Construyen en Allen la cabecera del Oleoducto Vaca Muerta Sur, un nuevo nodo estratégico para el petróleo

Avanza en la localidad rionegrina de Allen la construcción de una obra clave para la industria petrolera del país: la cabecera de bombeo del Oleoducto Vaca Muerta Sur. Este punto marcará el inicio de un extenso ducto que trasladará la producción desde la formación neuquina hasta Punta Colorada, en la costa atlántica de Río Negro.

Image description

El proyecto es impulsado por un consorcio de empresas liderado por YPF, bajo la sigla VMOS (Vaca Muerta Oil Sur), y busca transformar a esta zona del Alto Valle en un verdadero nodo de distribución energética. Su ubicación estratégica, a pocos kilómetros de General Roca y dentro de la jurisdicción de Allen, permitirá una conexión directa con otros sistemas de transporte de crudo.

La cabecera de bombeo estará compuesta por dos grandes tanques de almacenamiento y un sector de válvulas que regularán el flujo del crudo hacia los distintos destinos. Esta instalación funcionará como un “hub” desde donde podrá derivarse el petróleo tanto hacia el sur, con destino a Punta Colorada, como hacia el este, en dirección a Buenos Aires a través de la red de Oldelval.

Oldelval, la empresa que integra a las principales productoras de Neuquén y Río Negro, se encuentra a tan solo unos cientos de metros de la nueva obra. Esta cercanía permitirá una interconexión efectiva entre ambos sistemas de transporte, incrementando la eficiencia logística y ampliando la capacidad de exportación de la cuenca.

El desarrollo de esta infraestructura está a cargo de la firma AESA, una de las compañías de ingeniería y servicios energéticos del Grupo YPF. Actualmente, cerca de 100 trabajadores se encuentran abocados a la construcción de esta cabecera, la mayoría afiliados a la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (Uocra).

Desde el gremio se destacó el impacto positivo que está teniendo esta obra en el empleo local, sumándose a otras iniciativas vinculadas al oleoducto. En Chichinales, por ejemplo, el consorcio Techint-Sacde –que ejecuta el tramo Allen–Punta Colorada– ya emplea a 250 obreros.

Una vez finalizada, la cabecera permitirá canalizar la creciente producción de petróleo de Vaca Muerta hacia nuevos mercados internacionales a través de un puerto de aguas profundas en el Golfo San Matías. Este esquema logístico forma parte del plan nacional de ampliar la infraestructura energética para aprovechar el potencial exportador del shale argentino.

Punta Colorada, ubicada en la zona de Sierra Grande, será el punto final del oleoducto. Allí se proyecta una terminal portuaria que permitirá la carga de grandes buques petroleros. La conexión entre Allen y la costa facilitará una salida directa al mar desde la cuenca neuquina, sin depender exclusivamente de Bahía Blanca.

Esta cabecera en Allen no solo es un componente técnico del sistema, sino que representa un nuevo centro neurálgico dentro del mapa energético nacional. Su construcción marca un hito en el desarrollo de la infraestructura necesaria para el crecimiento sostenido de Vaca Muerta.

Con esta iniciativa, YPF y sus socios buscan reforzar la posición estratégica de Argentina como exportador de energía. A su vez, se apunta a diversificar rutas y aumentar la competitividad del petróleo no convencional frente a los mercados globales.

Las tareas avanzan a buen ritmo y se espera que la obra esté finalizada en los próximos meses. A medida que se completen los distintos tramos del ducto, el nodo de Allen comenzará a desempeñar un rol cada vez más central en el circuito del petróleo patagónico.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.