Pampa Energía alcanza un nuevo récord de producción en Vaca Muerta (y espera una nueva concesión)

Pampa Energía, la empresa energética integrada, ha vuelto a romper su propio récord de producción, esta vez de gas natural, durante el segundo trimestre del año, gracias a sus actividades en la formación de shale Vaca Muerta. Además de este logro, la compañía ha obtenido la aprobación de la provincia de Neuquén para una nueva concesión no convencional (Cench) para un área petrolera, lo que significa un crecimiento y expansión continuos.

Image description

El nuevo récord de producción, un impresionante pico de 13,5 millones de metros cúbicos por día, se alcanzó al inicio del invierno. Pampa Energía dio a conocer este logro durante la reciente presentación de sus resultados operativos y financieros correspondientes al período de abril a junio de este año.


"Este crecimiento excepcional, a diferencia de años anteriores, está respaldado principalmente por la producción de gas de esquisto de Vaca Muerta, un desarrollo que comenzó durante la campaña 2022-2023", afirmaron los representantes de la empresa.

El hito de producción máximo, logrado el 30 de junio de este año, marcó un aumento del 18% en comparación con el pico anterior registrado en 2022. Este aumento se atribuye a la temporada de invierno, a mayores volúmenes exportados a Chile y a la demanda de la Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa).

A finales de junio, Pampa Energía anunció un acuerdo de intercambio de activos con la empresa francesa TotalEnergies, que otorgó a Pampa el control total sobre el bloque Rincón de Aranda, situado en la sección rica en petróleo de la formación. Durante la presentación de resultados, se compartieron más detalles sobre este acuerdo.

"La finalización de esta transacción está sujeta al cumplimiento de condiciones previas, incluida la emisión de una CENCH para Rincón de Aranda, que extiende su explotación por 35 años", explicaron los representantes de Pampa.

Añadieron además: "En este sentido, el 31 de julio de 2023, la Provincia de Neuquén aprobó la transferencia de participación y otorgó la CENCH a favor de Pampa (Decreto N° 1.435/23). La transferencia de derechos sobre el bloque y la CENCH serán efectivas al completar la transacción, que aún está pendiente en esta fecha."

Pampa Energía continúa consolidando su presencia e influencia en Vaca Muerta, un jugador clave en el panorama energético de Argentina, con logros récord y concesiones estratégicas que posicionan a la empresa para un crecimiento continuo en el dinámico sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

Energía solar para tu casa: ahorro desde el primer mes sin complicaciones

La empresa CheapSun lanzó una propuesta destinada a facilitar la incorporación de energía solar en los hogares argentinos, con soluciones listas para instalar, opciones de financiación accesibles y acompañamiento técnico posventa. El objetivo es que cualquier familia pueda comenzar a generar su propia electricidad y ahorrar desde el primer mes, sin obras complejas ni trámites extensos.

Córdoba será sede del encuentro nacional sobre GNC y transición energética

El próximo lunes 13 de octubre, Córdoba reunirá a referentes del sector energético, automotriz y político en una jornada que buscará consolidar al Gas Natural Comprimido (GNC) como un vector estratégico en la transición hacia una matriz más limpia y competitiva. El evento, denominado “La industria del GNC como vector de transición energética y desarrollo”, tendrá lugar en el auditorio del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos (Humberto Primo 607, subsuelo).

Con récord en 2024, Neuquén fortalece su perfil minero en 2025

La provincia registró en 2024 una producción de $ 33.994 millones y 3,87 millones de toneladas de rocas de aplicación y minerales industriales que sostienen la expansión de la construcción y la industria. En 2025, Neuquén consolida el segmento minero junto al desarrollo energético de Vaca Muerta.

Weretilneck supervisó las obras del Oleoducto Vaca Muerta Sur en Punta Colorada (y UOCRA destacó el impacto laboral en Sierra Grande)

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, recorrió los avances de la construcción de los seis tanques de almacenamiento del Oleoducto Vaca Muerta Oil Sur, ubicados en la terminal de Punta Colorada, cerca de Sierra Grande. La obra, considerada una de las más importantes del país en materia de infraestructura energética, permitirá transportar el crudo neuquino hasta la costa atlántica para su exportación.

Nación evalúa transferir a Neuquén la operación total de la Planta Industrial de Agua Pesada

La Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) podría pasar a operar bajo control exclusivo del Gobierno de Neuquén, según confirmaron fuentes oficiales cercanas a las negociaciones que se mantienen con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). El acuerdo, aún en discusión, implicaría la cesión del 49% de las acciones que el organismo nacional mantiene en la Empresa Neuquina de Servicios de Ingeniería (ENSI), a cambio del pago de un canon por parte de la provincia.

Pluspetrol marca un nuevo récord en Vaca Muerta (con un pozo de casi 6.000 metros en La Calera)

La compañía Pluspetrol alcanzó un nuevo hito técnico en Vaca Muerta tras completar la perforación de un pozo de 5.936 metros en su bloque La Calera, en la Cuenca Neuquina. El trabajo, ejecutado por el equipo Plus 003, se realizó en apenas 16,5 días, superando ampliamente los promedios históricos de la zona y posicionando a la empresa entre las más eficientes en perforación del país.