Cambios en Vaca Muerta: Guillermo Savasta asume la presidencia de GyP

La compañía estatal Gas y Petróleo del Neuquén (GyP) ha nombrado a Guillermo Savasta como su nuevo presidente del directorio, sucediendo a Alberto Saggese. Este cambio coincide con la renovación de autoridades en la provincia de Neuquén, con Rolando Figueroa al mando. Aunque la transición formal se realizó en enero, Savasta ha estado desempeñando funciones interinas desde diciembre, asumiendo plenamente el cargo a fines de enero.

Image description

Savasta, de 53 años y Licenciado en Economía, ha estado ligado al Estado neuquino desde 2008, ocupando varios roles dentro del gobierno y, desde 2013, desempeñando cargos de importancia en GyP. Su ascenso a la presidencia marca una nueva etapa para la petrolera estatal, que se enfrenta a desafíos significativos en el contexto de la explotación de los recursos en Vaca Muerta.

En este sentido, GyP se prepara para un nuevo corte de oferta por las áreas que tiene bajo el Plan Exploratorio Neuquén. Con más de un centenar de áreas hidrocarburíferas asignadas, la empresa mantiene alianzas estratégicas con operadoras de renombre mundial como Equinor, ExxonMobil, Shell y otras, para el desarrollo de los recursos en la región.

El próximo miércoles 20, GyP recibirá las ofertas de los interesados en participar en el desarrollo de estas áreas, marcando el inicio de una nueva etapa en su estrategia de inversión y crecimiento. Este corte será seguido por aperturas de ofertas semestrales, lo que refleja la dinámica en constante evolución del sector energético en la región.

Con 23 contratos de asociación activos con 16 compañías, GyP ha logrado aumentar su producción propia a casi 7.000 barriles equivalentes de petróleo en diciembre. Estos números subrayan la importancia de la empresa en el panorama energético de la provincia y su papel crucial en la explotación responsable de los recursos en Vaca Muerta.

El nombramiento de Savasta y la próxima fase de desarrollo en GyP señalan un momento de cambio y oportunidad para la industria petrolera en Neuquén, con el potencial de impulsar aún más el crecimiento económico y la creación de empleo en la región.

Este cambio de liderazgo en GyP coincide con un momento crucial para la industria petrolera, tanto a nivel nacional como internacional. Con la transición hacia fuentes de energía más sostenibles y la creciente conciencia ambiental, las empresas del sector enfrentan el desafío de adaptarse a un nuevo panorama energético. En este contexto, el compromiso de GyP con el desarrollo responsable de los recursos en Vaca Muerta adquiere una importancia aún mayor, ya que se espera que la empresa lidere el camino hacia prácticas más sostenibles en la explotación de hidrocarburos.

Además, la colaboración continua con empresas líderes en el sector energético no solo fortalece la posición de GyP en el mercado, sino que también fomenta la transferencia de conocimientos y tecnologías que pueden impulsar la innovación y la eficiencia en la producción de petróleo y gas. Este enfoque en la colaboración y el desarrollo sostenible posiciona a GyP como un actor clave en el futuro energético de Neuquén y de Argentina en su conjunto, mientras continúa aprovechando el potencial de Vaca Muerta para impulsar el crecimiento económico y el desarrollo regional.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.