Importante exportación de crudo de Vaca Muerta fortalece la conexión con Estados Unidos

Un buque tanque de bandera india, el Jag Leela, protagoniza una destacada operación de exportación de petróleo crudo de Vaca Muerta, consolidando el sistema portuario de Bahía Blanca y Puerto Rosales como puntos estratégicos en la región. La embarcación, de 244 metros de eslora, cargará un total de 80 mil toneladas de crudo, marcando un nuevo hito en la logística hidrocarburífera nacional.

La operación comenzó en la posta de inflamables de puerto Galván, donde se cargarán 50 mil toneladas de crudo. Posteriormente, el buque se trasladará al sector de monoboyas en Puerto Rosales para completar su capacidad con 30 mil toneladas adicionales. Una vez finalizada la carga, partirá rumbo a los Estados Unidos.

Esta metodología responde a restricciones de calado y almacenamiento que aún persisten en el estuario de Bahía Blanca. Sin embargo, estos obstáculos están en vías de solución mediante la habilitación de un nuevo oleoducto conectado al sistema de Oldelval, junto con la construcción de un tanque de almacenamiento en la refinería Bahía Blanca y próximos trabajos de dragado.

El puerto de Bahía Blanca, con un calado operativo actual de 45 pies, apunta a alcanzar los 50 pies en el corto plazo, gracias a las crecientes inversiones motivadas por la expansión de la producción en Vaca Muerta. Este desarrollo permitirá optimizar la logística y atender la creciente demanda internacional de hidrocarburos.

Puerto Galván se ha consolidado como un eje clave para las exportaciones de petróleo neuquino, complementando las actividades de Puerto Rosales. Este último, reconocido como la principal terminal exportadora marítima del país, está inmerso en una importante transformación con la construcción de un muelle offshore y la ampliación de su capacidad de almacenamiento.

El incremento en las exportaciones responde al notable crecimiento en la producción de shale oil de Neuquén, impulsado por proyectos liderados por empresas como Trafigura y Oiltanking Ebytem. Estas iniciativas buscan fortalecer la infraestructura y garantizar la capacidad logística para atender las crecientes demandas de mercado.
Entre las inversiones destacadas figura un proyecto de 25 millones de dólares para conectar la Refinería Bahía Blanca con la red de Oldelval, aumentando la capacidad de transporte a 24.000 metros cúbicos diarios. Este avance resulta crucial para optimizar la cadena de exportación desde los yacimientos de Vaca Muerta hacia mercados internacionales.

Las mejoras en infraestructura no solo benefician a los puertos de la región, sino que también refuerzan el papel de Vaca Muerta como motor del desarrollo económico en Argentina. Las inversiones permiten posicionar al país como un jugador relevante en el comercio global de hidrocarburos.

Puerto Rosales, además de ser un actor estratégico en la exportación de petróleo, lidera la modernización de sus instalaciones. La ampliación de su playa de tanques y los trabajos en su muelle offshore prometen incrementar su capacidad y eficiencia operativa en el corto plazo.

El desarrollo conjunto de los puertos de Bahía Blanca y Rosales refleja la sinergia entre el sector público y privado para atender las demandas del comercio internacional. Esto no solo impulsa la economía local, sino que también refuerza el posicionamiento de Argentina en el mercado energético global.

La operación del Jag Leela es una muestra del potencial de Vaca Muerta y la capacidad de adaptación de los puertos de la región para responder a los desafíos del sector. Con inversiones sostenidas y una planificación estratégica, el país avanza hacia una mayor competitividad en la exportación de hidrocarburos.

La exportación de petróleo de Vaca Muerta, a través de Bahía Blanca y Puerto Rosales, marca un nuevo capítulo en el crecimiento de la industria energética argentina, fortaleciendo las conexiones comerciales con Estados Unidos y afianzando el protagonismo del país en el sector.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Continental Resources irrumpe en Vaca Muerta con la compra del 90% de Los Toldos II Oeste

La formación neuquina volvió a captar la atención global con la llegada de un nuevo jugador de peso internacional. Continental Resources, una de las mayores petroleras independientes de Estados Unidos, acordó la compra del 90% del bloque Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol. El 10% restante seguirá bajo control de Gas y Petróleo del Neuquén, la empresa provincial que participa como socia.