Figueroa destaca el potencial de Vaca Muerta y la próxima adhesión al RIGI nacional

El Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó el inmenso potencial de Vaca Muerta durante el aniversario número 110 de la empresa petrolera Shell en Argentina. En su intervención, Figueroa hizo hincapié en la importancia de invertir en la formación no convencional y expresó la necesidad de que la provincia se adhiera al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI). Sin embargo, aclaró que la adhesión está a la espera de la reglamentación de la nueva Ley de Hidrocarburos.

Image description

El RIGI, instaurado recientemente por el presidente Javier Milei, ofrece incentivos fiscales y cambiarios para proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares. Mientras que Chubut y Río Negro ya han aprobado su adhesión al régimen, Neuquén se encuentra en una etapa de evaluación más detallada, aunque se espera que también se sume en las próximas semanas.

Figueroa mencionó que la provincia aún no ha adherido al RIGI debido a que se está esperando la reglamentación de la Ley de Hidrocarburos, lo que permitirá conocer las nuevas reglas que se implementarán. Además, anunció que se impulsará una ley provincial para promover la inversión en Neuquén, enfocándose en maximizar la productividad marginal en diversas actividades dentro de la provincia.

El Gobernador también resaltó la importancia de la reinversión en la región, especialmente en el contexto del CEPO, y subrayó la necesidad de una macroeconomía equilibrada y reglas claras para fomentar el crecimiento. Destacó el papel fundamental que ha jugado Neuquén en la elaboración de la nueva Ley de Hidrocarburos, la cual ha sido consensuada en gran parte por los equipos técnicos de la provincia.

Figueroa criticó el paquete fiscal del Impuesto a las Ganancias, argumentando que ha generado una inequidad para los trabajadores patagónicos y una transferencia de recursos hacia las provincias del norte. El evento también contó con la participación del Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien abogó por la reducción de permisos para la instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en el puerto de Punta Colorada.

Figueroa también abordó las implicancias del CEPO en el contexto de la inversión y el desarrollo económico en Neuquén. Afirmó que, aunque la política cambiaria actual limita las opciones disponibles para las empresas, la reinversión de capital en la región se está viendo como una solución viable. Según el gobernador, la calidad de los recursos y el compromiso del personal en la industria energética de la provincia fortalecen la base para un crecimiento sostenido, a pesar de las restricciones económicas vigentes. La estrategia es consolidar este potencial a través de una adecuada adaptación a las nuevas normativas y aprovechando los incentivos ofrecidos por el RIGI.

Además, Figueroa subrayó la importancia de contar con un marco regulatorio claro para atraer inversiones. La Ley de Hidrocarburos, con una participación significativa de los técnicos y legisladores de Neuquén en su elaboración, se presenta como una herramienta crucial para proporcionar seguridad jurídica y estabilidad para los inversores. El Gobernador destacó que la ley no solo busca mejorar la inversión en el sector energético, sino también abordar desigualdades regionales y asegurar que la región patagónica obtenga una compensación justa en términos de coparticipación federal.

En cuanto al impacto regional, el Gobernador criticó la actual política fiscal que, a su juicio, ha exacerbado las desigualdades entre las provincias del sur y las del norte. La percepción de que el sistema de impuestos y la coparticipación penalizan a las provincias patagónicas al desviar recursos hacia otras regiones ha generado preocupación. Figueroa abogó por una revisión de estas políticas para asegurar que las provincias del sur reciban un trato equitativo, lo cual es vital para mantener el equilibrio económico y fomentar el desarrollo sustentable en el sur argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.

Luis Lucero: “La minería argentina se consolida como política de Estado y pilar del desarrollo económico”

Durante la LME Week 2025 en Londres, el secretario de Minería de la Nación, Luis Lucero, encabezó la presentación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI) ante un auditorio internacional de empresarios, diplomáticos y representantes del sector financiero. El funcionario destacó que la minería argentina “se consolida como una política de Estado que trasciende los gobiernos y las administraciones” y remarcó su papel como “pilar del desarrollo económico y de la transición energética global”.

Impsa consolida su nueva etapa: reestructuración financiera, expansión internacional y liderazgo tecnológico

A tan solo ocho meses de su adquisición por parte del Instituto de Ayuda Financiera para Pago de Retiros y Pensiones Militares (IAF), IMPSA avanza con paso firme en su proceso de transformación. La compañía anunció que la asamblea de accionistas aprobó la reestructuración de su deuda financiera, un paso clave que permitirá normalizar las operaciones, ordenar las finanzas y avanzar en el plan de negocios impulsado por el nuevo accionista con el objetivo de retornar a los mercados internacionales.

Vaca Muerta crece, pero enfrenta límites de infraestructura y capital humano que amenazan su expansión

La formación Vaca Muerta vive uno de los momentos más dinámicos desde su descubrimiento. Concentra hoy más del 58% del petróleo argentino y un tercio del gas natural, pero su expansión hacia la próxima década enfrenta un desafío estructural: la falta de infraestructura, financiamiento y personal calificado que permita sostener el ritmo de crecimiento sin cuellos de botella operativos.

Juan Schamber asume como director ejecutivo de la CEPH

La Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH) designó a Juan Schamber como su nuevo director ejecutivo, completando así la estructura de conducción encabezada por Carlos Ormachea, actual presidente de la entidad y chairman de Tecpetrol.

Empresas neuquinas se preparan para conectar con China en un nuevo encuentro de negocios sobre tecnología e innovación para Vaca Muerta

El próximo miércoles 22 de octubre, de 9:00 a 11:00 horas, se realizará en la Escuela de Negocios BIZION (Colonia Española 1080, Neuquén) el encuentro “De Vaca Muerta a China: tecnología, insumos y alianzas para potenciar la producción”, una jornada orientada a empresas y PyMEs del sector energético interesadas en explorar oportunidades comerciales con el mercado asiático.