Marcelo Asís: "Vaca Muerta tiene la ambición de triplicar la producción actual"

El gerente de Seguridad y Sustentabilidad de Shell, Marcelo Asís, participó en el evento Energía y Minería de Ámbito Debate, donde expresó la ambiciosa meta de triplicar la producción en el yacimiento de Vaca Muerta. Asís recordó que Shell ha operado en Argentina durante 110 años, de los cuales 12 han sido en Vaca Muerta, donde la actividad principal de la empresa se centra actualmente.

Marcelo Asís, gerente de Seguridad y Sustentabilidad de Shell
Marcelo Asís, gerente de Seguridad y Sustentabilidad de Shell

Asís destacó que Shell está creciendo significativamente en producción de petróleo y gas, y adelantó la inauguración de una nueva planta de procesamiento en el bloque Bajada de Añelo, en sociedad con YPF. Actualmente, Shell produce más de 30.000 barriles de petróleo al día de sus operaciones directas, y en conjunto con sus socios, supera los 40.000 barriles.

En cuanto a la transición energética, Asís reafirmó el compromiso de Shell con las emisiones netas de gases de efecto invernadero cero para 2050, incluyendo los tres alcances de emisiones. Subrayó la importancia de transformar los productos energéticos vendidos para reducir las emisiones globales y la compensación de las emisiones remanentes mediante sumideros de carbono naturales y técnicos, como la captura y almacenamiento de dióxido de carbono.

Asís también explicó que para alcanzar estas metas, es crucial trabajar con clientes de sectores como el transporte marítimo, aéreo, terrestre e industrial. Además, Shell ha anunciado un acuerdo con Genneia para el suministro de energía renovable, lo que permitirá electrificar sus operaciones en Sierras Blancas y reducir las emisiones asociadas.

Shell también se ha comprometido a mantener las emisiones de metano por debajo del 0,2% de la producción de gas y recientemente ha ajustado este objetivo para acercarse a una reducción casi total. En Neuquén, Shell mantiene una relación sólida con las comunidades locales, implementando programas de desarrollo técnico y operativo que han graduado a más de 6.700 personas, muchas de las cuales trabajan en la industria petrolera.

Para Marcelo Asís, triplicar la producción en Vaca Muerta requiere abordar diversos aspectos, desde el impacto social y ambiental hasta la colaboración con comunidades y otras entidades. La relación positiva con las comunidades cercanas y los programas de desarrollo local son clave para el éxito sostenido de Shell en la región.

Asís subrayó la importancia de la colaboración con las comunidades alrededor de Vaca Muerta, como San Patricio del Chañar y Añelo. Shell ha desarrollado 15 programas destinados a mejorar las capacidades técnicas y operativas de los residentes locales, facilitando su inclusión en la cadena de valor de la industria petrolera y otros sectores económicos. En estos 15 años, más de 6.700 personas se han graduado de estos programas, y muchas de ellas ya están empleadas en la industria. Asís celebró este logro, señalando que estos esfuerzos no solo benefician a las comunidades, sino que también refuerzan el compromiso de Shell con el desarrollo sostenible y el valor compartido.

Además, Asís resaltó que la colaboración con más de 25 entidades del sector público y privado es fundamental para el éxito de estos programas sociales. La asociación con estas entidades permite a Shell abordar de manera integral los desafíos sociales y económicos de las comunidades locales, promoviendo el desarrollo humano y la sostenibilidad. Asís concluyó que para que Vaca Muerta logre triplicar su producción, es esencial trabajar en múltiples frentes, integrando el desarrollo social, la protección ambiental y la eficiencia operativa en la industria energética.

Tu opinión enriquece este artículo:

La logística detrás del impulso a la energía eólica en Argentina

Con la expansión de los proyectos de energías renovables, la logística se ha convertido en un factor determinante para el desarrollo de los parques eólicos en el país. Desde la importación de piezas sobredimensionadas hasta la coordinación del transporte marítimo y terrestre, cada etapa requiere una precisión milimétrica y una planificación detallada.

Cammesa adjudica 515 MW de energía renovable en el Mater (y suma proyectos con almacenamiento y transmisión)

La Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa) adjudicó 515 megavatios (MW) de nueva capacidad renovable en la última ronda del Mercado a Término de Energía Eléctrica de Fuente Renovable (Mater), consolidando la expansión del segmento corporativo de energías limpias. La convocatoria, destinada a abastecer a grandes usuarios, cerró sin necesidad de desempate, gracias a la ubicación estratégica de los diez proyectos seleccionados.

Privatizaciones hidroeléctricas: nueve ofertas, nombres ilustres y capitales extranjeros marcan el regreso del interés por el “negocio del agua”

La licitación de las cuatro principales represas hidroeléctricas del Comahue despertó una fuerte competencia entre grupos empresarios nacionales y extranjeros. Con nueve ofertas recibidas para las concesiones por 30 años, el proceso marca un nuevo capítulo en la historia energética argentina y deja en evidencia un renovado apetito inversor, potenciado por el llamado “efecto Milei”.

TGS y TGN analizan su participación en el gasoducto que conectará Vaca Muerta con el Atlántico para abastecer el proyecto de GNL

Las principales transportadoras de gas del país, Transportadora de Gas del Sur (TGS) y Transportadora de Gas del Norte (TGN), manifestaron su interés en participar en la construcción del gasoducto de 480 kilómetros y 36 pulgadas de diámetro que unirá Vaca Muerta con el Golfo San Matías, en Río Negro. La obra será clave para abastecer de gas natural al proyecto Argentina FLNG, impulsado por Southern Energy, una sociedad integrada por Pan American Energy (PAE), YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG.

Siemens Energy apuesta a Vaca Muerta, la minería y los data centers de inteligencia artificial

La compañía alemana Siemens Energy consolida su presencia en Argentina con una estrategia orientada a acompañar el crecimiento de tres sectores clave: Vaca Muerta, la minería y los data centers impulsados por inteligencia artificial (IA). En diálogo con Forbes Argentina, el CEO local, Fernando Monteverde, aseguró que el país atraviesa un momento decisivo en materia energética e industrial, y que la firma está lista para proveer tecnología y soluciones a gran escala.

Histórico acuerdo: Tierra del Fuego asume el control total de su producción petrolera

En un hecho sin precedentes para la historia energética del sur argentino, Tierra del Fuego firmó con YPF la cesión oficial de siete áreas hidrocarburíferas que pasarán a ser operadas por la empresa estatal Terra Ignis Energía S.A. a partir del 1 de enero de 2026. El convenio garantiza la continuidad productiva y laboral, consolida la soberanía energética provincial y marca un hito en la gestión de los recursos naturales.