Oldelval inaugura el Centro de Control del Transporte de Petróleo de Vaca Muerta

La empresa Oldelval ha inaugurado un nuevo Centro de Control en Cipolletti, Río Negro, que será fundamental para la operación y gestión del transporte de petróleo de Vaca Muerta hacia la terminal de Puerto Rosales. Esta obra es parte de un ambicioso proyecto de expansión que involucra una inversión de 1200 millones de dólares.

Image description

Este centro, descrito como el "cerebro" de la operación, monitorea y gestiona en tiempo real la red de oleoductos de Oldelval, que se extiende por 1700 kilómetros. Funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, garantizando una supervisión constante y una respuesta inmediata a cualquier eventualidad en el sistema de bombeo de crudo. Este monitoreo continuo no solo optimiza la eficiencia del transporte de hidrocarburos, sino que también asegura el cumplimiento de estrictas normativas de seguridad y medio ambiente, facilitando las auditorías regulatorias.

La obra en Cipolletti es un componente clave del Plan Duplicar de Oldelval, que busca aumentar la capacidad de transporte desde 36,000 metros cúbicos diarios a 86,000 metros cúbicos diarios, equivalentes a unos 540,940 barriles de crudo. Esta ampliación permitirá incrementar significativamente las exportaciones de petróleo, proyectadas entre 230,000 y 320,000 barriles diarios, con un valor estimado entre 5000 y 8000 millones de dólares anuales.

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto incluye la adición de 455 kilómetros de nuevos ductos, la reubicación de 70 kilómetros de trazados existentes, la repotenciación de cuatro estaciones de bombeo, y la expansión de la terminal de almacenaje en Puerto Rosales, gestionada por la empresa Oiltanking.

El primer incremento en la capacidad de transporte se logró el 1 de octubre con un aumento de 20,000 barriles diarios, y se espera un nuevo incremento de 40,000 barriles diarios en breve. Para principios de 2025, Oldelval prevé finalizar la ampliación total, alcanzando una capacidad adicional de 300,000 barriles diarios. Ante el rápido crecimiento proyectado de Vaca Muerta, que podría llegar al millón de barriles diarios para 2027, Oldelval ya planifica nuevas expansiones, incluyendo el Proyecto Triplicar.

El Centro de Control no solo mejora la eficiencia operativa y la seguridad del transporte de crudo, sino que también proporciona una mejor experiencia para las empresas petroleras, reduciendo tiempos de espera y aumentando la transparencia en el proceso de entrega del petróleo.

Hasta el año pasado, Oldelval era el único sistema que permitía la evacuación del shale oil para exportación, complementado recientemente con la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (Otasa), que permite enviar hasta 110,000 barriles diarios hacia la refinería de Enap en Chile, aunque actualmente opera a menos de su capacidad máxima.

Con la puesta en marcha de este nuevo Centro de Control, Oldelval reafirma su papel crucial en la infraestructura petrolera de Argentina, asegurando que el creciente flujo de crudo desde Vaca Muerta pueda ser gestionado de manera eficiente y segura, impulsando así el desarrollo económico de la región y del país.

El Centro de Control de Oldelval no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental. Equipado con tecnología de punta, este centro permite una gestión proactiva y preventiva de la red de oleoductos, minimizando riesgos de fugas o accidentes. Además, la capacidad de registrar y reportar datos automáticamente facilita el cumplimiento de las regulaciones ambientales, demostrando un compromiso con las prácticas operativas responsables y sostenibles.

Esta inauguración llega en un momento crítico para la industria energética argentina, en el que la producción de Vaca Muerta está en pleno auge. Con el nuevo Centro de Control, Oldelval no solo mejora la capacidad logística, sino que también fortalece la infraestructura necesaria para sostener el crecimiento proyectado de la producción petrolera. Esto, a su vez, se traduce en mayores ingresos por exportaciones y en un impulso significativo para la economía local y nacional, consolidando a Argentina como un actor clave en el mercado global de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

Pablo Bizzotto destaca el potencial del sur de Vaca Muerta en el foro Vaca Muerta Insights

El CEO de Phoenix Global Resources, Pablo Bizzotto, expresó su optimismo sobre la expansión de los límites del desarrollo en Vaca Muerta y destacó el avance de la compañía en la región. Durante su participación en el foro Vaca Muerta Insights, organizado por Más Energía, LM Neuquén y Econojournal, resaltó la evolución del conocimiento sobre la formación no convencional y el crecimiento del sector en los últimos años.

Horacio Marín instó a reducir costos y potenciar la competitividad en Vaca Muerta

El presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, enfatizó la necesidad de trabajar en conjunto para reducir los costos de las empresas de servicios en Vaca Muerta. Durante su participación en el evento Vaca Muerta Insights, en Neuquén, comparó la situación actual con la del Permian, la mayor cuenca hidrocarburífera de Estados Unidos, y señaló que los costos unitarios en Argentina siguen siendo más elevados.

Petroleras destacan la necesidad de mejorar la competitividad de Vaca Muerta (y presentan sus planes de inversión)

Representantes de Shell, Vista y Pluspetrol analizaron la importancia de aumentar la competitividad en la formación neuquina de Vaca Muerta y detallaron sus planes de inversión en el sector del petróleo y el gas. Durante el evento Vaca Muerta Insights 2025, coincidieron en que es necesario generar un crecimiento exponencial para aprovechar la ventana de desarrollo disponible en los próximos 20 años.

Preocupación en el sector minero por el futuro del oro y la plata en Argentina

El futuro del oro y la plata en Argentina se encuentra en una situación incierta y preocupante. Así lo manifestó la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en una reunión de la Comisión de Minería en Diputados de la Nación, donde se advirtió sobre la falta de proyectos a corto plazo que puedan reemplazar a los actuales, muchos de los cuales están próximos a agotarse.

Capex avanza en la exploración de Vaca Muerta en Río Negro

El Gobierno de Río Negro otorgó a la empresa Capex S.A. la exploración del área hidrocarburífera Cinco Saltos Norte, ubicada en la Cuenca Neuquina. La adjudicación se realizó a través del decreto 197/25, publicado en el Boletín Oficial, estableciendo una inversión inicial de 6,85 millones de dólares.

Vaca Muerta, el salvavidas de la economía energética argentina

El ex ministro de Energía, Juan José Aranguren, destacó el papel crucial de Vaca Muerta en la economía argentina y aseguró que sin su producción de hidrocarburos, el país "estaría en el horno". En una entrevista con Infobae en Vivo, el ex funcionario resaltó el impacto del yacimiento en la balanza comercial y la necesidad de condiciones estables para atraer inversiones al sector.