Oldelval inaugura el Centro de Control del Transporte de Petróleo de Vaca Muerta

La empresa Oldelval ha inaugurado un nuevo Centro de Control en Cipolletti, Río Negro, que será fundamental para la operación y gestión del transporte de petróleo de Vaca Muerta hacia la terminal de Puerto Rosales. Esta obra es parte de un ambicioso proyecto de expansión que involucra una inversión de 1200 millones de dólares.

Image description

Este centro, descrito como el "cerebro" de la operación, monitorea y gestiona en tiempo real la red de oleoductos de Oldelval, que se extiende por 1700 kilómetros. Funciona las 24 horas del día, los siete días de la semana, garantizando una supervisión constante y una respuesta inmediata a cualquier eventualidad en el sistema de bombeo de crudo. Este monitoreo continuo no solo optimiza la eficiencia del transporte de hidrocarburos, sino que también asegura el cumplimiento de estrictas normativas de seguridad y medio ambiente, facilitando las auditorías regulatorias.

La obra en Cipolletti es un componente clave del Plan Duplicar de Oldelval, que busca aumentar la capacidad de transporte desde 36,000 metros cúbicos diarios a 86,000 metros cúbicos diarios, equivalentes a unos 540,940 barriles de crudo. Esta ampliación permitirá incrementar significativamente las exportaciones de petróleo, proyectadas entre 230,000 y 320,000 barriles diarios, con un valor estimado entre 5000 y 8000 millones de dólares anuales.

Para alcanzar estos objetivos, el proyecto incluye la adición de 455 kilómetros de nuevos ductos, la reubicación de 70 kilómetros de trazados existentes, la repotenciación de cuatro estaciones de bombeo, y la expansión de la terminal de almacenaje en Puerto Rosales, gestionada por la empresa Oiltanking.

El primer incremento en la capacidad de transporte se logró el 1 de octubre con un aumento de 20,000 barriles diarios, y se espera un nuevo incremento de 40,000 barriles diarios en breve. Para principios de 2025, Oldelval prevé finalizar la ampliación total, alcanzando una capacidad adicional de 300,000 barriles diarios. Ante el rápido crecimiento proyectado de Vaca Muerta, que podría llegar al millón de barriles diarios para 2027, Oldelval ya planifica nuevas expansiones, incluyendo el Proyecto Triplicar.

El Centro de Control no solo mejora la eficiencia operativa y la seguridad del transporte de crudo, sino que también proporciona una mejor experiencia para las empresas petroleras, reduciendo tiempos de espera y aumentando la transparencia en el proceso de entrega del petróleo.

Hasta el año pasado, Oldelval era el único sistema que permitía la evacuación del shale oil para exportación, complementado recientemente con la rehabilitación del Oleoducto Trasandino (Otasa), que permite enviar hasta 110,000 barriles diarios hacia la refinería de Enap en Chile, aunque actualmente opera a menos de su capacidad máxima.

Con la puesta en marcha de este nuevo Centro de Control, Oldelval reafirma su papel crucial en la infraestructura petrolera de Argentina, asegurando que el creciente flujo de crudo desde Vaca Muerta pueda ser gestionado de manera eficiente y segura, impulsando así el desarrollo económico de la región y del país.

El Centro de Control de Oldelval no solo representa un avance tecnológico, sino también un compromiso con la sostenibilidad y la reducción del impacto ambiental. Equipado con tecnología de punta, este centro permite una gestión proactiva y preventiva de la red de oleoductos, minimizando riesgos de fugas o accidentes. Además, la capacidad de registrar y reportar datos automáticamente facilita el cumplimiento de las regulaciones ambientales, demostrando un compromiso con las prácticas operativas responsables y sostenibles.

Esta inauguración llega en un momento crítico para la industria energética argentina, en el que la producción de Vaca Muerta está en pleno auge. Con el nuevo Centro de Control, Oldelval no solo mejora la capacidad logística, sino que también fortalece la infraestructura necesaria para sostener el crecimiento proyectado de la producción petrolera. Esto, a su vez, se traduce en mayores ingresos por exportaciones y en un impulso significativo para la economía local y nacional, consolidando a Argentina como un actor clave en el mercado global de energía.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Shell lideran la mayor inversión energética del mundo en 2024 con su proyecto de GNL en Vaca Muerta

La Argentina fue protagonista del anuncio energético más importante del año pasado a nivel global. El megaproyecto de gas natural licuado (GNL) impulsado por YPF y Shell en Vaca Muerta fue destacado por la ONU como la mayor inversión anunciada del sector energético en 2024, según el World Investment Report 2025 elaborado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).

El ocaso de la arena patagónica: Vaca Muerta prioriza insumos de Entre Ríos y el exterior por su calidad

La actividad hidrocarburífera en Vaca Muerta continúa en ascenso, pero uno de sus insumos clave —la arena silícea utilizada en la técnica de fractura hidráulica— atraviesa un cambio estructural. La arena proveniente de la Patagonia pierde protagonismo ante el avance de la producción entrerriana y las importaciones, debido principalmente a su inferior calidad técnica. Este giro impacta en la logística, las economías regionales, y plantea desafíos ambientales y sociales asociados a un modelo extractivo cada vez más exigente.

Parada técnica: Atucha II obligará a Cammesa a recurrir a energía más costosa

La central nuclear Atucha II será detenida a partir de este jueves 26 de junio debido a la necesidad de corregir dos irregularidades técnicas detectadas por Nucleoeléctrica Argentina. Esta parada imprevista tendrá una duración estimada de al menos ocho días, según confirmaron fuentes de la empresa, y obligará al sistema eléctrico nacional a compensar el faltante con generación térmica más costosa.

AOG Expo 2025: la industria energética se prepara para un evento clave en Buenos Aires

Del 8 al 11 de septiembre, el Predio Ferial de La Rural en Buenos Aires será nuevamente sede de la Argentina Oil & Gas Expo 2025 (AOG), la exposición internacional más importante de la industria del petróleo y el gas en la región. Organizada por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) y realizada por Messe Frankfurt Argentina, esta nueva edición promete superar todas las expectativas.

Argentina explora alianzas con Rusia y China para fortalecer Vaca Muerta

En un escenario internacional atravesado por tensiones geopolíticas y una economía global en transición, Argentina reafirma su apuesta por la cooperación internacional para potenciar su desarrollo energético. Así quedó demostrado con la participación de empresarios neuquinos en la 28ª edición del Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), celebrado recientemente en Rusia.

Vaca Muerta, motor del empleo en Argentina: auge energético y alta demanda de talento técnico

En un contexto económico nacional marcado por la incertidumbre y el estancamiento en la generación de empleo, Vaca Muerta emerge como un verdadero oasis laboral. Según el informe de ManpowerGroup para el tercer trimestre de 2025, esta formación no convencional se consolida como el polo productivo más dinámico del país, con una expansión del 44% en el empleo y una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de +37% en la región patagónica.

BASF abastecerá con energía 100% renovable todas sus plantas productivas en Argentina

BASF, la compañía química líder con 75 años de trayectoria en el país, firmó un acuerdo estratégico con Genneia, principal generador de energías renovables de Argentina, para abastecer con electricidad de origen renovable todas sus operaciones productivas. La medida representa un paso fundamental en la transformación sustentable de la industria química local y refuerza el compromiso de BASF con la descarbonización.

Vaca Muerta proyecta exportaciones energéticas por 30.000 millones de dólares anuales a partir de 2031

Horacio Marín, presidente y CEO de YPF, anticipó que el desarrollo pleno de Vaca Muerta convertirá a Argentina en un exportador neto de petróleo y gas no convencional con un volumen estimado de 30.000 millones de dólares anuales desde 2031. En una entrevista con Cadena 3, el ejecutivo explicó que este ambicioso objetivo se alcanzará sumando los esfuerzos de toda la industria energética nacional.