Empresas independientes de EE.UU. analizan su desembarco en Vaca Muerta

La industria del shale argentino podría sumar nuevos jugadores provenientes de Estados Unidos. En el marco del CERAWeek, el evento global más importante del sector energético, se realizaron diversas reuniones con compañías independientes interesadas en invertir en Vaca Muerta, el yacimiento no convencional más importante del país.

Image description

Las petroleras independientes que jugaron un papel clave en el desarrollo inicial del shale en Estados Unidos ahora buscan nuevas oportunidades de expansión. Estas empresas, que en los últimos años vendieron sus activos en la cuenca Permian a gigantes como Exxon y Chevron, ven en Argentina un destino atractivo para continuar su crecimiento.

El ex secretario de Planeamiento Energético y actual consultor del sector, Daniel Dreizzen, explicó que el interés por el shale argentino responde a la maduración del mercado estadounidense. "Estados Unidos está más difícil. Quedan menos sweet spots, está mucho más madura la cuenca y ahí surge el interés de Argentina. Pude hablar con varias independientes en Houston y lo están analizando", comentó.

Las reuniones en el CERAWeek pusieron de manifiesto este creciente interés. La posibilidad de atraer a estas empresas también fue mencionada por el gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, durante su participación en el IEFA Latam Forum, realizado en Buenos Aires.

Figueroa destacó la oportunidad que representa la llegada de estos nuevos actores al mercado energético argentino. "Queremos invitar a los jugadores de segunda línea de los Estados Unidos que iniciaron Permian. Ahí tenemos una gran oportunidad", afirmó.

El mandatario provincial también señaló que la transición energética ha cambiado de rumbo en los últimos años. "El arco se corrió y ahora se está hablando más de seguridad energética que de reemplazo por renovables, sumado a la creciente demanda impulsada por la inteligencia artificial", sostuvo.

El cambio en la política energética global ha estado influenciado por el nuevo panorama geopolítico y la reciente llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos. En este contexto, el rol de los hidrocarburos sigue siendo clave, lo que refuerza la posibilidad de nuevas inversiones en Vaca Muerta.

No obstante, la llegada de estas firmas a Argentina aún está en evaluación. Factores como la estabilidad política y económica del país son determinantes en la toma de decisiones de los inversores. "Todavía no están seguras de venir. Quieren esperar a ver qué pasa con el acuerdo con el FMI, si se concreta la salida del cepo y si el oficialismo gana las elecciones legislativas", indicó una fuente del sector.

El próximo escenario electoral será clave para definir el futuro de estas inversiones. La posibilidad de un cambio en las políticas económicas podría acelerar o frenar la llegada de capitales extranjeros a la industria hidrocarburífera local.

Mientras tanto, Vaca Muerta continúa siendo un atractivo para los inversores internacionales. Su potencial productivo y la experiencia adquirida en los últimos años la convierten en una opción competitiva en el mercado del shale.

Las próximas semanas serán determinantes para conocer si estas compañías estadounidenses avanzarán con sus planes en Argentina. La expectativa en el sector es alta y las negociaciones continúan.

De confirmarse la llegada de estas firmas, el desarrollo del shale argentino podría recibir un impulso significativo, reforzando su posicionamiento como una de las principales reservas de hidrocarburos no convencionales a nivel mundial.

El desafío ahora es generar un marco estable y previsible que permita concretar estas inversiones y consolidar el crecimiento de Vaca Muerta como un pilar clave del sector energético argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

El fin del cepo cambiario y el efecto dominó en el sector energético: ¿se viene el boom inversor en Oil & Gas?

El levantamiento del cepo cambiario en Argentina ha generado un clima de optimismo moderado en el sector de Oil & Gas. Si bien la medida es considerada un avance hacia la normalización económica, especialistas coinciden en que su impacto real dependerá del contexto internacional y de la capacidad del país para recuperar la confianza de los inversores. Por el momento, reina la cautela, pero se abre una puerta para el desarrollo de nuevos proyectos energéticos.

YPF presenta su masterplan 2030 (y apuesta a duplicar la producción de hidrocarburos)

YPF presentó en la Bolsa de Nueva York su ambicioso plan estratégico a largo plazo, que proyecta una transformación integral de la compañía con foco en Vaca Muerta, el desarrollo del gas natural licuado (GNL) y un agresivo programa de inversiones por 6.400 millones de dólares. El objetivo es claro: alcanzar una producción superior a los dos millones de barriles equivalentes de petróleo por día hacia el año 2030.

Syngenta y Genneia se alían para impulsar la producción agrícola con energía 100% renovable

Syngenta, empresa líder en innovación tecnológica para el agro, anunció un acuerdo estratégico con Genneia, la principal generadora de energías renovables del país. Gracias a esta colaboración, las plantas de procesamiento de semillas que Syngenta posee en Venado Tuerto, provincia de Santa Fe, comenzarán a operar exclusivamente con energía eléctrica proveniente de fuentes renovables.

La Uocra inspeccionó el avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur y reclamó mejoras laborales

Representantes de la Unión Obrera de la Construcción (Uocra) de Río Negro y Viedma realizaron una recorrida por las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur (VMOS), una de las infraestructuras energéticas más ambiciosas del país. Durante la visita, evaluaron en detalle las condiciones de trabajo de los obreros en el campamento ubicado en la zona de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande, donde se ejecuta uno de los tramos más extensos del proyecto.

Chubut en el mapa energético: Pan American Energy descubre gas no convencional en el Golfo San Jorge

Pan American Energy (PAE), una de las principales compañías energéticas del país, anunció el hallazgo de gas no convencional en el Golfo San Jorge, provincia de Chubut, en una formación geológica que presenta similitudes con Vaca Muerta. Este descubrimiento podría marcar un punto de inflexión en la historia energética de la región y proyectar nuevas inversiones para su desarrollo.

Taca Taca, el proyecto clave para el despegue del cobre argentino

Argentina se encuentra frente a una oportunidad histórica para posicionarse como uno de los grandes exportadores mundiales de cobre, un mineral estratégico en la transición energética y el desarrollo tecnológico global. Así lo refleja el informe Panorama global de los mercados de cobre, elaborado por la Dirección Nacional de Promoción y Economía Minera, que prevé exportaciones por más de 11.700 millones de dólares anuales hacia 2033.