Figueroa destaca el potencial de Vaca Muerta y la próxima adhesión al RIGI nacional

El Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó el inmenso potencial de Vaca Muerta durante el aniversario número 110 de la empresa petrolera Shell en Argentina. En su intervención, Figueroa hizo hincapié en la importancia de invertir en la formación no convencional y expresó la necesidad de que la provincia se adhiera al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI). Sin embargo, aclaró que la adhesión está a la espera de la reglamentación de la nueva Ley de Hidrocarburos.

Image description

El RIGI, instaurado recientemente por el presidente Javier Milei, ofrece incentivos fiscales y cambiarios para proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares. Mientras que Chubut y Río Negro ya han aprobado su adhesión al régimen, Neuquén se encuentra en una etapa de evaluación más detallada, aunque se espera que también se sume en las próximas semanas.

Figueroa mencionó que la provincia aún no ha adherido al RIGI debido a que se está esperando la reglamentación de la Ley de Hidrocarburos, lo que permitirá conocer las nuevas reglas que se implementarán. Además, anunció que se impulsará una ley provincial para promover la inversión en Neuquén, enfocándose en maximizar la productividad marginal en diversas actividades dentro de la provincia.

El Gobernador también resaltó la importancia de la reinversión en la región, especialmente en el contexto del CEPO, y subrayó la necesidad de una macroeconomía equilibrada y reglas claras para fomentar el crecimiento. Destacó el papel fundamental que ha jugado Neuquén en la elaboración de la nueva Ley de Hidrocarburos, la cual ha sido consensuada en gran parte por los equipos técnicos de la provincia.

Figueroa criticó el paquete fiscal del Impuesto a las Ganancias, argumentando que ha generado una inequidad para los trabajadores patagónicos y una transferencia de recursos hacia las provincias del norte. El evento también contó con la participación del Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien abogó por la reducción de permisos para la instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en el puerto de Punta Colorada.

Figueroa también abordó las implicancias del CEPO en el contexto de la inversión y el desarrollo económico en Neuquén. Afirmó que, aunque la política cambiaria actual limita las opciones disponibles para las empresas, la reinversión de capital en la región se está viendo como una solución viable. Según el gobernador, la calidad de los recursos y el compromiso del personal en la industria energética de la provincia fortalecen la base para un crecimiento sostenido, a pesar de las restricciones económicas vigentes. La estrategia es consolidar este potencial a través de una adecuada adaptación a las nuevas normativas y aprovechando los incentivos ofrecidos por el RIGI.

Además, Figueroa subrayó la importancia de contar con un marco regulatorio claro para atraer inversiones. La Ley de Hidrocarburos, con una participación significativa de los técnicos y legisladores de Neuquén en su elaboración, se presenta como una herramienta crucial para proporcionar seguridad jurídica y estabilidad para los inversores. El Gobernador destacó que la ley no solo busca mejorar la inversión en el sector energético, sino también abordar desigualdades regionales y asegurar que la región patagónica obtenga una compensación justa en términos de coparticipación federal.

En cuanto al impacto regional, el Gobernador criticó la actual política fiscal que, a su juicio, ha exacerbado las desigualdades entre las provincias del sur y las del norte. La percepción de que el sistema de impuestos y la coparticipación penalizan a las provincias patagónicas al desviar recursos hacia otras regiones ha generado preocupación. Figueroa abogó por una revisión de estas políticas para asegurar que las provincias del sur reciban un trato equitativo, lo cual es vital para mantener el equilibrio económico y fomentar el desarrollo sustentable en el sur argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.