Figueroa destaca el potencial de Vaca Muerta y la próxima adhesión al RIGI nacional

El Gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, subrayó el inmenso potencial de Vaca Muerta durante el aniversario número 110 de la empresa petrolera Shell en Argentina. En su intervención, Figueroa hizo hincapié en la importancia de invertir en la formación no convencional y expresó la necesidad de que la provincia se adhiera al Régimen de Incentivo para las Grandes Inversiones (RIGI). Sin embargo, aclaró que la adhesión está a la espera de la reglamentación de la nueva Ley de Hidrocarburos.

Image description

El RIGI, instaurado recientemente por el presidente Javier Milei, ofrece incentivos fiscales y cambiarios para proyectos de inversión superiores a los 200 millones de dólares. Mientras que Chubut y Río Negro ya han aprobado su adhesión al régimen, Neuquén se encuentra en una etapa de evaluación más detallada, aunque se espera que también se sume en las próximas semanas.

Figueroa mencionó que la provincia aún no ha adherido al RIGI debido a que se está esperando la reglamentación de la Ley de Hidrocarburos, lo que permitirá conocer las nuevas reglas que se implementarán. Además, anunció que se impulsará una ley provincial para promover la inversión en Neuquén, enfocándose en maximizar la productividad marginal en diversas actividades dentro de la provincia.

El Gobernador también resaltó la importancia de la reinversión en la región, especialmente en el contexto del CEPO, y subrayó la necesidad de una macroeconomía equilibrada y reglas claras para fomentar el crecimiento. Destacó el papel fundamental que ha jugado Neuquén en la elaboración de la nueva Ley de Hidrocarburos, la cual ha sido consensuada en gran parte por los equipos técnicos de la provincia.

Figueroa criticó el paquete fiscal del Impuesto a las Ganancias, argumentando que ha generado una inequidad para los trabajadores patagónicos y una transferencia de recursos hacia las provincias del norte. El evento también contó con la participación del Gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, quien abogó por la reducción de permisos para la instalación de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en el puerto de Punta Colorada.

Figueroa también abordó las implicancias del CEPO en el contexto de la inversión y el desarrollo económico en Neuquén. Afirmó que, aunque la política cambiaria actual limita las opciones disponibles para las empresas, la reinversión de capital en la región se está viendo como una solución viable. Según el gobernador, la calidad de los recursos y el compromiso del personal en la industria energética de la provincia fortalecen la base para un crecimiento sostenido, a pesar de las restricciones económicas vigentes. La estrategia es consolidar este potencial a través de una adecuada adaptación a las nuevas normativas y aprovechando los incentivos ofrecidos por el RIGI.

Además, Figueroa subrayó la importancia de contar con un marco regulatorio claro para atraer inversiones. La Ley de Hidrocarburos, con una participación significativa de los técnicos y legisladores de Neuquén en su elaboración, se presenta como una herramienta crucial para proporcionar seguridad jurídica y estabilidad para los inversores. El Gobernador destacó que la ley no solo busca mejorar la inversión en el sector energético, sino también abordar desigualdades regionales y asegurar que la región patagónica obtenga una compensación justa en términos de coparticipación federal.

En cuanto al impacto regional, el Gobernador criticó la actual política fiscal que, a su juicio, ha exacerbado las desigualdades entre las provincias del sur y las del norte. La percepción de que el sistema de impuestos y la coparticipación penalizan a las provincias patagónicas al desviar recursos hacia otras regiones ha generado preocupación. Figueroa abogó por una revisión de estas políticas para asegurar que las provincias del sur reciban un trato equitativo, lo cual es vital para mantener el equilibrio económico y fomentar el desarrollo sustentable en el sur argentino.

Tu opinión enriquece este artículo:

Petroleras argentinas cierran un crédito histórico de US$ 1.700 millones para construir un megaoleoducto en Vaca Muerta

Un consorcio integrado por las principales compañías petroleras del país, encabezado por YPF, firmará esta semana un acuerdo de financiamiento por US$ 1.700 millones con un conjunto de bancos internacionales. Se trata del préstamo corporativo más elevado del sector energético argentino en las últimas dos décadas, y los fondos estarán destinados a la construcción del oleoducto Vaca Muerta Oil Sur (VMOS), un proyecto estratégico que promete transformar el panorama energético nacional.

Cornejo: “La minería sostenible es una herramienta clave para combatir la pobreza y proyectar a Mendoza con más oportunidades”

Con un fuerte respaldo del Gobierno provincial, Mendoza fue sede del primer evento federal de Women in Mining Argentina, un encuentro que reunió a destacadas voces del ámbito minero con un enfoque inclusivo y sostenible. El gobernador Alfredo Cornejo fue el encargado de abrir la jornada, donde resaltó la necesidad de una minería que convoque a todos los sectores y proyecte a la provincia hacia el desarrollo.

Renuncia en Transener en plena privatización: el mercado reacciona y surgen oportunidades de inversión

La renuncia de Noelia Florencia Ruiz como directora de Transener S.A., anunciada oficialmente apenas dos meses después de su designación, generó revuelo en el sector energético y en los mercados. La salida se produce en un momento particularmente delicado, atravesado por tensiones internas y rumores, en medio del proceso de privatización de la principal empresa de transporte de energía eléctrica en alta tensión de la Argentina.

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.