Planta de GNL en Vaca Muerta: un nuevo impulso para la producción de gas

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, anunció la construcción de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada, Río Negro, por parte de las empresas YPF y Petronas, un proyecto que promete duplicar la producción de gas en la cuenca neuquina, con un enfoque en la formación geológica Vaca Muerta. Este proyecto estratégico permitirá la cooperación entre las provincias de Neuquén y Río Negro, con el objetivo de superar las posibles dificultades y acelerar su concreción.

Medele destacó que el avance del proyecto ya es una excelente noticia y subrayó la importancia de la sinergia entre ambas provincias para asegurar el éxito y el cumplimiento de los plazos. Según el ministro, los proyectos de inversión de esta magnitud se desarrollan por fases, comparándolo con la construcción de una vivienda, donde se requieren permisos, insumos y planificación detallada. La firma del contrato para la construcción del gasoducto será un indicador crucial para la industria, que anticipa que la planta pueda comenzar a operar parcialmente en dos años.

La demanda de gas para exportación proyecta un crecimiento significativo, estimando una producción de 100 millones de metros cúbicos por día en su madurez, el doble de lo que actualmente produce Vaca Muerta en invierno. El GNL tiene la ventaja de mantener la producción estable durante todo el año, mitigando las caídas estacionales del consumo local. Actualmente, de los 34 a 35 equipos activos en Vaca Muerta, solo siete u ocho se dedican al gas, por lo que se espera la incorporación de más equipos para abastecer el nuevo ducto de manera permanente.

El anuncio ha generado interés en la industria, con consultas de empresas sobre la continuidad de las condiciones impositivas favorables establecidas por el programa RIGI, en caso de que el proyecto tenga éxito. Medele señaló que las empresas regionales tendrán una ventaja competitiva, dado su conocimiento y experiencia en la producción de petróleo y gas, destacando que la estructura de perforación de pozos ya está bien establecida en la región.
La planta de GNL en Vaca Muerta representa una oportunidad significativa para duplicar la producción de gas y estabilizar su exportación, con una colaboración estratégica entre Neuquén y Río Negro y una ventaja competitiva para las empresas regionales.

La construcción de la planta de GNL en Punta Colorada no solo impulsará la producción de gas, sino que también generará un efecto multiplicador en la economía local. Con el inicio de las obras, se espera una mayor demanda de empleo en diversas áreas, desde la construcción hasta la operación y mantenimiento de la planta. Además, la infraestructura necesaria para sostener esta expansión productiva, como la construcción de nuevos pozos y ductos, también requerirá de mano de obra especializada y la movilización de recursos técnicos y materiales, lo cual beneficiará a las comunidades locales y a las empresas de servicios.

El proyecto también tiene implicaciones significativas para la seguridad energética de Argentina. La capacidad de exportar GNL permitirá al país diversificar sus mercados y reducir su dependencia de las fluctuaciones del consumo interno. Al estabilizar la producción durante todo el año, Argentina podrá asegurar un flujo constante de ingresos por exportaciones, fortaleciendo su posición en el mercado global de energía. Esta estabilidad es crucial para atraer inversiones adicionales y para la planificación a largo plazo de la industria energética nacional.

Finalmente, el éxito de la planta de GNL en Vaca Muerta podría servir como modelo para futuros proyectos de energía en otras regiones del país. La cooperación entre provincias y la colaboración con empresas internacionales como YPF y Petronas demuestran la capacidad de Argentina para gestionar proyectos complejos y de gran escala. Esto no solo mejorará la reputación del país como destino de inversiones, sino que también podría inspirar nuevas iniciativas en otras áreas de energía y recursos naturales, promoviendo un desarrollo más sostenible y diversificado para el futuro energético de la nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

YPF marca un récord histórico: alcanza los 200.000 barriles diarios de shale oil (y acelera su transformación en Vaca Muerta)

YPF alcanzó un nuevo hito productivo en Vaca Muerta al llegar a los 200.000 barriles diarios de shale oil, una cifra que refleja un crecimiento del 82% en menos de dos años. El avance consolida a la compañía como el principal operador del país en recursos no convencionales y confirma la efectividad del plan de transformación que impulsa su conducción.

Argentina adjudica 515 MW renovables (y abre una nueva fase de expansión en el Mater)

La Secretaría de Energía adjudicó 515 MW de prioridad de despacho para proyectos renovables en el Mercado a Término (Mater), una señal que consolida la expansión del esquema y marca el inicio de una nueva etapa dominada por parques solares y soluciones de almacenamiento. La ronda confirmó el creciente protagonismo de la generación fotovoltaica, que concentró 485 MW del total asignado.

San Juan impulsa una ley para fortalecer a los proveedores mineros locales y potenciar la cadena de valor

San Juan dio un paso clave en su estrategia de desarrollo minero al avanzar sobre un proyecto de ley destinado a promover el empleo local y consolidar a los proveedores sanjuaninos dentro de la cadena de valor del sector. La iniciativa fue analizada en una extensa reunión entre el Gobierno provincial y las principales cámaras empresarias, en un encuentro calificado como “histórico” por las autoridades de la industria.

YPF frente a 2026: J.P. Morgan proyecta más crecimiento con Vaca Muerta como motor

YPF atraviesa un momento de fuerte expansión operativa y elevada demanda de inversiones, un escenario que J.P. Morgan analizó en profundidad en su último informe sobre la petrolera nacional. El banco estadounidense evaluó el desempeño del tercer trimestre de 2025 y trazó un panorama para 2026 marcado por el crecimiento del shale, el avance del GNL y un incremento de la deuda producto de la apuesta estratégica en Vaca Muerta.

Continental Resources irrumpe en Vaca Muerta con la compra del 90% de Los Toldos II Oeste

La formación neuquina volvió a captar la atención global con la llegada de un nuevo jugador de peso internacional. Continental Resources, una de las mayores petroleras independientes de Estados Unidos, acordó la compra del 90% del bloque Los Toldos II Oeste, hasta ahora en manos de Pluspetrol. El 10% restante seguirá bajo control de Gas y Petróleo del Neuquén, la empresa provincial que participa como socia.