Lluvia de inversiones para la obra pública en Vaca Muerta (un acuerdo histórico para impulsar la región)

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, firmó un acuerdo con YPF que promete una importante inyección de capital en infraestructura para la región de Vaca Muerta. Este nuevo convenio busca combinar inversión privada con obra pública, potenciando el desarrollo local.

El acuerdo incluye la adjudicación de cuatro nuevas áreas hidrocarburíferas no convencionales a YPF, con el compromiso de la empresa de invertir aproximadamente 12.900 millones de dólares en infraestructura y producción. Estas inversiones no solo potenciarán la extracción de hidrocarburos, sino que también contribuirán a mejorar la calidad de vida en la región.

Uno de los ejes centrales del acuerdo es la mejora de la conectividad y el acceso al gas en sectores postergados, particularmente en la localidad de Añelo. Para ello, se construirá un gasoducto de 16 kilómetros que permitirá multiplicar por ocho el abastecimiento actual y facilitar el crecimiento del parque industrial.

El gobernador Figueroa destacó que estas obras se enmarcan en un plan más amplio de sustentabilidad social, donde las empresas tienen un rol clave en el desarrollo de la provincia. "Con toda la industria estamos armando un programa de necesidades para Vaca Muerta y trabajando en su financiamiento", explicó.

Las inversiones también contemplan la pavimentación de 116 kilómetros de nuevas rutas, incluyendo un tramo de 90 kilómetros de la Ruta Provincial 7 y otros 26 kilómetros en vías a definir. Estas mejoras viales serán clave para facilitar la logística de la industria petrolera y mejorar la movilidad en la región.

Las cuatro concesiones otorgadas a YPF abarcan un total de 675,79 km² y son las primeras adjudicadas bajo la gestión de Figueroa. La empresa perforará 700 pozos horizontales, con una inversión inicial de 340,3 millones de dólares en la etapa piloto, que incluirá la perforación de 27 pozos.

En el área Narambuena, YPF operará en sociedad con la Compañía de Desarrollo No Convencional SRL (CDNC), compartiendo la titularidad del bloque en un 50% cada una. La fase piloto de este proyecto prevé la perforación de 14 pozos en un lapso de cuatro años, con una inversión estimada en 181,2 millones de dólares.

Con estas nuevas adjudicaciones, la provincia de Neuquén suma un total de 51 concesiones de explotación no convencional de shale y tight, cubriendo una superficie de 10.657,5 km², lo que representa el 36% de Vaca Muerta dentro del territorio provincial.

En la fase de desarrollo continuo, se proyecta una inversión de 214.600 millones de dólares y la perforación de más de 14.877 pozos. Este crecimiento del sector contribuirá a la consolidación de nuevos récords en la producción de petróleo y gas en la región.

El gobierno de Figueroa ha enfatizado que estas inversiones tienen un impacto directo en el desarrollo social y económico de la provincia, promoviendo la creación de empleo y mejorando la infraestructura.

El acuerdo con YPF reafirma el compromiso de Neuquén con la explotación eficiente y sustentable de Vaca Muerta, asegurando que los beneficios de esta actividad lleguen a un sector más amplio de la población.

En un contexto donde la demanda de energía sigue en aumento, estas inversiones posicionan a Neuquén como un actor clave en el desarrollo energético del país y la región.

Este ambicioso plan de inversión y obra pública representa una oportunidad única para impulsar la economía provincial y consolidar a Vaca Muerta como uno de los principales polos de desarrollo en Argentina.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).