Pampa Energía alcanza un nuevo récord de producción en Vaca Muerta (y espera una nueva concesión)

Pampa Energía, la empresa energética integrada, ha vuelto a romper su propio récord de producción, esta vez de gas natural, durante el segundo trimestre del año, gracias a sus actividades en la formación de shale Vaca Muerta. Además de este logro, la compañía ha obtenido la aprobación de la provincia de Neuquén para una nueva concesión no convencional (Cench) para un área petrolera, lo que significa un crecimiento y expansión continuos.

El nuevo récord de producción, un impresionante pico de 13,5 millones de metros cúbicos por día, se alcanzó al inicio del invierno. Pampa Energía dio a conocer este logro durante la reciente presentación de sus resultados operativos y financieros correspondientes al período de abril a junio de este año.


"Este crecimiento excepcional, a diferencia de años anteriores, está respaldado principalmente por la producción de gas de esquisto de Vaca Muerta, un desarrollo que comenzó durante la campaña 2022-2023", afirmaron los representantes de la empresa.

El hito de producción máximo, logrado el 30 de junio de este año, marcó un aumento del 18% en comparación con el pico anterior registrado en 2022. Este aumento se atribuye a la temporada de invierno, a mayores volúmenes exportados a Chile y a la demanda de la Administradora del Mercado Eléctrico Mayorista (Cammesa).

A finales de junio, Pampa Energía anunció un acuerdo de intercambio de activos con la empresa francesa TotalEnergies, que otorgó a Pampa el control total sobre el bloque Rincón de Aranda, situado en la sección rica en petróleo de la formación. Durante la presentación de resultados, se compartieron más detalles sobre este acuerdo.

"La finalización de esta transacción está sujeta al cumplimiento de condiciones previas, incluida la emisión de una CENCH para Rincón de Aranda, que extiende su explotación por 35 años", explicaron los representantes de Pampa.

Añadieron además: "En este sentido, el 31 de julio de 2023, la Provincia de Neuquén aprobó la transferencia de participación y otorgó la CENCH a favor de Pampa (Decreto N° 1.435/23). La transferencia de derechos sobre el bloque y la CENCH serán efectivas al completar la transacción, que aún está pendiente en esta fecha."

Pampa Energía continúa consolidando su presencia e influencia en Vaca Muerta, un jugador clave en el panorama energético de Argentina, con logros récord y concesiones estratégicas que posicionan a la empresa para un crecimiento continuo en el dinámico sector energético.

Tu opinión enriquece este artículo:

CheapSun y la UNC renuevan su alianza para formar instaladores calificados en generación distribuida

La empresa CheapSun y la Universidad Nacional de Córdoba renovaron su convenio de cooperación académica y técnica para continuar impulsando la formación de instaladores calificados en sistemas de generación distribuida de energía renovable. El acuerdo, vigente desde hace varios años, se consolida como uno de los programas de capacitación más importantes del país en materia de energías limpias.

La minería argentina cierra 2025 con un evento clave en Buenos Aires que definirá inversiones, geopolítica e infraestructura para 2026

La industria minera argentina tendrá su cierre anual en Buenos Aires los días 3 y 4 de diciembre con un encuentro considerado decisivo para el futuro del sector. El evento, organizado por Panorama Minero en el Complejo Goldencenter, reunirá a autoridades nacionales, organismos internacionales, empresas, cámaras productivas, inversores y referentes globales.

TotalEnergies advierte que Argentina necesita menores costos regionales y reglas claras para potenciar exportaciones de gas

El director general de Total Austral y country chair de TotalEnergies en Argentina, Sergio Mengoni, planteó que el principal desafío para que el país consolide su expansión gasífera hacia Brasil es la competitividad de la molécula en destino y la reducción de los costos de transporte en los ductos regionales. El ejecutivo señaló que es “absolutamente urgente” que Bolivia y Brasil revisen sus tarifas para habilitar un esquema de exportación sostenible.

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.