Neuquén: la creciente demanda laboral de Vaca Muerta enfrenta escasez de talento

La industria petrolera de Vaca Muerta, uno de los motores económicos más importantes de Argentina, enfrenta un escenario contradictorio: una abundante oferta de interesados en trabajar en el sector, pero una preocupante falta de candidatos calificados para cubrir las vacantes disponibles. Según un informe de Adecco Argentina, de cada 2.000 currículums espontáneos recibidos en Neuquén, 1.500 están dirigidos al rubro petrolero.

Tomás Medina, gerente comercial de Oil & Gas en Adecco Argentina, explicó que quien decida buscar empleo en Vaca Muerta tiene altas probabilidades de conseguirlo. Sin embargo, subrayó que la falta de perfiles adecuados y los tiempos prolongados para cubrir los puestos generan un contexto laboral desafiante.

Entre los principales obstáculos que enfrenta el sector está la falta de capacitación en las competencias requeridas. A pesar del interés masivo, muchas personas desconocen aspectos básicos de la industria, como el modelo de trabajo 14 por 7, que implica 14 días de trabajo continuo en el yacimiento seguidos de 7 días de descanso. Este desconocimiento contribuye a la alta rotación de personal, una situación costosa y problemática para las compañías.

La industria petrolera demanda un abanico de perfiles especializados que no siempre están disponibles a nivel local. Ingenieros, técnicos y trabajadores con experiencia en áreas específicas como gases de efecto invernadero, flowback y geología son esenciales para el desarrollo de proyectos. Sin embargo, la oferta no alcanza a cubrir las necesidades.

Además, las empresas enfrentan un déficit significativo de personal en los oficios tradicionales, como soldadores, torneros, electricistas y gasistas. Este tipo de trabajadores, clave para las operaciones, proviene de la llamada "vieja escuela" de la industria, un sector que ha ido disminuyendo en número con el paso del tiempo.

La situación es especialmente crítica cuando se analiza el desarrollo del Gas Natural Licuado (GNL). Según Medina, esta área emergente generará una nueva ola de demanda laboral que ni siquiera la oferta nacional podrá satisfacer, lo que augura retos adicionales para las empresas.

Ante este panorama, las compañías han intensificado sus esfuerzos de reclutamiento, expandiendo sus búsquedas más allá de Neuquén y otras provincias patagónicas. Sin embargo, este enfoque no soluciona la raíz del problema: la falta de capacitación técnica y educativa que permita a más personas acceder a estos puestos.

La escasez de talento no solo complica el reclutamiento, sino que también afecta los costos laborales. La competencia por personal capacitado eleva los salarios y añade presión financiera a las empresas, que deben equilibrar sus presupuestos sin comprometer la productividad.

El salario promedio, que suele ser atractivo en comparación con otras industrias, también resulta un imán para quienes buscan oportunidades laborales en Vaca Muerta. No obstante, muchos candidatos llegan al sector sin una comprensión clara de las exigencias y dinámicas de la industria.

Esta falta de preparación también tiene implicancias a nivel estratégico. Los retrasos en la ejecución de proyectos, causados por la falta de personal capacitado, impactan los cronogramas y, en última instancia, la competitividad del sector energético argentino.

"Es crucial implementar iniciativas educativas que preparen al futuro talento para los desafíos del sector", señaló Medina. Estas acciones no solo son necesarias para el desarrollo de Vaca Muerta, sino también para el crecimiento sostenible de la industria energética en el país.

En este contexto, la articulación entre empresas, instituciones educativas y el Estado aparece como una solución clave para abordar las demandas del sector. Solo a través de una estrategia conjunta será posible cerrar la brecha entre la oferta laboral y las necesidades de la industria.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Sacudón en YPF: renunció Carlos Bastos y lo reemplaza Lisandro Catalán en el directorio

La petrolera YPF informó de manera sorpresiva la renuncia de Carlos Manuel Bastos a su cargo como director titular por la Clase D, una decisión comunicada formalmente a la Comisión Nacional de Valores como “hecho relevante”. La salida del ex secretario de Energía de Carlos Menem ocurre en medio de fuertes reacomodamientos internos y un contexto político convulsionado dentro del oficialismo.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Argentina y Alemania fortalecen cooperación en energías renovables tras un encuentro clave en La Plata

El workshop bilateral “Energías renovables en la transición: retos, innovación y oportunidades” finalizó en La Plata y dejó una agenda de trabajo conjunta entre Argentina y Alemania para avanzar en investigación, tecnología y políticas vinculadas a la transición energética. El encuentro se desarrolló durante dos jornadas en el Centro Bonaerense de Energías Renovables, ubicado en el Campus Tecnológico de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).