Importante exportación de crudo de Vaca Muerta fortalece la conexión con Estados Unidos

Un buque tanque de bandera india, el Jag Leela, protagoniza una destacada operación de exportación de petróleo crudo de Vaca Muerta, consolidando el sistema portuario de Bahía Blanca y Puerto Rosales como puntos estratégicos en la región. La embarcación, de 244 metros de eslora, cargará un total de 80 mil toneladas de crudo, marcando un nuevo hito en la logística hidrocarburífera nacional.

Image description

La operación comenzó en la posta de inflamables de puerto Galván, donde se cargarán 50 mil toneladas de crudo. Posteriormente, el buque se trasladará al sector de monoboyas en Puerto Rosales para completar su capacidad con 30 mil toneladas adicionales. Una vez finalizada la carga, partirá rumbo a los Estados Unidos.

Esta metodología responde a restricciones de calado y almacenamiento que aún persisten en el estuario de Bahía Blanca. Sin embargo, estos obstáculos están en vías de solución mediante la habilitación de un nuevo oleoducto conectado al sistema de Oldelval, junto con la construcción de un tanque de almacenamiento en la refinería Bahía Blanca y próximos trabajos de dragado.

El puerto de Bahía Blanca, con un calado operativo actual de 45 pies, apunta a alcanzar los 50 pies en el corto plazo, gracias a las crecientes inversiones motivadas por la expansión de la producción en Vaca Muerta. Este desarrollo permitirá optimizar la logística y atender la creciente demanda internacional de hidrocarburos.

Puerto Galván se ha consolidado como un eje clave para las exportaciones de petróleo neuquino, complementando las actividades de Puerto Rosales. Este último, reconocido como la principal terminal exportadora marítima del país, está inmerso en una importante transformación con la construcción de un muelle offshore y la ampliación de su capacidad de almacenamiento.

El incremento en las exportaciones responde al notable crecimiento en la producción de shale oil de Neuquén, impulsado por proyectos liderados por empresas como Trafigura y Oiltanking Ebytem. Estas iniciativas buscan fortalecer la infraestructura y garantizar la capacidad logística para atender las crecientes demandas de mercado.
Entre las inversiones destacadas figura un proyecto de 25 millones de dólares para conectar la Refinería Bahía Blanca con la red de Oldelval, aumentando la capacidad de transporte a 24.000 metros cúbicos diarios. Este avance resulta crucial para optimizar la cadena de exportación desde los yacimientos de Vaca Muerta hacia mercados internacionales.

Las mejoras en infraestructura no solo benefician a los puertos de la región, sino que también refuerzan el papel de Vaca Muerta como motor del desarrollo económico en Argentina. Las inversiones permiten posicionar al país como un jugador relevante en el comercio global de hidrocarburos.

Puerto Rosales, además de ser un actor estratégico en la exportación de petróleo, lidera la modernización de sus instalaciones. La ampliación de su playa de tanques y los trabajos en su muelle offshore prometen incrementar su capacidad y eficiencia operativa en el corto plazo.

El desarrollo conjunto de los puertos de Bahía Blanca y Rosales refleja la sinergia entre el sector público y privado para atender las demandas del comercio internacional. Esto no solo impulsa la economía local, sino que también refuerza el posicionamiento de Argentina en el mercado energético global.

La operación del Jag Leela es una muestra del potencial de Vaca Muerta y la capacidad de adaptación de los puertos de la región para responder a los desafíos del sector. Con inversiones sostenidas y una planificación estratégica, el país avanza hacia una mayor competitividad en la exportación de hidrocarburos.

La exportación de petróleo de Vaca Muerta, a través de Bahía Blanca y Puerto Rosales, marca un nuevo capítulo en el crecimiento de la industria energética argentina, fortaleciendo las conexiones comerciales con Estados Unidos y afianzando el protagonismo del país en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

YPF marca un hito en Vaca Muerta al implementar fibra óptica descartable para monitorear fracturas

YPF dio un paso clave en la innovación tecnológica dentro del desarrollo de Vaca Muerta al utilizar por primera vez fibra óptica descartable para monitorear en tiempo real las operaciones de fractura hidráulica. La herramienta fue aplicada con éxito en 27 etapas de estimulación sin provocar demoras ni incidentes, marcando un avance en la transformación operativa de la empresa.

Impulso minero: las exportaciones alcanzaron su mejor nivel en más de una década

La minería argentina tuvo un arranque de año excepcional. Entre enero y marzo de 2025, el sector exportó por 1.315 millones de dólares, marcando el mejor primer trimestre desde 2012. El oro fue el gran protagonista de esta performance, que representó un crecimiento interanual del 51,9% y consolidó a la minería como responsable del 7,4% de las exportaciones totales del país.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

Vaca Muerta, motor del empleo en Argentina: auge energético y alta demanda de talento técnico

En un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre y el estancamiento en la generación de empleo, Vaca Muerta emerge como un verdadero oasis laboral. Según el informe de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2025, esta formación no convencional se consolida como el polo productivo más dinámico del país, con una expansión del 44% en el empleo y una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37% en la región patagónica.

Vaca Muerta marca otro récord: Neuquén lidera la producción de petróleo en Argentina

La provincia de Neuquén alcanzó en mayo un nuevo récord histórico en la producción de petróleo, consolidando su papel protagónico en la matriz energética nacional y confirmando el imparable crecimiento de Vaca Muerta. Con un total de 468.683 barriles diarios, el registro representa un incremento del 1,43 % respecto a abril y un notable crecimiento del 18,95 % en comparación con el mismo mes de 2024.