ofertas semestrales, lo que refleja la dinámica en constante evolución del sector energético en la región.

Con 23 contratos de asociación activos con 16 compañías, GyP ha logrado aumentar su producción propia a casi 7.000 barriles equivalentes de petróleo en diciembre. Estos números subrayan la importancia de la empresa en el panorama energético de la provincia y su papel crucial en la explotación responsable de los recursos en Vaca Muerta.

El nombramiento de Savasta y la próxima fase de desarrollo en GyP señalan un momento de cambio y oportunidad para la industria petrolera en Neuquén, con el potencial de impulsar aún más el crecimiento económico y la creación de empleo en la región.

Este cambio de liderazgo en GyP coincide con un momento crucial para la industria petrolera, tanto a nivel nacional como internacional. Con la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y la creciente conciencia ambiental, las empresas del sector enfrentan el desafío de adaptarse a un nuevo panorama energético. En este contexto, el compromiso de GyP con el desarrollo responsable de los recursos en Vaca Muerta adquiere una importancia aún mayor, ya que se espera que la empresa lidere el camino hacia prácticas más sostenibles en la explotación de hidrocarburos.

Además, la colaboración continua con empresas líderes en el sector energético no solo fortalece la posición de GyP en el mercado, sino que también fomenta la transferencia de conocimientos y tecnologías que pueden impulsar la innovación y la eficiencia en la producción de petróleo y gas. Este enfoque en la colaboración y el desarrollo sostenible posiciona a GyP como un actor clave en el futuro energético de Neuquén y de Argentina en su conjunto, mientras continúa aprovechando el potencial de Vaca Muerta para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

Descubren en Argentina uno de los mayores yacimientos de cobre y oro del mundo

El hallazgo de uno de los depósitos más grandes de cobre, oro y plata del mundo ha marcado un hito en la industria minera global. La minera Vicuña, perteneciente a la canadiense Lundin Mining en asociación con la australiana BHP, anunció este descubrimiento en el marco de sus proyectos Filo del Sol y Josemaría, ubicados en la frontera entre Argentina y Chile. Este anuncio posiciona al proyecto como uno de los más relevantes en la minería mundial.

Luz verde para la licitación de las represas del Comahue: el gobierno habilita a Neuquén y Río Negro

El gobierno nacional oficializó el lanzamiento de la licitación de las principales represas hidroeléctricas del Comahue, situadas en el norte de la Patagonia. A través de la Resolución Conjunta 2/2025, la administración central permitió la participación de las provincias de Neuquén y Río Negro, aunque bajo condiciones que despertaron críticas y matices dentro del escenario político regional.

Petroleras argentinas buscan sumar proveedores texanos para potenciar Vaca Muerta

Las principales operadoras energéticas de Argentina viajaron a Texas con una misión concreta: atraer proveedores estadounidenses que aporten tecnología, equipos y servicios clave para impulsar el desarrollo de Vaca Muerta. En el marco de un evento organizado por la Cámara de Comercio Argentino-Texana (ATCC), en vísperas de la Offshore Technology Conference (OTC), directivos de Pan American Energy (PAE), Tecpetrol, Pluspetrol e YPF compartieron sus planes de expansión e invitaron a las empresas texanas a integrarse al ecosistema productivo de la Cuenca Neuquina.

Empresas suecas miran a San Juan como puerta de entrada para invertir en minería

Con una fuerte presencia empresarial, San Juan fue escenario de una visita estratégica encabezada por el embajador de Suecia en Argentina, Torsten Ericsson. Acompañado por representantes de más de una decena de compañías líderes suecas, el diplomático reforzó el interés del país escandinavo en el potencial minero y tecnológico de la provincia cuyana.

Vaca Muerta: el motor estructural que impulsa la estabilidad económica argentina

Vaca Muerta se consolida como un pilar clave en la estrategia de estabilización macroeconómica de la Argentina, según el reciente análisis de la calificadora Moody’s Ratings. Con fundamentos sólidos, bajos costos operativos y un enorme potencial exportador, el yacimiento no convencional en la Cuenca Neuquina es hoy una de las principales apuestas para asegurar el ingreso sostenido de divisas en el mediano y largo plazo.

Mendoza busca atraer inversiones petroleras con incentivos y recuperación de pozos inactivos

En un contexto dominado por el protagonismo de Vaca Muerta y la provincia de Neuquén en la industria petrolera argentina, Mendoza despliega una estrategia para no quedar relegada. Con una política de incentivos económicos, entre ellos la reducción o eliminación de regalías, el gobierno mendocino busca captar inversiones, reactivar pozos abandonados y promover nuevas tecnologías de extracción.