Chevron vende activos en Canadá (y refuerza su apuesta por Vaca Muerta)

Chevron Corporation ha decidido vender una parte significativa de sus activos de petróleo no convencional en Canadá, por un total de 5.922 millones de euros. La transacción, que se completará a finales de 2024, incluye la participación del 20% de Chevron en el Proyecto de Arenas Petrolíferas de Athabasca y su participación del 70% en el esquisto de Duvernay, ubicados en Alberta. Canadian Natural Resources Limited (CNRL), una de las mayores empresas del sector energético canadiense, será la nueva propietaria de estos valiosos activos.

Image description

El movimiento de Chevron responde a su estrategia global de optimización de activos, que contempla la desinversión en proyectos que, aunque importantes, no forman parte de sus objetivos a largo plazo.
Las arenas bituminosas de Athabasca, si bien representan una fuente considerable de crudo, son costosas y presentan desafíos ambientales, factores que probablemente influyeron en la decisión de la compañía de vender su participación. En el caso de Duvernay, las formaciones de esquisto han sido clave en la producción de hidrocarburos mediante técnicas de fracturación hidráulica, aunque Chevron ha decidido priorizar otros activos con mayor rentabilidad y menor impacto ambiental.

Chevron ha trazado un plan para desinvertir en activos por un valor de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares hasta 2028, lo que le permitirá concentrarse en proyectos estratégicamente más alineados con sus intereses. Uno de estos proyectos es Vaca Muerta, en Argentina, donde la compañía ya ha invertido 500 millones de dólares en el desarrollo del área El Trapial, en la provincia de Neuquén. Vaca Muerta se ha convertido en una alternativa atractiva para Chevron debido a su competitividad en costos operativos, un entorno fiscal favorable y un menor impacto ambiental en comparación con otros activos no convencionales.

La venta de sus activos en Canadá no solo refuerza el reposicionamiento de Chevron hacia proyectos más eficientes, sino que también podría permitir que la compañía redirija parte del capital obtenido hacia regiones como Vaca Muerta, donde espera obtener mayores rendimientos en un contexto más alineado con las demandas de sostenibilidad globales. Este enfoque estratégico subraya el compromiso de Chevron con la transición energética y la optimización de su portafolio para enfrentar los retos de un mercado cada vez más enfocado en la reducción de emisiones y la eficiencia operativa.

Además de las consideraciones financieras, Chevron también está respondiendo a las crecientes presiones regulatorias y de los inversores en torno a la sostenibilidad ambiental. Las arenas bituminosas de Athabasca, aunque son una fuente significativa de petróleo, se enfrentan a críticas por su impacto ambiental debido a las emisiones de carbono y el alto consumo de agua en su extracción y procesamiento. Con esta venta, Chevron no solo se aleja de un activo menos rentable, sino también de uno de los más controvertidos en términos ambientales, lo que refuerza su compromiso con una cartera de energía más limpia y eficiente.

El interés de Chevron en Vaca Muerta refleja su confianza en el potencial de esta formación geológica, que ha sido comparada con los principales yacimientos no convencionales de Estados Unidos. La estabilidad macroeconómica en Argentina, sumada a los incentivos gubernamentales para el desarrollo del sector energético, hace que Vaca Muerta sea una opción atractiva en un momento en que la empresa busca diversificar sus operaciones hacia proyectos con mayor rentabilidad y menor impacto ambiental. Chevron ya cuenta con una presencia sólida en la región, lo que le permite aprovechar las ventajas competitivas que ofrece el mercado argentino.

A largo plazo, Chevron parece estar priorizando activos que le permitan cumplir con sus objetivos de sostenibilidad y rentabilidad. La venta de activos en Canadá y el fortalecimiento de su posición en Vaca Muerta son indicativos de una estrategia de transición hacia operaciones más responsables con el medio ambiente y con un enfoque en la eficiencia operativa. En un contexto global en el que la transición energética está cada vez más en el centro de las decisiones corporativas, Chevron busca mantenerse como un líder en la industria, adaptándose a las nuevas demandas del mercado energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.

El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía gracias al impulso de Vaca Muerta

El desarrollo de Vaca Muerta consolidó al sector de exploración y producción de hidrocarburos como el principal motor de generación de empleo formal en la Argentina durante la última década. Un informe reciente de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), elaborado sobre datos oficiales de la Secretaría de Trabajo de la Nación, revela que entre 2013 y 2023 el empleo registrado en el upstream creció un 13,4%, mientras que el promedio general de la economía avanzó apenas un 4%.

EE.UU. ordenó a Argentina transferir el 51% de las acciones de YPF a fondos buitre por la expropiación de 2012

La Justicia de Estados Unidos ordenó que la Argentina transfiera a los fondos demandantes el 51% de las acciones Clase D de YPF, en el marco del juicio iniciado por la nacionalización de la petrolera en 2012. La decisión fue adoptada por la jueza Loretta Preska, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, quien consideró que el país debe cumplir con este traspaso como parte de la indemnización por u$s16.099 millones.