Oldelval inaugura el Centro de Control del Transporte de Petróleo de Vaca Muerta

La empresa Oldelval ha inaugurado un nuevo Centro de Control en Cipolletti, Río Negro, que será fundamental para la operación y gestión del transporte de petróleo de Vaca Muerta hacia la terminal de Puerto Rosales. Esta obra es parte de un ambicioso proyecto de expansión que involucra una inversión de 1200 millones de dólares.

Image description

Este centro, descrito como el "cerebro" de la operación, monitorea y gestiona en tiempo real la red de oleoductos de Oldelval, que se extiende por 1700 kilómetros. Funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, garantizando una supervisión constante y una respuesta inmediata a cualquier eventualidad en el sistema de bombeo de crudo. Este monitoreo continuo no solo optimiza la eficiencia del transporte de hidrocarburos, sino que también asegura el cumplimiento de estrictas normativas de seguridad y medio ambiente, facilitando las auditorías regulatorias.

La obra en Cipolletti es un componente clave del Plan Duplicar de Oldelval, que busca aumentar la capacidad de transporte desde 36,000 metros cúbicos diarios a 86,000 metros cúbicos diarios, equivalentes a unos 540,940 barriles de crudo. Esta ampliación permitirá incrementar significativamente las exportaciones de petróleo, proyectadas entre 230,000 y 320,000 barriles diarios, con un valor estimado entre 5000 y 8000 millones de dólares anuales.

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto incluye la adición de 455 kilómetros de nuevos ductos, la reubicación de 70 kilómetros de trazados existentes, la repotenciación de cuatro estaciones de bombeo, y la expansión de la terminal de almacenaje en Puerto Rosales, gestionada por la empresa Oiltanking.

El primer incremento en la capacidad de transporte se logró el 1 de octubre con un aumento de 20,000 barriles diarios, y se espera un nuevo incremento de 40,000 barriles diarios en breve. Para principios de 2025, Oldelval prevé finalizar la ampliación total, alcanzando una capacidad adicional de 300,000 barriles diarios. Ante el rápido crecimiento proyectado de Vaca Muerta, que podría llegar al millón de barriles diarios para 2027, Oldelval ya planifica nuevas expansiones, incluyendo el Proyecto Triplicar.

El Centro de Control no solo mejora la eficiencia operativa y la seguridad del transporte de crudo, sino que también proporciona una mejor experiencia para las empresas petroleras, reduciendo tiempos de espera y aumentando la transparencia en el proceso de entrega del petróleo.

Hasta el año pasado, Oldelval era el único sistema que permitía la evacuación del shale oil para exportación, complementado recientemente con la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (Otasa), que permite enviar hasta 110,000 barriles diarios hacia la refinería de Enap en Chile, aunque actualmente opera a menos de su capacidad máxima.

Con la puesta en marcha de este nuevo Centro de Control, Oldelval reafirma su papel crucial en la infraestructura petrolera de Argentina, asegurando que el creciente flujo de crudo desde Vaca Muerta pueda ser gestionado de manera eficiente y segura, impulsando así el desarrollo económico de la región y del país.

El Centro de Control de Oldelval no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental. Equipado con tecnología de punta, este centro permite una gestión proactiva y preventiva de la red de oleoductos, minimizando riesgos de fugas o accidentes. Además, la capacidad de registrar y reportar datos automáticamente facilita el cumplimiento de las regulaciones ambientales, demostrando un compromiso con las prácticas operativas responsables y sostenibles.

Esta inauguración llega en un momento crítico para la industria energética argentina, en el que la producción de Vaca Muerta está en pleno auge. Con el nuevo Centro de Control, Oldelval no solo mejora la capacidad logística, sino que también fortalece la infraestructura necesaria para sostener el crecimiento proyectado de la producción petrolera. Esto, a su vez, se traduce en mayores ingresos por exportaciones y en un impulso significativo para la economía local y nacional, consolidando a Argentina como un actor clave en el mercado global de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

TBSA avanza con un tren de pasajeros y carga para Vaca Muerta (con financiamiento de US$ 600 millones)

La posibilidad de contar con un tren que conecte la cuenca neuquina con Bahía Blanca comienza a materializarse con el proyecto impulsado por Toro Brokers SA (TBSA), que ya cuenta con una carta de intención y financiamiento asegurado por US$ 600 millones. La iniciativa busca transformar la logística de Vaca Muerta y, al mismo tiempo, ofrecer un servicio de transporte de pasajeros en la región.

Aconcagua Energía pasa a estar en manos de Tango Energy

La petrolera Aconcagua Energía informó oficialmente que logró la reestructuración de su deuda y que, tras el cierre de la operación, el control de la compañía pasará a manos de Tango Energy S.A.U.. La comunicación fue remitida a la Comisión Nacional de Valores (CNV) y a Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Vaca Muerta: el desafío de perforar 400 pozos anuales para llegar al millón de barriles diarios

Después de que Neuquén alcanzará un récord histórico con más de 529.000 barriles de petróleo por día, Argentina ya vislumbra la posibilidad de superar el millón de barriles diarios antes de 2030, apoyada en el desarrollo de los yacimientos con objetivo Vaca Muerta. Los especialistas señalan que la clave estará en el ritmo de actividad y la capacidad de sostenerlo en el tiempo.

Diputados de Argentina piden prorrogar la ley de renovables por 20 años

Un grupo de 20 legisladores de la Cámara de Diputados presentó un proyecto de ley que busca prorrogar por 20 años el régimen de fomento a las energías renovables previsto en la Ley N° 27191. La iniciativa apunta a extender hasta 2045 la estabilidad fiscal que beneficia al sector, garantizando que no se apliquen nuevos tributos específicos.

La Argentina podría sumar hasta US$ 60.000 millones en exportaciones energéticas y mineras en los próximos años

El secretario coordinador de energía y minería, Daniel González, aseguró que la Argentina cuenta con un potencial “fenomenal” en materia de recursos energéticos y mineros. Durante el encuentro de energía organizado por La Nación, el funcionario estimó que en un horizonte de entre cinco y siete años la balanza comercial podría mejorar entre US$ 50.000 y US$ 60.000 millones gracias a las exportaciones de petróleo, gas y minerales, en particular cobre.