Marcelo Asís: "Vaca Muerta tiene la ambición de triplicar la producción actual"

El gerente de Seguridad y Sustentabilidad de Shell, Marcelo Asís, participó en el evento Energía y Minería de Ámbito Debate, donde expresó la ambiciosa meta de triplicar la producción en el yacimiento de Vaca Muerta. Asís recordó que Shell ha operado en Argentina durante 110 años, de los cuales 12 han sido en Vaca Muerta, donde la actividad principal de la empresa se centra actualmente.

Image description
Marcelo Asís, gerente de Seguridad y Sustentabilidad de Shell

Asís destacó que Shell está creciendo significativamente en producción de petróleo y gas, y adelantó la inauguración de una nueva planta de procesamiento en el bloque Bajada de Añelo, en sociedad con YPF. Actualmente, Shell produce más de 30.000 barriles de petróleo al día de sus operaciones directas, y en conjunto con sus socios, supera los 40.000 barriles.

En cuanto a la transición energética, Asís reafirmó el compromiso de Shell con las emisiones netas de gases de efecto invernadero cero para 2050, incluyendo los tres alcances de emisiones. Subrayó la importancia de transformar los productos energéticos vendidos para reducir las emisiones globales y la compensación de las emisiones remanentes mediante sumideros de carbono naturales y técnicos, como la captura y almacenamiento de dióxido de carbono.

Asís también explicó que para alcanzar estas metas, es crucial trabajar con clientes de sectores como el transporte marítimo, aéreo, terrestre e industrial. Además, Shell ha anunciado un acuerdo con Genneia para el suministro de energía renovable, lo que permitirá electrificar sus operaciones en Sierras Blancas y reducir las emisiones asociadas.

Shell también se ha comprometido a mantener las emisiones de metano por debajo del 0,2% de la producción de gas y recientemente ha ajustado este objetivo para acercarse a una reducción casi total. En Neuquén, Shell mantiene una relación sólida con las comunidades locales, implementando programas de desarrollo técnico y operativo que han graduado a más de 6.700 personas, muchas de las cuales trabajan en la industria petrolera.

Para Marcelo Asís, triplicar la producción en Vaca Muerta requiere abordar diversos aspectos, desde el impacto social y ambiental hasta la colaboración con comunidades y otras entidades. La relación positiva con las comunidades cercanas y los programas de desarrollo local son clave para el éxito sostenido de Shell en la región.

Asís subrayó la importancia de la colaboración con las comunidades alrededor de Vaca Muerta, como San Patricio del Chañar y Añelo. Shell ha desarrollado 15 programas destinados a mejorar las capacidades técnicas y operativas de los residentes locales, facilitando su inclusión en la cadena de valor de la industria petrolera y otros sectores económicos. En estos 15 años, más de 6.700 personas se han graduado de estos programas, y muchas de ellas ya están empleadas en la industria. Asís celebró este logro, señalando que estos esfuerzos no solo benefician a las comunidades, sino que también refuerzan el compromiso de Shell con el desarrollo sostenible y el valor compartido.

Además, Asís resaltó que la colaboración con más de 25 entidades del sector público y privado es fundamental para el éxito de estos programas sociales. La asociación con estas entidades permite a Shell abordar de manera integral los desafíos sociales y económicos de las comunidades locales, promoviendo el desarrollo humano y la sostenibilidad. Asís concluyó que para que Vaca Muerta logre triplicar su producción, es esencial trabajar en múltiples frentes, integrando el desarrollo social, la protección ambiental y la eficiencia operativa en la industria energética.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vaca Muerta frena su ritmo de fractura con una caída de casi 24% en junio

Durante el mes de junio, la formación Vaca Muerta registró 1.968 etapas de fractura, frente a las 2.588 contabilizadas en mayo, lo que implica una contracción del 23,9 % en su principal indicador operativo. Este retroceso marca un cambio de tendencia tras el máximo histórico alcanzado el mes anterior, y abre interrogantes sobre el ritmo de expansión de la industria no convencional en Neuquén.

El gobierno traslada a los usuarios el costo de subsidiar el gas en zonas frías (y aplicará aumentos en las facturas)

El gobierno nacional decidió que los usuarios de gas de todo el país deberán afrontar desde este mes un recargo destinado a financiar el consumo residencial en las regiones más frías de la Argentina. La medida, que ya fue oficializada por el Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas), implicará un incremento de alrededor del 2 por ciento en el monto total de las boletas.

Argentina lanza su Primer Censo Nacional del Sector Solar Fotovoltaico

El miércoles 2 de julio se realizó el webinar de presentación del Primer Relevamiento Oficial del Sector Solar Fotovoltaico en Argentina, una iniciativa impulsada por el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) en conjunto con la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). Este relevamiento busca obtener un panorama actualizado de una de las actividades con mayor proyección de crecimiento en el país.

Neuquén consigue apoyo clave del BID y el Banco Mundial para potenciar Vaca Muerta e infraestructura provincial

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, culminó una intensa gira por Estados Unidos que dejó resultados concretos para el desarrollo de la provincia. Durante su paso por Washington y Nueva York, obtuvo el respaldo del Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que comprometieron financiamiento estratégico para obras viales, proyectos energéticos y planes de transición digital orientados a fortalecer el ecosistema productivo de Vaca Muerta.

Gustavo Martínez vaticina onza de oro a US$ 5.000 (y augura “época dorada” para Argentina)

Gustavo Martínez, conocido internacionalmente como el “Gurú del oro”, llegó a San Juan para visitar la mina Gualcamayo, una de las más prometedoras del país. Tras recorrer el campamento y las galerías subterráneas, afirmó con rotundidad que el precio de la onza de oro superará los US$ 5.000 en los próximos años, y destacó que Argentina atraviesa un “momento dorado” gracias al potencial de sus yacimientos y al entorno político favorable.