Figueroa resalta la importancia de Neuquén en el futuro energético de Argentina

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, destacó la importancia de aprovechar la oportunidad que representa Vaca Muerta para el desarrollo de la provincia y del país durante su participación en la Conferencia de Ciudades Latinoamericanas en Buenos Aires. En este evento, organizado por la Sociedad de las Américas-Consejo de las Américas (AS-COA) y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios, Figueroa subrayó que el desarrollo de Argentina debe venir del interior del país, en un esfuerzo conjunto entre las provincias y el gobierno nacional.

Image description

El gobernador neuquino señaló que Vaca Muerta tiene la capacidad de satisfacer seis veces la demanda energética de Argentina en los próximos 30 años, lo que abre una ventana de tiempo crucial para monetizar los recursos del subsuelo. Según Figueroa, si no se reinvierte adecuadamente, tanto Neuquén como Argentina podrían enfrentar un fracaso muy doloroso.

Durante su exposición, Figueroa también anunció que el gobierno provincial presentará en breve el programa "Invierta en Neuquén", una vez que la Nación reglamente la ley de implementación del Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI). Este programa busca atraer inversiones para desarrollar la productividad marginal de la provincia, con el objetivo de transformarla en una de las usinas energéticas más importantes del mundo.

El gobernador enfatizó la necesidad de integrar a las provincias y trabajar en conjunto, tanto a nivel nacional como internacional, para lograr el desarrollo económico del país. En este sentido, mencionó cuatro ejes clave: sustitución de importaciones, exportación de gas y petróleo al Cono Sur, desarrollo del GNL y fomento de la industria del conocimiento.

Figueroa concluyó que esta es la última gran oportunidad generacional para Neuquén y que no debe desaprovecharse, subrayando la responsabilidad de los neuquinos y argentinos en utilizar los recursos energéticos de manera eficiente para sacar adelante al país.

Figueroa destacó que la provincia de Neuquén tiene un papel fundamental en la transformación energética del país, proyectando a Vaca Muerta como la "nueva Pampa Húmeda" para el año 2030. Este desarrollo, según el gobernador, podría generar un superávit de 25 mil millones de dólares, que contribuirá significativamente a la economía nacional. Afirmó que este es un mandato generacional para colocar a Argentina en una posición competitiva en el mercado energético global, destacando la necesidad de un liderazgo coherente y ordenado para lograrlo.

Además, el gobernador hizo hincapié en la importancia de la industria del conocimiento como un pilar del crecimiento futuro. Explicó que Neuquén tiene un enorme potencial para convertirse en un centro de procesamiento de datos e inteligencia artificial, gracias a su seguridad energética, buen clima y excelente conectividad. Según Figueroa, desarrollar esta industria es clave para diversificar la economía provincial y asegurarse de que Neuquén no dependa exclusivamente de los hidrocarburos, sino que también se posicione en sectores tecnológicos emergentes.

Finalmente, Figueroa insistió en la necesidad de trabajar de manera integrada, no solo dentro de Argentina, sino también con otros países del mundo. Señaló que el éxito del programa "Invierta en Neuquén" dependerá de la capacidad de la provincia para atraer inversiones que permitan desarrollar plenamente sus recursos y potencialidades. Concluyó afirmando que esta es una oportunidad única para Neuquén y Argentina, y que es fundamental no solo aprovecharla, sino también reinvertir correctamente para asegurar un futuro próspero para las próximas generaciones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta impulsa el crecimiento de la construcción: llega Edifica Neuquén 2025

Del 18 al 20 de septiembre, la ciudad de Neuquén será sede de la segunda edición de Edifica Neuquén, un evento que promete convertirse en el punto de encuentro más relevante para la industria de la construcción y la infraestructura en la Patagonia. Bajo el lema “Sinergia e innovación constructiva para un Neuquén en crecimiento”, la exposición reunirá a referentes, empresas y profesionales del país y del extranjero.

Industria petroquímica: competitividad y sostenibilidad, los desafíos del futuro

Buenos Aires fue sede esta semana de una nueva edición de las Jornadas Petroquímicas, un evento clave organizado por el Instituto Petroquímico Argentino (IPA) que reunió a referentes del sector, CEOs y especialistas para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la industria en un contexto de transformación y necesidad de competitividad.

Exploración temprana de uranio en Vaca Muerta rionegrina: avanza el Proyecto Catriel

La provincia de Río Negro dio inicio a una nueva etapa de exploración minera con el foco puesto en la energía nuclear. La Secretaría de Minería anunció el comienzo de las primeras tareas en terreno para evaluar el potencial de un yacimiento de uranio al noroeste de la ciudad de Catriel, dentro del área petrolera conocida como Tres Nidos, en plena Cuenca Neuquina.

Reinyectar para producir: EFO ensaya una técnica innovadora para recuperar hidrocarburos

En el yacimiento Estación Fernández Oro (EFO), ubicado en la zona rural de Allen, comenzó un ambicioso plan piloto que busca revitalizar la producción de hidrocarburos en una de las áreas gasíferas más relevantes de Río Negro. La empresa Quintana Energy dio inicio a los primeros ensayos de reinyección de gas seco, con el objetivo de recuperar líquidos del subsuelo y prolongar la vida útil del yacimiento.

La industria petroquímica de Vaca Muerta impulsa una inversión de US$ 600 millones para exportar productos con mayor valor agregado

Mientras el gas y el petróleo concentran la atención en Vaca Muerta, un nuevo frente de inversión comienza a ganar protagonismo: la industria petroquímica. Con proyectos de expansión y reconversión en marcha, dos de las principales compañías del sector —Compañía MEGA y Unipar— planean destinar alrededor de 600 millones de dólares para potenciar la transformación de hidrocarburos neuquinos en productos de alto valor agregado destinados a la exportación.

El Oleoducto Vaca Muerta Sur genera empleo e impacto económico en Valcheta

La localidad rionegrina de Valcheta comenzó a experimentar cambios concretos a partir del avance del Oleoducto Vaca Muerta Sur, una de las obras de infraestructura energética más importantes del país, que conectará la zona productiva de Allen con la costa atlántica en Punta Colorada, Sierra Grande. Con la llegada de maquinaria, personal técnico y operarios, se moviliza la economía local y se abren oportunidades laborales para los vecinos.

Enap concretó la venta de su filial en Argentina y redefine su estrategia energética

La estatal chilena Enap finalizó el proceso de venta de su filial en Argentina, Enap Sipetrol, como parte de una estrategia para optimizar su cartera de inversiones y redirigir sus esfuerzos hacia áreas clave de desarrollo. La operación marca el cierre de una etapa de presencia activa en yacimientos offshore y onshore en el país, aunque la empresa continuará vinculada al mercado argentino mediante relaciones comerciales estratégicas.