Chevron vende activos en Canadá (y refuerza su apuesta por Vaca Muerta)

Chevron Corporation ha decidido vender una parte significativa de sus activos de petróleo no convencional en Canadá, por un total de 5.922 millones de euros. La transacción, que se completará a finales de 2024, incluye la participación del 20% de Chevron en el Proyecto de Arenas Petrolíferas de Athabasca y su participación del 70% en el esquisto de Duvernay, ubicados en Alberta. Canadian Natural Resources Limited (CNRL), una de las mayores empresas del sector energético canadiense, será la nueva propietaria de estos valiosos activos.

Image description

El movimiento de Chevron responde a su estrategia global de optimización de activos, que contempla la desinversión en proyectos que, aunque importantes, no forman parte de sus objetivos a largo plazo.
Las arenas bituminosas de Athabasca, si bien representan una fuente considerable de crudo, son costosas y presentan desafíos ambientales, factores que probablemente influyeron en la decisión de la compañía de vender su participación. En el caso de Duvernay, las formaciones de esquisto han sido clave en la producción de hidrocarburos mediante técnicas de fracturación hidráulica, aunque Chevron ha decidido priorizar otros activos con mayor rentabilidad y menor impacto ambiental.

Chevron ha trazado un plan para desinvertir en activos por un valor de entre 10.000 y 15.000 millones de dólares hasta 2028, lo que le permitirá concentrarse en proyectos estratégicamente más alineados con sus intereses. Uno de estos proyectos es Vaca Muerta, en Argentina, donde la compañía ya ha invertido 500 millones de dólares en el desarrollo del área El Trapial, en la provincia de Neuquén. Vaca Muerta se ha convertido en una alternativa atractiva para Chevron debido a su competitividad en costos operativos, un entorno fiscal favorable y un menor impacto ambiental en comparación con otros activos no convencionales.

La venta de sus activos en Canadá no solo refuerza el reposicionamiento de Chevron hacia proyectos más eficientes, sino que también podría permitir que la compañía redirija parte del capital obtenido hacia regiones como Vaca Muerta, donde espera obtener mayores rendimientos en un contexto más alineado con las demandas de sostenibilidad globales. Este enfoque estratégico subraya el compromiso de Chevron con la transición energética y la optimización de su portafolio para enfrentar los retos de un mercado cada vez más enfocado en la reducción de emisiones y la eficiencia operativa.

Además de las consideraciones financieras, Chevron también está respondiendo a las crecientes presiones regulatorias y de los inversores en torno a la sostenibilidad ambiental. Las arenas bituminosas de Athabasca, aunque son una fuente significativa de petróleo, se enfrentan a críticas por su impacto ambiental debido a las emisiones de carbono y el alto consumo de agua en su extracción y procesamiento. Con esta venta, Chevron no solo se aleja de un activo menos rentable, sino también de uno de los más controvertidos en términos ambientales, lo que refuerza su compromiso con una cartera de energía más limpia y eficiente.

El interés de Chevron en Vaca Muerta refleja su confianza en el potencial de esta formación geológica, que ha sido comparada con los principales yacimientos no convencionales de Estados Unidos. La estabilidad macroeconómica en Argentina, sumada a los incentivos gubernamentales para el desarrollo del sector energético, hace que Vaca Muerta sea una opción atractiva en un momento en que la empresa busca diversificar sus operaciones hacia proyectos con mayor rentabilidad y menor impacto ambiental. Chevron ya cuenta con una presencia sólida en la región, lo que le permite aprovechar las ventajas competitivas que ofrece el mercado argentino.

A largo plazo, Chevron parece estar priorizando activos que le permitan cumplir con sus objetivos de sostenibilidad y rentabilidad. La venta de activos en Canadá y el fortalecimiento de su posición en Vaca Muerta son indicativos de una estrategia de transición hacia operaciones más responsables con el medio ambiente y con un enfoque en la eficiencia operativa. En un contexto global en el que la transición energética está cada vez más en el centro de las decisiones corporativas, Chevron busca mantenerse como un líder en la industria, adaptándose a las nuevas demandas del mercado energético global.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Neuquén busca reforzar la contratación de empresas locales en Vaca Muerta

La provincia de Neuquén reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de la contratación de proveedores locales en el desarrollo de Vaca Muerta. Durante un encuentro en la localidad de Añelo, funcionarios, gremios y empresarios debatieron sobre la preocupación por la creciente presencia de empresas foráneas en la región y la necesidad de priorizar a los trabajadores y empresas neuquinas.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.