Planta de GNL en Vaca Muerta: un nuevo impulso para la producción de gas

El ministro de Energía y Recursos Naturales de Neuquén, Gustavo Medele, anunció la construcción de una planta de Gas Natural Licuado (GNL) en Punta Colorada, Río Negro, por parte de las empresas YPF y Petronas, un proyecto que promete duplicar la producción de gas en la cuenca neuquina, con un enfoque en la formación geológica Vaca Muerta. Este proyecto estratégico permitirá la cooperación entre las provincias de Neuquén y Río Negro, con el objetivo de superar las posibles dificultades y acelerar su concreción.

Medele destacó que el avance del proyecto ya es una excelente noticia y subrayó la importancia de la sinergia entre ambas provincias para asegurar el éxito y el cumplimiento de los plazos. Según el ministro, los proyectos de inversión de esta magnitud se desarrollan por fases, comparándolo con la construcción de una vivienda, donde se requieren permisos, insumos y planificación detallada. La firma del contrato para la construcción del gasoducto será un indicador crucial para la industria, que anticipa que la planta pueda comenzar a operar parcialmente en dos años.

La demanda de gas para exportación proyecta un crecimiento significativo, estimando una producción de 100 millones de metros cúbicos por día en su madurez, el doble de lo que actualmente produce Vaca Muerta en invierno. El GNL tiene la ventaja de mantener la producción estable durante todo el año, mitigando las caídas estacionales del consumo local. Actualmente, de los 34 a 35 equipos activos en Vaca Muerta, solo siete u ocho se dedican al gas, por lo que se espera la incorporación de más equipos para abastecer el nuevo ducto de manera permanente.

El anuncio ha generado interés en la industria, con consultas de empresas sobre la continuidad de las condiciones impositivas favorables establecidas por el programa RIGI, en caso de que el proyecto tenga éxito. Medele señaló que las empresas regionales tendrán una ventaja competitiva, dado su conocimiento y experiencia en la producción de petróleo y gas, destacando que la estructura de perforación de pozos ya está bien establecida en la región.
La planta de GNL en Vaca Muerta representa una oportunidad significativa para duplicar la producción de gas y estabilizar su exportación, con una colaboración estratégica entre Neuquén y Río Negro y una ventaja competitiva para las empresas regionales.

La construcción de la planta de GNL en Punta Colorada no solo impulsará la producción de gas, sino que también generará un efecto multiplicador en la economía local. Con el inicio de las obras, se espera una mayor demanda de empleo en diversas áreas, desde la construcción hasta la operación y mantenimiento de la planta. Además, la infraestructura necesaria para sostener esta expansión productiva, como la construcción de nuevos pozos y ductos, también requerirá de mano de obra especializada y la movilización de recursos técnicos y materiales, lo cual beneficiará a las comunidades locales y a las empresas de servicios.

El proyecto también tiene implicaciones significativas para la seguridad energética de Argentina. La capacidad de exportar GNL permitirá al país diversificar sus mercados y reducir su dependencia de las fluctuaciones del consumo interno. Al estabilizar la producción durante todo el año, Argentina podrá asegurar un flujo constante de ingresos por exportaciones, fortaleciendo su posición en el mercado global de energía. Esta estabilidad es crucial para atraer inversiones adicionales y para la planificación a largo plazo de la industria energética nacional.

Finalmente, el éxito de la planta de GNL en Vaca Muerta podría servir como modelo para futuros proyectos de energía en otras regiones del país. La cooperación entre provincias y la colaboración con empresas internacionales como YPF y Petronas demuestran la capacidad de Argentina para gestionar proyectos complejos y de gran escala. Esto no solo mejorará la reputación del país como destino de inversiones, sino que también podría inspirar nuevas iniciativas en otras áreas de energía y recursos naturales, promoviendo un desarrollo más sostenible y diversificado para el futuro energético de la nación.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF y Toyota renuevan su alianza estratégica con foco en eficiencia, innovación y desarrollo energético

YPF y Toyota reafirmaron su vínculo de largo plazo con la renovación por cuatro años de su alianza estratégica, un acuerdo que desde hace siete años integra objetivos industriales, energéticos y tecnológicos entre dos de las compañías más influyentes del país. La firma del nuevo compromiso tuvo lugar durante una visita conjunta a Vaca Muerta, donde ambas empresas destacaron el valor de trabajar de forma coordinada en la cadena energética y automotriz.

Coca-Cola Argentina avanza hacia el 80% de consumo renovable con un acuerdo estratégico junto a Genneia

Coca-Cola Argentina dio un paso decisivo en su estrategia de sostenibilidad al firmar un acuerdo con Genneia, la principal generadora de energía renovable del país, para abastecer con electricidad limpia su planta de concentrados en la Ciudad de Buenos Aires y su centro logístico de Ezeiza. El convenio permitirá reemplazar cerca del 80% del consumo energético anual de ambas instalaciones.

Vaca Muerta busca nuevos destinos: India y China emergen como mercados clave para el Medanito ante la caída de demanda en California

El mercado internacional del crudo atraviesa un reacomodamiento que afecta directamente a los productores de Vaca Muerta. El cierre de refinerías en California y el aumento de importaciones de crudo canadiense están desplazando a los crudos sudamericanos, entre ellos el Medanito neuquino, que deberá reorientar su salida al exterior hacia destinos más competitivos.

 

GNL en marcha: llegaron 10.000 toneladas de caños al puerto de San Antonio Este para el proyecto Argentina FLNG

El desarrollo de Gas Natural Licuado (GNL) en la Argentina dio un paso clave con el arribo al puerto de San Antonio Este del buque Billion Star, cargado con 10.000 toneladas de caños de acero destinados al gasoducto del proyecto Argentina FLNG. El desembarco marca el inicio del abastecimiento de materiales críticos para una de las obras energéticas más estratégicas del país.

YPF avanza en Palermo Aike y Santa Cruz apuesta a su propia Vaca Muerta

El desarrollo de un nuevo polo de hidrocarburos no convencionales en la Argentina dio un paso clave: YPF inició los trabajos de exploración en la formación Palermo Aike, ubicada en la Cuenca Austral, en Santa Cruz. El proyecto es considerado por especialistas como la mayor oportunidad energética del país fuera de Vaca Muerta.

Vaca Muerta suma 60 pozos gasíferos en nueve meses (y refuerza su aporte al crecimiento nacional)

La dinámica operativa de Vaca Muerta volvió a quedar en evidencia durante los primeros nueve meses de 2025, con la conexión de 60 pozos gasíferos que permitieron sostener el abastecimiento energético del país y consolidar el protagonismo del shale en la matriz nacional. Si bien la cifra es menor a la registrada en igual período del año pasado, representa un volumen relevante para acompañar los planes de desarrollo en marcha.

Avanza la exploración en Filo Sur: Mogotes Metals inicia perforaciones clave junto a Filo del Sol

La compañía Mogotes Metals puso en marcha la primera plataforma de perforación diamantina en su proyecto Filo Sur, ubicado al sur del reconocido yacimiento Filo del Sol, en la provincia de San Juan. Se trata de un paso decisivo en la campaña exploratoria que la firma viene desarrollando sobre targets de cobre, oro y plata en uno de los distritos metalíferos más prometedores del país.